En los tiempos convulsos que corren, marcados por la necesaria e imperativa descarbonización, la patronal de los concesionarios GANVAM plantea cambiar las reglas del juego. En concreto, la asociación aboga por ayudas de 2.000€ por el achatarramiento de turismos mayores a diez años con el fin de aniquilar a los vehículos muy contaminantes y sustituirlos por otros menos contaminantes (con normativa Euro 6 como mínimo). Porque entienden que descarbonizar no pasa necesariamente por la electrificación total del parque.
El equipo directivo de GANVAM ha presentado en la mañana del 23 de septiembre su plan de incentivos al achatarramiento ante la prensa. Porque los tiempos han cambiado, tal y como predijeron en 2021 cuando anticiparon que la automoción estaba ante su "game over definitivo", pero la contaminación sigue presente. Y continua pese a los objetivos de descarbonización marcados por Europa (el paquete normativo Fit For 55 que fija la reducción de emisiones equivalentes de C01 al menos en un 55% con respecto a 1990 para 2030), a los que, según apuntan las previsiones, no llegamos dada su alta exigencia.
De este modo y para llegar, lo primero a juicio de GANVAM es cambiar la mentalidad. Es comprender que lo primordial es descarbonizar, y lo secundario, electrificar. Porque electrificar es una manera de descarbonizar, pero no es la única vía, ni la más rápida.
En este sentido, el presidente de la patronal, Raúl Palacios, matizó que "descarbonizar es sacar de circulación a aquellos vehículos con un alto nivel de emisiones". Y en concreto, "achatarrarlos y sustituirlos por otros con un nivel de emisiones más bajo". Porque conseguir electrificar el 100% del parque, si bien a su entender será el destino final, es un destino que no llegará pronto.
"Proponemos sacar de circulación los coches altamente contaminantes, con normativas Euro 5 o anteriores, aunque eso implique que el cliente no se compre después un coche nuevo. Porque hay otras opciones, como la compra de un vehículo usado con normativa Euro 6, o la nueva movilidad, que ahí es donde debería tener una presencia notoria el vehículo eléctrico", concluyó Palacios.
En concreto, la propuesta de GANVAM pasa por la retirada de la circulación de unos 50.000 vehículos antiguos, a los cuales habría que añadir las 115.000 unidades asociadas a la opción de adquirir un modelo nuevo o de ocasión de bajas emisiones también ligada al achatarramiento de un vehículo antiguo; un planteamiento que conseguiría quitar de la circulación más de 165.000 vehículos antiguos y contaminantes, reduciendo así las emisiones en 300.000 toneladas de C02 al año.
Para Palacios, “el hecho de que, en España, el 25% del parque tenga más de 20 años de antigüedad pone de manifiesto que muchas familias no tienen renta disponible para cambiar de coche. Con incentivos al achatarramiento puro se abre el abanico de posibilidades a los usuarios para que puedan escoger la solución de movilidad compartida o de pago por uso que más se ajuste a sus preferencias, lo que también impulsará el negocio de los distribuidores como proveedores de servicios de movilidad”.
Sin ambages y en base a la experiencia de los otros planes ya puestos en marcha en España en el pasado, la patronal de los concesionarios propone un plan anual, renovable a los tres años, para el cuál se deberían destinar fondos por valor de 400 a 500 millones de euros.
Se trataría, tal y como explicó Jaime Barea, director corporativo de la asociación, de ayudas directas y a la financiación con importes de hasta 7.000€ para adquirir vehículos de bajas emisiones de hasta 4.000€ con un precio máximo sin IVA de hasta 25.00€ para vehículos con etiqueta ECO y C y de 45.000€ para vehículos con etiqueta CERO. Como límite de emisiones la entidad plantea 120 gramos para M1 y 140 gramos para N. Con este plan calculan que ahorrarían 300.000 Tn de CO2 al año.
Por otra parte, en lo relativo al achatarramiento, abogan por un plan de achatarramiento puro que contemple ayudas de hasta 2.000€ con el fin de ir eliminando aquellos turismos de menos de 10 años y vehículos industriales mayores de 7 años que sí contaminan.
En cuanto a los requisitos, solicitan una titularidad previa del vehículo equivalente a 9 meses e ITV en vigor correspondiente hasta el año anterior. También, por supuesto, la entrega del vehículo que va a ser achatarrados en Centros Autorizados de Tratamientos de Vehículos (desguaces), concesionarios o a vendedores o talleres adheridos al programa.
En línea con las propuestas presentadas, Barea comentó que es importante eliminar la incertidumbre del ciudadano con respecto a los incentivos y que el punto de venta vuelva a recuperar el protagonismo en la gestión. "Nuestro plan es coherente y defendible, tenemos en cuenta el factor del precio, la accesibilidad, los procedimientos de gestión y, sobre todo, la necesidad de certidumbre para la ciudadanía. Porque hay que evitar que piensen que nunca van a cobrar el incentivo y, por tanto, cambien no cambien de vehículo", aseguró.
Pero esto, a juicio de GANVAM, es un propósito político imposible de conseguir sin pactar y sin la negociación con todos los estratos del sector. Un propósito que, de conseguirse, beneficiaría al medioambiente y a la industria de la automoción. Y eso sin contar con el efecto psicológico del incremento de las ventas de vehículos no beneficiarios que ya se ha detectado en planes anteriores, según indicó Barea.
En definitiva, la idea de la patronal es recuperar el espíritu del Plan Prever, articulando la opción de ayudas directas a la compra para aquellos conductores que deseen cambiar su antiguo coche por un turismo nuevo o usado de hasta cinco años (Euro 6).
"Si bien estos programas suponen a priori una inversión, la experiencia de planes anteriores demuestra que permite recaudar, como mínimo, tres veces lo invertido, por lo que el balance fiscal siempre resulta positivo", afirman desde la patronal.
De su lado, Fernando Miguélez, director general de GANVAM, hizo un repaso por la cronología de los planes de renovación del parque, ya que, como bien es sabido, históricamente han existido diversos planes de renovación del parque en España con los objetivos de mejorar la seguridad en carreteras y reducir las emisiones.
Así, Miguélez repaso todos y cada uno de los planes: Renove (1994-1996), Prever (1997-2003), Nuevo Prever (2004-2007), Plan Vive (2008-2010), Plan 200E (2009-2010), Plan Pive (2012-2015) y nuevo Renove (2020-2021).
En línea con su repaso por el histórico español de los planes de renovación del parque, Miguélez también habló sobre la evolución de matriculaciones de turismos, recordando que, tras caer un 23,5% en 1993, en plena crisis económica y financiera comienza un periodo de crecimiento fuerte y prolongado, apoyado además por los diferentes planes de renovación de vehículos que se implantaron a partir de 1994: Renove y Prever.
Por otro lado, explicó que la crisis económica de 2008 hizo caer las matriculaciones de turismos más del 50% en pocos años. "En situación de crisis económica, el impulso conjunto del os planes Vive y 200E permitieron amortiguar la caída obteniendo incluso un crecimiento del mercado en el año 2010", indicó.
Finalmente, concluyó que desde 2013 con la recuperacón económica y el apoyo de los sucesivos planes PIVE, las matriculaciones de turismos recuperaron más del 60% de lo perdido durante la crisis.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.