Con sus dos líneas de neumáticos Conti Eco y Conti Efficient Pro, Continental ha demostrado el papel crucial que desempeñan los neumáticos en la electrificación de las flotas de vehículos comerciales. Y es que, según explica el proveedor de neumáticos, en la actualidad los vehículos profesionales representan alrededor de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte y, además, la reducción de la resistencia a la rodadura combinada con un alto kilometraje tiene un impacto positivo en la huella ecológica.
De acuerdo con el Reglamento de Emisiones de la UE, las emisiones de CO2 de los vehículos pesados deben reducirse en un 45% con respecto a los niveles de 2019 en un primer paso a partir de 2030. Por lo tanto, los fabricantes de vehículos y los operadores de flotas se están centrando en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por lo anterior, Continental ha desarrollado sus líneas Conti Eco y Conti Efficient Pro Continental con el fin de aumentar la eficiencia energética y de combustible en el transporte regional y de larga distancia, reducir las emisiones de CO2 y equipar a las flotas para la electrificación, tal y como explica Hinnerk Kaiser, jefe de Desarrollo de Producto de EMEA en Continental.
Y es que, tal y como indican desde la compañía, la reducción de la resistencia a la rodadura combinada con un alto kilometraje tiene un impacto positivo en la huella ecológica.
Es por eso que para el transporte regional con un tráfico exigente de paradas y arranques, los ingenieros de neumáticos de Continental han desarrollado el neumático Conti Hybrid que ofrece un alto kilometraje. “Esto significa que la elección de los neumáticos adecuados a la hora de configurar nuevos camiones es cada vez más importante, especialmente en vista de un componente de peaje basado en las emisiones dentro de la UE”, asegura Kaiser.
Las emisiones de CO2 de una flota están directamente relacionadas con el consumo de energía y la resistencia a la rodadura de los neumáticos.
Según un análisis de la Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente, un camión semirremolque diésel con un peso bruto de 40 toneladas tiene un potencial de gases de efecto invernadero de unos 1.000 gramos de CO2 eq/km con una carga media. La mayor parte (937 g de CO2eq/km) es atribuible, con diferencia, a la combustión y el suministro de combustible.
Esto significa que el combustible representa el 90% de las emisiones de CO2 de un camión propulsado por combustibles fósiles. Incluso con semirremolques eléctricos, el 75% de las emisiones de CO2 siguen siendo atribuibles al suministro de electricidad.
Por tanto, los neumáticos de bajo consumo contribuyen eficazmente a reducir las emisiones de una flota y son un factor importante en términos de sostenibilidad, eficiencia y gestión ecológica de flotas.
Las transmisiones alternativas plantean grandes exigencias al comportamiento de desgaste, las características acústicas y la resistencia a la rodadura de un neumático.
Así, el desarrollo de estos criterios es actualmente el objetivo de los ingenieros de neumáticos de Continental y lo seguirá siendo en el futuro. Y, en concreto, la autonomía de los camiones y autobuses eléctricos es el factor más importante para los fabricantes de equipos originales y en el negocio de los recambios.
“Por eso, los neumáticos con baja resistencia a la rodadura son la elección obvia, ya que esto influye directamente en la autonomía del vehículo”, añade el jefe de Desarrollo de Producto de EMEA en Continental.
El principio fundamental que guía a los operadores de flotas es, y sigue siendo, la optimización del TCO y la reducción de CO2. Por este motivo, los desarrolladores de neumáticos siguen centrándose por el momento en la optimización de la resistencia a la rodadura.
“Es lo que más influye en el kilometraje de los vehículos, lo que es especialmente relevante en la actualidad a la vista de la actual infraestructura de recarga”, añade por su parte Leo Kolodziej, director del Negocio de Equipo Original para Neumáticos de Camión EMEA en Continental.
La autonomía del vehículo y el consumo de energía se tienen en cuenta directamente en el coste total de propiedad. “Solo unas pocas flotas disponen actualmente de la transparencia necesaria para calcular de forma exhaustiva las ventajas del coste total de propiedad entre vehículos comerciales diésel y eléctricos. Aquí se necesitan soluciones. Nosotros ya podemos ofrecer estas soluciones para los neumáticos”, apunta Kolodziej.
A pesar de los importantes avances en la tecnología de las baterías para aligerar su peso, los vehículos comerciales eléctricos siguen siendo actualmente alrededor de un tercio más pesados que los vehículos con motor de combustión.
Por lo tanto, los neumáticos deben estar preparados para soportar estos pesos más elevados. Por eso, las nuevas líneas Conti Eco HS 5 y Conti Efficient Pro HS 5 tienen un índice de carga más alto.
Esto aumenta la capacidad de carga de los neumáticos, lo que significa que los operadores de flotas apenas tienen que hacer concesiones en términos de carga útil para sus camiones eléctricos: “Hasta con una capacidad de batería de unos 500 kilovatios hora, una de nuestros camiones eléctricos de batería ya no tiene ninguna desventaja de carga útil en muchas aplicaciones”, comenta Markus Erdmann de Designwerk Technologies, un socio de desarrollo de Continental para la movilidad eléctrica.
Continental y sus socios, como Designwerk, quieren contribuir en la medida de lo posible a impulsar la transformación hacia la movilidad eléctrica con productos y soluciones innovadores. “Nuestra actual cartera de productos ya refleja de forma óptima los requisitos de la movilidad eléctrica”, afirma Hinnerk Kaiser.
Y concluye: “En estrecha coordinación con nuestros clientes, tanto en el negocio de reposición como en el de equipo original, seguiremos desarrollando productos de neumáticos orientados al cliente y apoyando la transformación en la movilidad con todas nuestras fuerzas".
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.