El firme compromiso con la movilidad sostenible, una gran capacidad innovadora y una fuerte presencia en los mercados exteriores, son los principales rasgos de la industria de viajeros por carretera, que estará representada por sus firmas líderes y asociaciones, en la XV Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2024, organizada por Ifema Madrid del 22 al 25 de octubre.
La patronal Confebus, la Confederación Española de Transporte en Autobús, que renueva su presencia en FIAA, participa del clima optimista que se vive en este importante segmento económico, a tenor de sus cifras. Según la confederación, el transporte en autobús, principal eje vertebrador de la movilidad en España, ya que 1 de cada 2 viajes en transporte público se realiza en autobús, lo integran 2.787 empresas operadoras de transporte autorizadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y 44.852 autobuses de servicio público (datos de julio de 2024). Transporta al año a 3.144 millones de viajeros; conecta a 8.000 poblaciones, a través de una red viaria de 75.000 kilómetros, y destina alrededor de 800 millones de euros anuales a la renovación de su flota.
El autobús es un medio de transporte más sostenible que otros, ya que sustituye a una media de 20 vehículos privados – también en el transporte escolar, ya que 17.500 autocares transportan a 220 millones de alumnos al año-, con el consiguiente ahorro de emisiones de CO2. Asimismo, destaca por ser el medio de movilidad en carretera más económico, seguro y flexible, permitiendo el acceso a lugares que de otro modo estarían incomunicados.
Además, el autocar es imprescindible para el desarrollo del turismo sostenible en nuestro país, contribuyendo de forma decisiva a la creación de riqueza y de empleo, especialmente en regiones y poblaciones para los que el sector turístico es su principal fuente de ingresos.
En relación a las matriculación de vehículos en el sector, se observa que, en el primer semestre del presente ejercicio, ha habido un total de 2.746 matriculaciones nuevas de autobuses, autocares y microbuses, lo que supone el 28,98% respecto al mismo periodo de 2023, según refiere la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares, Anetra.
Asimismo, según la misma asociación y en lo que se refiere a la demanda de viajeros de transporte por carretera, se puede observar en lo que va de 2024 una subida casi generalizada de viajeros respecto al mismo periodo del año anterior (el 11.9%, en transporte urbano; el 12.4% en interurbano, y el 1.7%, en transporte regular de uso especial y discrecional).
Anetra también analiza estos datos, comparándolos con los pre pandemia, para valorar mejor la recuperación del sector, comprobando que en los datos de oferta (número de operadores de sector) se observa que continúa la tendencia de concentración empresarial del sector. Los procesos de fusión y absorción de empresas hace que cada vez haya menos operadores con una mayor dimensión. Considerando los datos históricos facilitados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el año 2000 había autorizadas 4.490 empresas, con una flota media de menos de 8 vehículos por empresa; en el año 2012, había 3.649 empresas con una flota media de 11 vehículos, y llegamos a 2024, con 2.787 empresas con una media de 16 autobuses.
En cuanto a los datos de demanda de viajeros de transporte público por carretera, no se han recuperado igual en todos los segmentos. Así, mientras que los datos de demanda en transporte público urbano e interurbano no sólo se ha recuperado sino que incluso se han superado los del año 2019, en otros, como el del transporte regular de uso especial y discrecional, aún falta algo de tiempo para volver a las cifras del 2019. No obstante, en términos absolutos se puede decir que estos dos últimos años, 2023 y lo que va de 2024, están dejando “buenos datos económicos” para el sector. Distintos informes de observatorio social de transporte indican que la facturación del sector de transporte en autobús creció el 15% durante 2023 y alcanzó los 3.500 millones de euros. Son datos buenos aunque aún levemente por debajo del nivel prepandemia.
Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías y Buses, Ascabus, que engloba la totalidad de las empresas fabricantes españolas y que participa también en FIAA 2024, destaca el gran prestigio internacional del que siguen gozando las empresas españolas, hasta el punto de que las exportaciones de la industria nacional por todo el mundo superan el 50% de su producción (en el caso de los miembros de esta asociación, superan alcanzan el 57% de su fabricación). Asimismo, es apreciable el esfuerzo de los operadores españoles, adquiriendo producto fabricado en España, contribuyendo, así, al enriquecimiento de la economía nacional.
Según Ascabus, el presente ejercicio viene marcado por la recuperación de la actividad industrial, los nuevos desarrollos tecnológicos en materia de seguridad, la protección del Medio Ambiente y la adecuada atención a las necesidades del usuario.
En lo que se refiere a la innovación, Ascabus destaca que la entrada en vigor del nuevo reglamento general de seguridad R(UE) 2019/2144, ha supuesto una gran transformación tecnológica de nuestros buses, dotándolos de nuevas medidas de seguridad que, a través de los conocidos ADAS (sistemas avanzados de ayuda a la conducción), vienen a evitar o disminuir los daños causados a los usuarios más vulnerables de la vía pública. Esta transformación ha supuesto importantes inversiones de las fábricas españolas, en el ámbito de la ingeniería, la producción y las homologaciones.
El compromiso con el Medio Ambiente es firme en el sector, y en este sentido, las empresas de Ascabus no son una excepción. Desarrollan sus productos bajo el cumplimiento de la normativa europea vigente en materia de emisiones contaminantes, apostando por la tecnología basada en electromovilidad y otras energías limpias. Es primordial el uso de todo tipo de energía limpia, para alcanzar las metas impuestas por la Comisión Europea, defendiendo la neutralidad tecnológica de nuestros buses. Precisamente, Ascabus es miembro fundador del “Círculo Neutral in Motion”, creado por las principales asociaciones de automoción con el objeto de promover la descarbonización de nuestras ciudades. La industria carrocera española está en continuo desarrollo tecnológico de sus productos, lo que le permite ser un referente a nivel mundial.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.