El secretario general de CLEPA, Benjamin Krieger, ha analizado el debate sobre la normativa de CO2 para turismos, furgonetas y camiones, explicado que debe revisarse ya el año que viene, en su editorial de septiembre. Esta es una cuestión crucial para el sector automovilístico europeo: cómo alcanzar la neutralidad climática manteniendo la competitividad. La relevancia de este debate ha sido subrayada por el informe de Mario Draghi sobre la competitividad de la UE, que destaca que el principio de neutralidad tecnológica “no siempre se ha aplicado en la industria del automóvil”.
Así, los proveedores de la industria automovilística europea apoyan desde hace tiempo la neutralidad climática. Sin embargo, el actual marco normativo para reducir el impacto climático de la movilidad parece tener sus limitaciones. El enfoque es demasiado prescriptivo en términos de tecnología, tal y como apuntan desde la organización, lo que impone restricciones innecesarias a la innovación, amenazando tanto la competitividad económica de la industria como su capacidad para cumplir los objetivos medioambientales. “Ya estamos viendo los efectos de la tensión económica tanto en los proveedores como en los fabricantes, con advertencias de recortes de puestos de trabajo y la atonía de las ventas de vehículos eléctricos”, explica Krieger.
En este sentido, CLEPA apoya una revisión sustancial de la normativa guiada por el principio de neutralidad tecnológica. Los objetivos más estrictos fijados para el año que viene crean una presión inmediata, mientras que la prohibición de los motores de combustión en 2035, incluso en configuraciones híbridas avanzadas, está bloqueada por el objetivo de reducción del 100% de las emisiones. El camino para alcanzar estos objetivos debe reevaluarse para garantizar la apertura tecnológica y tener en cuenta las emisiones a lo largo del ciclo de vida del vehículo. La transición hacia la electrificación debe tener éxito, pero necesitaremos todas las tecnologías de reducción de emisiones para alcanzar nuestros objetivos.
Alcanzar los objetivos climáticos no requiere invertir el rumbo, sino que exige una posición apoyada conjuntamente que garantice la fortaleza industrial, la protección del empleo y la competitividad del mercado. Junto con la revisión de la normativa sobre flotas de CO2, necesitamos mejorar el acceso a la financiación y reducir el riesgo de las inversiones en innovación ecológica y digital, acelerar el despliegue de la infraestructura de recarga y repostaje, y garantizar el desarrollo de una cadena de suministro de VE sólida en Europa y el acceso a las materias primas. Igualmente crucial es mejorar la competitividad general de la UE garantizando un suministro de energía asequible, reduciendo las cargas reglamentarias y asegurando el acceso a mercados clave. Esperamos con interés un intercambio más concreto sobre el plan de acción industrial de la UE para el sector del automóvil, tal como se menciona en el informe Draghi y en la carta de misión para el Comisario designado de Transportes, Apostolos Tzitzikostas.
La transición ecológica está interrelacionada con la digitalización, y una normativa clara sobre el acceso a los datos de los vehículos es primordial para impulsar la competencia leal en el mercado posventa y los servicios basados en datos.
El camino hacia una movilidad climáticamente neutra y más inteligente será difícil, pero con las medidas políticas adecuadas es posible satisfacer las necesidades medioambientales, industriales y sociales. El siguiente paso está claro: los responsables políticos deben tomar medidas decisivas y colaborar con la industria para garantizar un futuro que apoye tanto la sostenibilidad como la competitividad, unos volúmenes saludables y la fortaleza industrial.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.