El clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana ha publicado la IV edición del Catálogo de Capacidades tecnológicas en automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana. En esta ocasión, este catálogo ha recogido un total de 69 entradas, lo que supone el 40% de incremento respecto de la edición anterior, y todas ellas relacionadas con los trabajos de empresas, startup, centros de investigación, o institutos tecnológicos.
El Catálogo de capacidades tecnológicas en automoción y movilidad ha contado con el apoyo de la Conselleria de innovación, industria, comercio y turismo a través de INENTI 2024/20.
En esta edición del Catálogo de Capacidades se puede encontrar información de las actividades de numerosos asociados del AVIA, pero también de los trabajos concretos que desarrollan las universidades valencianas en materia de movilidad y automoción.
Otro epígrafe para destacar es el de las empresas tecnológicas, con una gran variedad de propuestas para este sector y de startup que aportan soluciones dinámicas.
Otro núcleo importante de capacidades está a cargo de los institutos tecnológicos, los centros de investigación y los propios institutos universitarios.
Por último, también hay espacio para recoger los resultados tecnológicos e innovadores liderados por empresas como consultoras, asociaciones empresariales o la red de Institutos Tecnológicos relacionados con la movilidad.
La ventaja de este catálogo, según la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, “es que es una herramienta dinámica ya que, esta semana presentamos la edición de 2024, una edición digital que colgamos en la página web,y la vamos actualizando tanto la información de las empresas e instituciones que participan como ampliando el número de entradas. De este modo, es una herramienta viva y en permanente actualización”.
Para el presidente de AVIA, Francisco Segura, “el incremento de trabajos que recoge este catálogo es una muestra de que se ha convertido en una herramienta fundamental para conocer la actividad que se está desarrollando en las empresas y las tendencias en materia de movilidad y automoción. Una lectura general permite observar desde los proyectos que se están desarrollando y que dan una visión a corto plazo, como las investigaciones e innovaciones en las que trabajan los centros tecnológicos y de investigación y que permite tener una visión sobre las tendencias y la evolución del sector en los próximos años. Esto es fundamental, hoy en día, en las empresas”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.