Web Analytics
Acea pide a la Bruselas medidas urgentes que alivien la caída de la demanda de vehículos eléctricos
Suscríbete
Las fuertes multas por incumplir la reducción de emisiones de CO2 en 2025 debilitará aún más al sector

Acea pide a la Bruselas medidas urgentes que alivien la caída de la demanda de vehículos eléctricos

ACEA
Las multas multimillonarias podrían invertirse en la transición a cero emisiones y evitarían recortes innecesarios de la producción, pérdidas de empleo y una cadena de suministro y valor europea debilitada por la feroz competencia de otras regiones.
|

Ante la preocupante caída de cuota de mercado de los vehículos eléctricos en Europa, la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (Acea) ha pedido a las instituciones de la UE que adopte medidas urgentes que alivien la situación antes de que entren en vigor los nuevos objetivos de CO2 para los coches y furgonetas en 2025. Además, ha instado a la Comisión Europea a que adelante a 2025 las revisiones de la normativa sobre CO2 para vehículos ligeros y pesados, previstas para 2026 y 2027, respectivamente.

Señala Acea que la industria automovilística europea apoya el Acuerdo de París y los objetivos de descarbonización del transporte de la UE para 2050 y señala que ha invertido miles de millones en electrificación para llevar los vehículos al mercado y que tecnología y la disponibilidad de vehículos de cero emisiones no fuesen cuellos de botella; es decir, que ha hecho sus deberes en esta transición, pero que, lamentablemente, los demás elementos necesarios para este cambio sistémico no se han cumplido, como corrobora el Informe Draghi cuando subraya como factor agravante la rápida erosión de la competitividad de la UE.

Los últimos datos de matriculación de vehículos de la UE publicados por la Acea confirman, una vez más, que el mercado de coches eléctricos está en continua trayectoria descendente.

Al respecto, el Consejo de Administración de la ACEA explica que faltan condiciones cruciales para alcanzar el impulso necesario en la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones: infraestructura de carga y recarga de hidrógeno, así como un entorno de fabricación competitivo, energía verde asequible, incentivos fiscales y de compra y un suministro seguro de materias primas, hidrógeno y baterías. Además, el crecimiento económico, la aceptación del consumidor y la confianza en la infraestructura tampoco se han desarrollado lo suficiente.

Multas frente a inversiones

Como resultado, la transición a cero emisiones es muy difícil y las preocupaciones sobre el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para automóviles y furgonetas de 2025 están aumentando. Las normas actuales no tienen en cuenta el profundo cambio en el clima geopolítico y económico de los últimos años y la incapacidad inherente de la ley para ajustarse a los desarrollos del mundo real erosiona aún más la competitividad del sector. Esto plantea la desalentadora perspectiva de multas multimillonarias, que de otro modo podrían invertirse en la transición a cero emisiones, o recortes innecesarios de la producción, pérdidas de empleo y una cadena de suministro y valor europea debilitada en un momento en el que la industria automovilística europea se enfrenta a una feroz competencia de otras regiones automovilísticas.

El sector del automóvil no puede permitirse el lujo de esperar a la revisión de las regulaciones de CO2 en 2026 y 2027 y precisa ya de acciones urgentes y significativas para revertir la tendencia a la baja, restaurar la competitividad de la industria de la UE y reducir las vulnerabilidades estratégicas. En el caso de los vehículos pesados, una rápida revisión también será absolutamente fundamental para garantizar que las condiciones vitales, como la infraestructura para camiones y autobuses, se amplíen a tiempo.

Por ello, Acea muestra su disponibilidad a debatir un paquete de medidas urgentes a corto plazo para los objetivos de CO2 de 2025 para automóviles y furgonetas, así como una revisión rápida, completa y sólida de las Regulaciones de CO2 tanto para automóviles como para camiones, además de una legislación secundaria específica, para encaminar firmemente la transición a cero emisiones y asegurar el futuro industrial de Europa.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas