El presidente de AVIA, Francisco Segura, y la directora, Jackie Sánchez-Molero, junto a otras entidades, se han reunido con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo quien se ha desplazado hasta Valencia para conocer el alcance de los daños ocasionados por la dana.
En este sentido, tal y como trasladaron desde AVIA a la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, Segura y Sánchez-Molero han confirmado que las empresas del sector están gravemente afectadas y que es necesario que las ayudas lleguen de manera “inmediata” para no perder la senda de la reindustrialización.
Para los responsables de AVIA, “es imprescindible que las empresas proveedoras de automoción recuperen lo antes posible la actividad y que las ayudas para la reconstrucción lleguen inmediatamente para que la industria valenciana no pierda competitividad”. “Se trata de un sector muy competitivo y no podemos perder el nivel que tanto trabajo ha costado a las empresas valencianas alcanzar”.
Francisco Segura también ha trasladado al ministro de Economía que el sector, por su carácter global, puede verse afectado en otros puntos de España. Precisamente por eso, el resto de clústeres de automoción españoles ha brindado todo su apoyo tanto a la entidad, como a las empresas asociadas para recuperar cuanto antes la actividad.
En esta reunión de trabajo, Francisco Segura ha enumerado la tipología de daños que han afectado al sector y aunque todavía no hay una cifra exacta, el sector cifra en “cientos de millones de euros las pérdidas de las empresas valencianas”. Los daños afectan, según han ido reportando las empresas a AVIA, tanto a instalaciones completas, como a infraestructuras, soleras, instalaciones eléctricas e informáticas, equipamiento, líneas de producción enteras, materias primas, maquinaria, utillajes, piezas y componentes en stock.
El presidente de AVIA, tal como hizo ayer con la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha expresado su voluntad de colaborar con la administración en todo aquello que pueda vertebrar el propio Clúster. Y ha aprovechado para agradecer el ofrecimiento del resto de clústeres del sector de automoción de España para ayudar a las empresas valencianas en su reconstrucción y reorganización.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.