Web Analytics
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declara nula la Zona de Bajas Emisiones del Ayuntamiento de Madrid
Suscríbete
Fenadismer aplaude la sentencia y el Foro de Movilidad de Alphabet desvela que el 77% de los madrileños está a favor de las ZBE, pero con matices

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declara nula la Zona de Bajas Emisiones del Ayuntamiento de Madrid

Señales
La ampliación de la Zona de Bajas Emisiones a todo el término municipal de Madrid suponía expulsar del centro de la ciudad al 70% de los camiones y casi al 40% del resto del municipio.
|

Después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) declarase nula la ampliación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del Ayuntamiento de Madrid, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) confía en que el consistorio madrileño suspenda cautelarmente su entrada en vigor y negocie medidas más realistas para mejorar el medioambiente en la ciudad. Al hilo de esta sentencia, el Foro de Movilidad de Alphabet ha desvelado que el 77% de los madrileños está a favor de las ZBE, si bien sólo el 26% la considera la medida más eficaz para reducir la contaminación del aire en su ciudad.

La ampliación de la Zona de Bajas Emisiones a todo el término municipal de Madrid suponía expulsar del centro de la ciudad al 70% de los camiones y casi al 40% del resto del municipio, pero el pasado martes, 17 de septiembre, a instancias de un recurso promovido por el Grupo Municipal de VOX, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró nula la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, cuya regulación plena estaba prevista que entrara en vigor el próximo 1 de enero. Tiempo atrás, Fenadismer venía denunciando dicha Ordenanza por el gravísimo impacto que iba a ocasionar, especialmente al sector del transporte y distribución de mercancías.

Madrid es la única ciudad española que ha introducido importantes limitaciones al desarrollo de la actividad del transporte, obviando las recomendaciones establecidas en la Guía elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica para la creación de zonas de bajas emisiones, en colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias, que establecía la necesidad de dar un tratamiento específico favorable a sectores profesionales como el del transporte y reparto de mercancías y al transporte de viajeros

Incluso así, en enero de 2025 estaba previsto incrementar de forma preocupante las actuales limitaciones, afectando ya no sólo a la zona centro, sino a todo el término municipal, que se convertiría en Zona de Bajas Emisiones e introduciría un importante carácter restrictivo para la actividad del transporte, tanto de mercancías como de viajeros, ya que casi el 70% de camiones madrileños, el 30% de furgonetas y el 44% de los autocares tendrían limitado de acceso al centro de Madrid, y el 36% de camiones, el 10% de furgonetas y el 16% de autobuses no podrían acceder a ningún punto de todo el término municipal.

La propia sentencia del TSJ madrileño, ante la que cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, alude a “la afectación de las medidas a miles de vehículos profesionales, con repercusión directa en las condiciones de la competencia y del mercado, considerando de singular importancia que se hubiera tenido en cuenta la situación de los colectivos empresariales de menor capacidad económica para la renovación del vehículo, como son los autónomos, microempresas o pymes, pero destaca que los informes previos a la aprobación de la Ordenanza tampoco hacen referencia alguna a esta cuestión”

Hay que tener en cuenta que, de ampliarse la Zona de Baja de Emisiones, el alto porcentaje de transportistas próximos a la edad de jubilación (más de la mitad tienen una edad superior a los 50 años), no podrían afrontar un proceso de renovación de su flota de transporte, dada su limitación financiera e imposibilidad de amortizar el vehículo adquirido, por lo que la mayoría de los que en la actualidad operan en Madrid se verían expulsados del sector, con el consiguiente grave problema de índole social

Casi 8 de cada 10 madrileños, a favor de las ZBE

Esta reciente decisión judicial, que ha supuesto la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid Central y Plaza Elíptica, reabre el debate sobre la mejor manera de combatir la contaminación en las ciudades. Si bien es cierto que las ZBE cuentan con un amplio apoyo ciudadano, ya que el 77% de los madrileños se muestran a favor, según los resultados del Foro de Movilidad de Alphabet, sólo el 26% la considera la más eficaz para reducir la contaminación del aire en su ciudad.

Es importante destacar que, dentro del apoyo mayoritario a esta medida, existen matices importantes, asegura la compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa del Grupo BMW. Así, el 24% de los ciudadanos que se muestran a favor, condicionan su apoyo a que esta no afecte a su movilidad personal, resaltando la importancia de acompañar las medidas de restricción del tráfico con otras alternativas que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos.

Por otro lado, en cuanto a las preferencias de los ciudadanos de Madrid en relación con las medidas más eficaces para combatir la contaminación del aire, el 64% apuesta por la promoción de ayudas para el uso de transporte público, seguido de las inversiones para ampliar esta red (57%), recalcando la demanda de un sistema de transporte público más atractivo, accesible y eficiente como verdadera alternativa al vehículo privado.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas