Web Analytics
Getac explica las ventajas en coste, eficiencia y seguridad de la tecnología rugerizada
Suscríbete
Diseñada para resistir condiciones extremas de temperatura, impactos y caídas, vibraciones, agua, polvo o aceite

Getac explica las ventajas en coste, eficiencia y seguridad de la tecnología rugerizada

Getac 1
Unai Ortolachipi subrayó que la tecnología rugerizada permite aumentar la eficiencia y reducir costes, que su tasa de fallo es tres veces inferior a los de dispositivos de consumo y que permite un ahorro del 40% del TCO en cinco años.
|

Coincidiendo con su 35º aniversario, Getac, especialista mundial en tecnología y soluciones rugerizadas, presentó el 10 de octubre en Madrid sus soluciones rugerizadas y su utilidad en industrias clave, como la defensa, la seguridad pública, la logística o la automoción y el transporte. La tecnología rugerizada, como explicó Unai Ortolachipi, Business Development Manager y portavoz de la compañía en Iberia, resiste condiciones extremas que pueden ser imprescindibles en la labor diaria de miles de personas de industrias estratégicas.

Ortolachipi comentó que dicha tecnología permite aumentar la eficiencia y reducir costes y señaló que cuando un dispositivo deja de funcionar se pierden 74 minutos y el departamento de IP dedica 70 minutos para resolver la incidencia: “Si tenemos en cuenta los miles de dispositivos que pueden formar parte de una empresa de emergencias, de logística o de defensa, nos damos cuenta de la importancia de contar con tecnología rugerizada, con una tasa de fallo tres veces inferior a los de dispositivos de consumo”. Incidió en que permite, además, un ahorro del TCO del 40% en cinco años

Asimismo, puso en valor esta tecnología para lograr la eficacia y sostenibilidad a través del rastreo de emisiones de carbono y ahorro de costes con la reducción de residuos y un consumo de energía responsable. “Según el informe de IDC, las soluciones rugerizadas permiten rastrear las emisiones de carbono, mejorar su productividad y ahorrar en costes mediante la reducción de los residuos y el consumo de energía, cumpliendo con la normativa ESG. En el caso de Getac, incorporamos materiales posconsumo reciclados a la hora de elaborar muchos de nuestros dispositivos”, indicó.

Rugerizados en automoción

En el sector de automoción, concretó las soluciones de Getac en la tablet Windows A140 y la tablet Android ZX10, que permiten a los trabajadores en diagnóstico del vehículo realizar inspecciones en menos de 15 minutos, incrementando la productividad gracias a su sistema de procesamiento eficiente de los datos. En transporte y logística, dispositivos como el UX10, con sus accesorios para su acople en carretillas, vehículos o motos y en combinación con soluciones personalizadas, como las ofrecidas con Essential Suite, incrementan la seguridad de las flotas; con KeyWedge, brinda a los trabajadores de campo una solución intuitiva de escaneo de códigos de barras basada en software; con Driving Safety, protege a los conductores profesionales de las distracciones con tecnología de bloqueo de la pantalla del dispositivo, y con Virtual-GPS, replica datos GPS en múltiples puertos COM virtuales, ampliando en gran medida la compatibilidad de aplicaciones corporativas heredadas. 

Ortolachipi también mostró Getac Assist, que permite conectar en remoto a tiempo real con expertos de cualquier sector, evitando tiempos de espera al facilitar la solución del problema al trabajador desplazado; por ejemplo, cuando un vehículo se avería en carretera y el mecánico precisa instrucciones. Getac es, además, la única marca que tiene en el mercado una tablet rugerizada de 14”, como la A140, elegida por empresas como Volkswagen para su uso en diagnóstico de vehículos.

Por otro lado, el ejecutivo de Getac garantizó que, en el sector industrial, la tecnología rugerizada, como la F110, permite acceder, rastrear y localizar la información en tiempo real y cumplir con todas las normas industriales con precisión y fiabilidad, utilizando la cámara para hacer fotos y capturar información extra in situ. Además, su ligereza y tamaño, unido a su programación de accesos rápidos con un solo toque, proporciona comodidad a los operarios, que incluso pueden cambiar la batería en caliente sin interrumpir su trabajo

Durante el acto, Ortolachipi llevó a cabo un recorrido por los diferentes dispositivos, con los que se realizaron pruebas de resistencia (agua, luz intensa, frío, caídas, uso con guantes o en diferentes medios de transporte) y dio a conocer algunas de sus características técnicas aplicables a industrias clave. También habló de autonomía de sus equipos, que oscila entre tres y más de 14 horas, de forma que pueden utilizarse sin problemas durante toda la jornada laboral; de la garantía, hasta 5 años, y de la personalización de sus equipos a través de Getac Select, que permite ofrecer un servicio a medida del cliente.

En cuanto al precio de los equipo rugerizados, varía dependiendo del modelo, cantidades y configuraciones. Como rango unitario, sin descuento, los precios van desde los 1.000 euros hasta los más de 3.000 euros en las configuraciones más altas. Conviene aclarar que Getac no vende al  usuario final y que los revendedores autorizados puede tener financiación o no, según sus propias políticas de crédito.

Getac, que forma parte del grupo MiTAC-Synnex Group, nació en 1985 de la mano de GE Aerospace para suministrar electrónica de defensa. Desde entonces, ha logrado convertirse en el número uno en América del Norte y número dos mundial en tablets rugerizadas con presencia en más de 100 países. En el repaso por la historia de la compañía, Ortolachipi mostró su evolución, desde la incorporación de chasis de magnesio a sus portátiles o sistemas de fabricación ecológica en todas sus plantas hasta la incorporación de una oferta de servicios de software, como el Getac Essentials Suite, o de tecnología puntera, como la IA o especificaciones Android en sus dispositivos.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto