Web Analytics
Raúl Palacios (GANVAM): ¿Esto de qué va, de descarbonizar o de cargarse la combustión?
Suscríbete
La patronal aboga por descarbonizar reduciendo emisiones, no tecnologías

Raúl Palacios (GANVAM): ¿Esto de qué va, de descarbonizar o de cargarse la combustión?

Raúl Palacios presidente GANVAM
El presidente de la asociación denunció que las familias que tienen un vehículo de más de diez años deberían ser los potenciales clientes de un VE, pero no pueden por renta. Foto: GANVAM.
|

El pasado 23 de septiembre la patronal de distribuidores oficiales e independientes GANVAM se reunió con los medios de comunicación con el fin de presentar su propuesta de otorgar ayudas de hasta 2.000€ para vehículos mayores de diez años. Durante el encuentro su presidente, Raúl Palacios, redundó en la idea de que descarbonizar no es sinónimo de electrificar y puso en jaque el compromiso relativo a la electrificación en el tiempo establecido.

"¿Qué es descarbonizar? Descarbonizar es sacar de circulación todos los vehículos cuyo nivel de emisiones es muy alto, los que son altamente contaminantes, achatarrarlos y sustituirlos por otros con un nivel de emisiones más bajo. En definitiva, cambiar un vehículo que contamine mucho por otro que contamine mucho menos", aseguró.

En esta línea, el presidente de GANVAM recordó que el 25% del parque tiene más de 20 años y el 65% más de diez, lo que suponen normativas desde la Euro 5 hacia atrás. "Las familias que tienen un vehículo de más de diez años deberían ser los potenciales clientes de un vehículo eléctrico, pero lo que sucede es que en su mayoría no tienen renta disponible para adquirirlo. Y mucho menos en los casos de aquellas familias con vehículos de más de 15 o 20 años", denunció.  

De este modo, a su juicio, si se apuesta por renovar el parque solo con VE se está dejando fuera la posibilidad de renovar el parque a casi el 65% de la población, lo que significa dejar de renovar el parque en un porcentaje del 65%. "Los consumidores así van a seguir teniendo vehículos con altas emisiones", apostilló.

Por otro lado y en cuanto al 35% restante, comentó que cabe preguntarse cuántos ciudadanos tienen acceso a un punto de recarga para vehículos eléctricos en casa o en el trabajo. Su conclusión, de este modo, fue clara: no hay renta, no hay posibilidad de recarga y no se están eliminando las trabas burocráticas para instalar los puntos de recarga. En definitiva, que no es factible que el vehículo eléctrico se consuma con la realidad que tendremos en 2035.

Desde GANVAM consideran que no hay renta, no hay posibilidad de recarga y no se están eliminando las trabas burocráticas para instalar los puntos de recarga. En definitiva, que no es factible que el vehículo eléctrico se consuma con la realidad que tendremos en 2035.

Las baterías van a evolucionar y el VE será el futuro

Palacios también tocó el tema de la autonomía. "La tecnología de las baterías va a evolucionar y la autonomía que tendrán los vehículos eléctricos dentro de cinco años será diferente, al igual que el valor de esos vehículos al ser puestos en el mercado", indicó.

Lo anterior, a entender de Palacios, explica porque en España hoy apenas se matriculan un 5% de vehículos eléctricos puros. Y a esto, tal y como aseguró, hay que sumarle que los vehículos eléctricos de alta gama apenas son susceptibles de recibir ayuda.

Otra pregunta que cabe hacerse, según el presidente de GANVAM, es cuál es la cifra real de vehículos eléctricos que está contribuyendo a descarbonizar el parque. "Esta transición acelerada al vehículo eléctrico la están soportando las redes de distribución, lo que les está provocando pérdidas inasumibles", indicó. Si bien, matizó, la patronal no está en contra del VE y considera que el VE será el futuro: "GANVAM no está en contra del VE. Personalmente a mí me fascina, pero no tengo claro que la velocidad con la que se quiere imponer sea a adecuada", apuntó.

Al hilo de lo anterior Palacios añadió que, aunque es cierto que la industria del automóvil se durmió en los laureles, "la velocidad y los compromisos adaptados no son realistas ni lógicos". "Estos compromisos están arrastrando a todo el sector y lo estamos pagando todos con nuestros impuestos", apostilló. Y recordó que en 2008 la antigüedad media del parque era de 8 años y ahora es de 14. "Estamos contaminando más que nunca porque el 65% del parque es Euro 5 hacia atrás. Los Euro 6.2, sin embargo, no contaminan ya que emiten un 99% menos de partículas y un 85% menos de CO1", comentó.

De este modo, se preguntó si la apuesta por el VE es verdaderamente una apuesta por la descarbonización: ¿Esto de qué va, de descarbonizar o de cargarse la combustión y la industria del automóvil?, apostilló.

"¿Acaso el progreso supone prohibir al 65% de las familias cambiar su coche altamente contaminante por uno más eficiente? ¿Es eso de verdad el progreso social?". "Se trata de descarbonizar reduciendo emisiones, no tecnologías", concluyó tajante.

 "Esta transición acelerada al vehículo eléctrico la están soportando las redes de distribución, lo que les está provocando pérdidas inasumibles".

   GANVAM aboga por ayudas de 2.000€ para achatarrar
Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas