Web Analytics
La asociación Crecemos adhiere 12 nuevas empresas
Suscríbete
Ya cuenta con 32 asociados

La asociación Crecemos adhiere 12 nuevas empresas

CRECEMOS Asociados 2024
Crecemos, en su conjunto, representa más del 7% del PIB de España de 2023 y genera más de 302.000 empleos en toda la geografía española, entre directos e indirectos.
|

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (Crecemos) reúne ya 32 asociados antes de su primer aniversario, tras la incorporación de 12 nuevas empresas (Biotrading, Bunge, Grupo Defesa, GAM, Ibero Waste, Royal Peterson & Control Union, Sea&Ports, Stef Iberia, Tecminergy, Trasmed, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Valencia). 

Estas incorporaciones en pocos meses demuestran el impacto que ha tenido la fundación de Crecemos en el sector como impulsora de la economía circular y del uso de combustibles renovables en todos los segmentos del transporte (terrestre, marítimo y aéreo).

Crecemos, con su constitución como asociación multisectorial, aporta una visión única en el diálogo con las administraciones públicas. La asociación ya colabora con ellas en una normativa que incluya los combustibles renovables como solución para reducir las emisiones de CO2 del transporte, de manera complementaria a otras, como la electrificación o el hidrógeno renovable. Crecemos también reclama una fiscalidad favorable para estos combustibles, como ya ocurre con otras opciones que contribuyen a la descarbonización, lo que ayudaría a fomentar la demanda para contribuir rápida e inmediatamente a los objetivos de neutralidad climática.

La cadena de valor de los combustibles renovables facilita la creación de empleo, incrementa la seguridad e independencia energética e impulsa oportunidades laborales en zonas rurales. Crecemos, en su conjunto, representa más del 7% del PIB de España de 2023 y genera más de 302.000 empleos en toda la geografía española, entre directos e indirectos. La asociación cuenta con entidades de gran peso industrial que actualmente tienen 82 instalaciones industriales distribuidas en 15 Comunidades Autónomas españolas, que se dedican a la gestión y valorización de residuos, así como a la producción de combustibles renovables y materiales circulares.

Mónica de la Cruz, directora general de Crecemos, ha destacado que “la colaboración activa de las empresas de toda la cadena de valor es clave para la consecución de la descarbonización del transporte y el avance hacia la neutralidad climática. La economía circular no solo es un modelo de producción más responsable, sino una oportunidad para transformar los residuos en productos de valor y cumplir con los objetivos climáticos que nuestra sociedad exige”.

En su fundación, el pasado enero, la asociación contó con el apoyo de 20 asociados y, en la actualidad, está constituida por una red de 32 entidades que representan toda la cadena de valor de los combustibles renovables y la economía circular. Entre las empresas que forman parte de la asociación se encuentran Acteco, Airbus, Alsa, Biotrading, Bunge, Grupo Defesa, Enso, Fertinagro Biotech, GAM, Grupo Corral, Hijos de Rivera, Ibero Waste, Lipsa, Logista, Mercadona, Oleofat, Repsol, Royal Peterson & Control Union, Saica, Scania, Sesé, Sea&Ports, Stef Iberia, Tecminergy, Técnicas Reunidas, Toyota, Trasmed, Vertex Bioenergy y Wärtsilä, además de ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores),  la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Valencia.

Estas entidades pertenecen a sectores clave como la gestión de residuos, energía, industria, transporte, retail, manufactura y servicios y comparten el objetivo de lograr un cambio en el modelo productivo hacia la circularidad y la descarbonización del transporte (terrestre, marítimo y aéreo) mediante el uso de combustibles renovables. Comprometidos con la neutralidad tecnológica como estrategia esencial para alcanzar estos objetivos, promueven la combinación de todas las soluciones de movilidad para reducir las emisiones.

   CRECEMOS ya tiene 29 miembros
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto