Ante la preocupante caída de cuota de mercado de los vehículos eléctricos en Europa, la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (Acea) ha pedido a las instituciones de la UE que adopte medidas urgentes que alivien la situación antes de que entren en vigor los nuevos objetivos de CO2 para los coches y furgonetas en 2025. Además, ha instado a la Comisión Europea a que adelante a 2025 las revisiones de la normativa sobre CO2 para vehículos ligeros y pesados, previstas para 2026 y 2027, respectivamente.
Señala Acea que la industria automovilística europea apoya el Acuerdo de París y los objetivos de descarbonización del transporte de la UE para 2050 y señala que ha invertido miles de millones en electrificación para llevar los vehículos al mercado y que tecnología y la disponibilidad de vehículos de cero emisiones no fuesen cuellos de botella; es decir, que ha hecho sus deberes en esta transición, pero que, lamentablemente, los demás elementos necesarios para este cambio sistémico no se han cumplido, como corrobora el Informe Draghi cuando subraya como factor agravante la rápida erosión de la competitividad de la UE.
Los últimos datos de matriculación de vehículos de la UE publicados por la Acea confirman, una vez más, que el mercado de coches eléctricos está en continua trayectoria descendente.
Al respecto, el Consejo de Administración de la ACEA explica que faltan condiciones cruciales para alcanzar el impulso necesario en la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones: infraestructura de carga y recarga de hidrógeno, así como un entorno de fabricación competitivo, energía verde asequible, incentivos fiscales y de compra y un suministro seguro de materias primas, hidrógeno y baterías. Además, el crecimiento económico, la aceptación del consumidor y la confianza en la infraestructura tampoco se han desarrollado lo suficiente.
Como resultado, la transición a cero emisiones es muy difícil y las preocupaciones sobre el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para automóviles y furgonetas de 2025 están aumentando. Las normas actuales no tienen en cuenta el profundo cambio en el clima geopolítico y económico de los últimos años y la incapacidad inherente de la ley para ajustarse a los desarrollos del mundo real erosiona aún más la competitividad del sector. Esto plantea la desalentadora perspectiva de multas multimillonarias, que de otro modo podrían invertirse en la transición a cero emisiones, o recortes innecesarios de la producción, pérdidas de empleo y una cadena de suministro y valor europea debilitada en un momento en el que la industria automovilística europea se enfrenta a una feroz competencia de otras regiones automovilísticas.
El sector del automóvil no puede permitirse el lujo de esperar a la revisión de las regulaciones de CO2 en 2026 y 2027 y precisa ya de acciones urgentes y significativas para revertir la tendencia a la baja, restaurar la competitividad de la industria de la UE y reducir las vulnerabilidades estratégicas. En el caso de los vehículos pesados, una rápida revisión también será absolutamente fundamental para garantizar que las condiciones vitales, como la infraestructura para camiones y autobuses, se amplíen a tiempo.
Por ello, Acea muestra su disponibilidad a debatir un paquete de medidas urgentes a corto plazo para los objetivos de CO2 de 2025 para automóviles y furgonetas, así como una revisión rápida, completa y sólida de las Regulaciones de CO2 tanto para automóviles como para camiones, además de una legislación secundaria específica, para encaminar firmemente la transición a cero emisiones y asegurar el futuro industrial de Europa.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.