Web Analytics
El precio de los coches con etiquetas Cero y Eco baja el 12% en los últimos dos años
Suscríbete
El precio medio se establece en los 26.792 euros

El precio de los coches con etiquetas Cero y Eco baja el 12% en los últimos dos años

Plug in 2783574 1280
A pesar de la bajada en los precios de los modelos de esta tipología que compran los españoles, apenas el 1% del parque de coches cuenta con tecnología 100% eléctrica o híbrida enchufable, es decir, etiqueta Cero.
|

El precio de los coches con etiquetas Cero y Eco ha descencido el 12% en los últimos dos años. Esto se ha producido gracias a la llegada al mercado de modelos electrificados más económicos y la gran demanda que está teniendo en particular la tecnología híbrida -donde tres de cada diez matriculaciones son de este tipo. Ahora, el precio medio se establece en los 26.792 euros, según AutoScout24, el portal especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto a partir de datos de la Agencia Tributaria. 

Además, este abaratamiento coincide con la ampliación del número de modelos con algún tipo de hibridación y, además, con un encarecimiento de los modelos de combustión -con un precio que se sitúa en 23.216 euros para los gasolina (+9,5%) y en 24.046 euros para los diésel (+6%)- que, a su vez, se fabrican cada vez menos. Y es que la inflación del sector del automóvil está conviviendo con el afán de la industria por hacer más accesibles los vehículos electrificados, pues el precio suele ser una de las principales barreras para su adquisición. 

Esta normalización de los precios de los coches con distintivos medioambientales Eco y Cero que se compran en España se debe a diversos factores. El principal es la presencia de varios modelos con algún tipo de tecnología híbrida (gasolina-eléctrico, híbrido enchufable y microhíbridos) en la lista de los coches más vendidos en nuestro país, tales como el Renault Clio (desde unos 23.400€),  el Fiat 500 Hybrid (desde unos 17.000€), el Toyota Yaris (desde 21.000€) y el Fiat Panda Hybrid (desde 16.000€) entre otros, según el informe de matriculaciones de vehículos nuevos en el periodo enero-agosto de 2024 de la patronal de fabricantes Anfac. 

Otro factor que ha tirado a la baja el precio medio es la llegada de nuevos competidores, concretamente las marcas chinas, con vehículos más económicos que sus homólogos europeos, japoneses y surcoreanos. Éste es el ejemplo del nuevo MG3 Hybrid, un modelo que está a la venta por debajo de los 20.000€, un precio que prácticamente no tiene rival entre los vehículos de similares características.

Sólo el 6% del parque de coches son electrificados

A pesar de la bajada en los precios de los modelos de esta tipología que compran los españoles, apenas el 1% del parque de coches cuenta con tecnología 100% eléctrica o híbrida enchufable, es decir, etiqueta Cero. Sin embargo, el peso de los coches con distintivo Eco sí que va creciendo poco a poco, hasta situarse en algo más del 5%; menos penalizados por el consumidor al no tener el hándicap de la autonomía o la infraestructura de recarga.

Sin embargo, aún circulan por las carreteras españolas 6,6 millones de coches sin etiqueta medioambiental -el 26% del total-, es decir, modelos de gasolina anteriores al año 2000 y diésel anteriores a 2006.

Ante este escenario y dada la creciente demanda de los vehículos híbridos, incluirlos en el futuro MOVES IV sí sería una medida inteligente y efectiva para avanzar hacia un parque más sostenible y eficiente, partiendo de la base de que la electrificación sería más factible si se hace por etapas que de manera directa e impositiva, algo que a todas luces no está funcionando.

También sería inteligente dirigir esas ayudas a los vehículos usados Cero y Eco -preferiblemente con un máximo de unos 4 años de antigüedad-, de modo que se puede hacer llegar estas etiquetas a capas de la población con menos renta y que hoy, al comprar un coche, se suelen decidir por un usado de más de diez años, que sigue siendo el vehículo más vendido en España.

Según Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24: “El MOVES IV debería evolucionar hacia un plan de ayudas que incentive las ayudas directas con el fin de acelerar la descarbonización del parque. Teniendo en cuenta que 3 de cada 10 matriculaciones tienen algún tipo de hibridación, incentivar a este tipo de automóviles facilitaría la transición hacia una total electrificación.”

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas