Carfax ha analizado minuciosamente los 25,6 millones de coches en circulación por las carreteras españolas que conforman su base de datos, centrándose en los datos más relevantes sobre los vehículos en cada comunidad autónoma (Kilometraje, edad media, cantidad y tipos de vehículos, riesgos asociados…).
En primer lugar, el estudio refleja una clara concentración de vehículos en algunas regiones, y una “despoblación” en una parte considerable del país. Madrid es la CCAA con mayor porcentaje de coches, concentrando el 14% del total de los coches que circulan en las carreteras españolas. Andalucía y Cataluña, con el 13% y 12% respectivamente, completan el podio de regiones con mayor cantidad de vehículos en circulación. Por el contrario, regiones como La Rioja, Cantabria o Navarra apenas llegan a representar el 1% de vehículos en circulación.
Considerando que el parque móvil español está claramente envejecido, con una media de 14 años por vehículo, algunas CCAA son más propensas a tener coches más jóvenes a la media en sus carreteras. Es el caso de Madrid y Cataluña, cuyos vehículos se encuentran claramente por debajo de la media de edad española, con 9 años y 11 años de media, respectivamente.
Los coches españoles tienen una circulación media de 166.000 km, pero estas cifras varían mucho en función de la región en la que nos encontremos. Galicia posee los coches con mayor kilometraje medio recorrido, con 185.000 km, seguido de cerca por Extremadura y Castilla-la Mancha, cuyos coches tienen un kilometraje medio de 183.000 km. Asimismo, existen varias regiones en las que la distancia media recorrida es claramente inferior a la media nacional, como es el caso de las Islas Baleares (139.000 km), Cataluña (145.000 km) y Ceuta (151.000 km).
Si tenemos en cuenta los coches de todo el país, hay el 18% con algún riesgo asociado de cualquier tipo, como por ejemplo haber sufrido previamente algún accidente. Sin embargo, hay territorios que se encuentran muy por encima de la media nacional y que Carfax incluye en este estudio. Las regiones insulares, Islas Canarias e Islas Baleares, tienen un alto porcentaje de coches con algún riesgo asociado, con el 30% y el 29% respectivamente. Este dato resulta llamativo, ya que sus vehículos tienen una edad media de 12 años (inferior a la media nacional) y las importaciones de vehículos, dato a considerar para posibles riesgos, se encuentran entre el 4% y 5%. Por el contrario, las comunidades autónomas con un menor porcentaje de coches con riesgos a tener en cuenta son Cantabria (15%), Navarra (15%) y La Rioja (16%).
Ante una tendencia claramente al alza del mercado de coches de ocasión, también es posible desglosar por comunidades aquellas con mayor porcentaje de vehículos con varios dueños. Extremadura es la región con un menor número de coches con un único dueño, tan solo el 34% del total. Estos datos chocan llamativamente con los de otras regiones como Madrid, en la cual el 57% de los vehículos han pasado por un único propietario.
Es interesante destacar que Madrid especialmente, y Barcelona en segundo lugar, tienen una gran cantidad de vehículos de leasing y alquiler registrados en su territorio. Esto debe tenerse en cuenta junto con el resto de datos analizados, ya que los vehículos están registrados en estas ciudades, pero en realidad son conducidos en cualquier lugar de España.
Otro apartado en el que Extremadura se sitúa en primera posición es en el de uso de coches diésel, los más utilizados por delante de gasolina y eléctricos, siendo el 71% de su parque móvil. Otras regiones como Castilla-la Mancha (67%), Galicia (66%) y Murcia (66%), completan las primeras posiciones en lo que se refiere a uso de vehículos con motor diésel. Por otra parte, algunas CCAA se alejan mucho de estas cifras: en Canarias solo el 19% de los coches funcionan con diésel, seguido de Baleares con el 35% o Cataluña con el 45%.
En lo que sí existe un consenso entre CCAA es en el uso reducido de vehículos eléctricos, siendo la opción menos elegida entre los usuarios. Madrid es la región en la que más coches eléctricos se encuentran en circulación, y solo cuenta con el 15% del total.
Carfax pone su base de datos a disposición de los usuarios que quieran conocer el historial de cada vehículo para contribuir a que la compra de un vehículo de ocasión sea segura, fiable y transparente.
La 17ª edición de Motortec 2025 ha batido todos sus récords de asistencia y participación. Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en la feria de la posventa líder en el sur de Europa.
Trelleborg Tires amplía su gama de neumáticos agrícolas con el lanzamiento del nuevo TM900 ProgressiveTraction®, una solución específicamente desarrollada para aplicaciones de tractores de alta potencia.
Ancera ha culminado su participación en Motortec 2025 reafirmando su papel estratégico como uno de los principales referentes del ecosistema de la posventa en España. Con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reforzó su compromiso con la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, digitales y colaborativos.
PRO Service y Aldeas Infantiles SOS han conseguido recaudar 2.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia a través de la campaña SOS DANA desarrollada en la feria de componentes de automoción Motortec.
Jiménez Maña Recambios prosigue con su plan de expansión estratégica en la provincia de Cádiz con la adquisición de su asociado Moto Recambios Sánchez, que mantenía su liderazgo en la Sierra de Cádiz.Moto Recambios Sánchez ha trabajado durante años junto a Jiménez Maña Recambios, consolidando su liderazgo en la zona con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín.