La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (Crecemos) reúne ya 32 asociados antes de su primer aniversario, tras la incorporación de 12 nuevas empresas (Biotrading, Bunge, Grupo Defesa, GAM, Ibero Waste, Royal Peterson & Control Union, Sea&Ports, Stef Iberia, Tecminergy, Trasmed, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Valencia).
Estas incorporaciones en pocos meses demuestran el impacto que ha tenido la fundación de Crecemos en el sector como impulsora de la economía circular y del uso de combustibles renovables en todos los segmentos del transporte (terrestre, marítimo y aéreo).
Crecemos, con su constitución como asociación multisectorial, aporta una visión única en el diálogo con las administraciones públicas. La asociación ya colabora con ellas en una normativa que incluya los combustibles renovables como solución para reducir las emisiones de CO2 del transporte, de manera complementaria a otras, como la electrificación o el hidrógeno renovable. Crecemos también reclama una fiscalidad favorable para estos combustibles, como ya ocurre con otras opciones que contribuyen a la descarbonización, lo que ayudaría a fomentar la demanda para contribuir rápida e inmediatamente a los objetivos de neutralidad climática.
La cadena de valor de los combustibles renovables facilita la creación de empleo, incrementa la seguridad e independencia energética e impulsa oportunidades laborales en zonas rurales. Crecemos, en su conjunto, representa más del 7% del PIB de España de 2023 y genera más de 302.000 empleos en toda la geografía española, entre directos e indirectos. La asociación cuenta con entidades de gran peso industrial que actualmente tienen 82 instalaciones industriales distribuidas en 15 Comunidades Autónomas españolas, que se dedican a la gestión y valorización de residuos, así como a la producción de combustibles renovables y materiales circulares.
Mónica de la Cruz, directora general de Crecemos, ha destacado que “la colaboración activa de las empresas de toda la cadena de valor es clave para la consecución de la descarbonización del transporte y el avance hacia la neutralidad climática. La economía circular no solo es un modelo de producción más responsable, sino una oportunidad para transformar los residuos en productos de valor y cumplir con los objetivos climáticos que nuestra sociedad exige”.
En su fundación, el pasado enero, la asociación contó con el apoyo de 20 asociados y, en la actualidad, está constituida por una red de 32 entidades que representan toda la cadena de valor de los combustibles renovables y la economía circular. Entre las empresas que forman parte de la asociación se encuentran Acteco, Airbus, Alsa, Biotrading, Bunge, Grupo Defesa, Enso, Fertinagro Biotech, GAM, Grupo Corral, Hijos de Rivera, Ibero Waste, Lipsa, Logista, Mercadona, Oleofat, Repsol, Royal Peterson & Control Union, Saica, Scania, Sesé, Sea&Ports, Stef Iberia, Tecminergy, Técnicas Reunidas, Toyota, Trasmed, Vertex Bioenergy y Wärtsilä, además de ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Valencia.
Estas entidades pertenecen a sectores clave como la gestión de residuos, energía, industria, transporte, retail, manufactura y servicios y comparten el objetivo de lograr un cambio en el modelo productivo hacia la circularidad y la descarbonización del transporte (terrestre, marítimo y aéreo) mediante el uso de combustibles renovables. Comprometidos con la neutralidad tecnológica como estrategia esencial para alcanzar estos objetivos, promueven la combinación de todas las soluciones de movilidad para reducir las emisiones.
Según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.
En un contexto de mercado marcado por la creciente complejidad tecnológica de los vehículos, la irrupción de nuevas formas de movilidad y una exigente competitividad, Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), realizó el pasado 22 de abril en Madrid su Encuentro Nacional 2025.
San José Neumáticos estará presente en Demoagro, del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo (Valladolid) con BKT. Se trata de un gran evento de demostración para que los profesionales del campo prueben las últimas novedades del sector de la maquinaria agrícola.
Groupauto Union Ibérica (GAUIb) atrajo el interés de la posventa de automoción más eficiente y rentable, orientada al éxito económico y la sostenibilidad empresarial en Motortec 2025, celebrada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril.
La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de que el uso correcto de protecciones puede reducir hasta el 50% la gravedad de las lesiones en caso de accidente; un dato que cobra especial relevancia en un año en el que más de 80 motoristas ya han perdido la vida en vías interurbanas españolas.