Con la electrificación, la conectividad, los sistemas de asistencia al conductor y la digitalización como ejes principales de la exposición, Automechanika Frankfurt cerró con éxito la edición de este año, por la que pasaron 108.000 visitantes de 172 países, entre el 10 y el 14 de septiembre. Del total, el 94% fueron profesionales y el 70% procedía de fuera de Alemania, que se mostraron satisfecho con la feria tanto por la oferta como por la consecución de sus objetivos. Sobre una superficie de 320.000 m2, organizados en 26 niveles de pabellones, los visitantes profesionales pudieron descubrir tecnologías pioneras e incluso probar algunas de ellas en la zona de exposición al aire libre.
Detlef Braun, miembro de la junta directiva de Messe Frankfurt, valoró positivamente “la creciente demanda de visitantes alemanes e internacionales” y señaló que, en plena la transformación digital, el sector de la posventa pudo mostrar sus últimos avances y tratar temas fundamentales, como los sistemas de propulsión alternativos, la sostenibilidad y el uso de la IA y la robótica en el mercado de posventa en los diferentes escenarios y pabellones de la feria.
Automechanika Frankfurt acogió a 4.200 expositores de 80 países, que presentaron sus últimos productos y soluciones innovadoras para el comercio minorista, los talleres y la industria. Cinco escenarios acogieron debates sobre tendencias y desarrollos en diferentes sectores de la industria. En el Future Mobility Park y el foro de expertos Innovation4Mobility, los visitantes tuvieron oportunidad de experimentar de cerca vehículos con sistemas de propulsión alternativos, incluidos los eléctricos, de hidrógeno e híbridos, e incluso ponerse al volante.
Michael Johannes, vicepresidente de movilidad y logística de Messe Frankfurt, aseguró que Automechanika nunca había contado con un programa complementario y una oferta de actividades como la de esta edición, y añadió que “nuestra oferta de ponencias y talleres prácticos abarcaba una amplia gama de temas, como carrocería y pintura, vehículos eléctricos, vehículos industriales, reparación de caravanas, impresión 3D, detailing y mucho más. Los profesionales acogieron muy bien estas propuestas y los estudiantes aprovecharon la oportunidad para conocer de primera mano algunas de las profesiones y oficios del sector del automóvil”. Entre las novedades de este año, Johannes destacó el programa y el área dedicada a la generación Z: “Queríamos llamar la atención sobre las oportunidades profesionales que ofrece el fascinante mundo del automóvil y lo conseguimos con gran éxito”. Y es que “Ambition”, el área especial estrenada para la generación Z, contó con presentaciones breves, debates y actuaciones en vivo diseñadas para atraer a los jóvenes hacia el sector de la automoción, dada la escasez de personal cualificado.
“Driving Transformation”, el lema Automechanika este año, se hizo patente en presentaciones con visión de futuro sobre temas clave como la transformación digital, la movilidad sostenible y la inteligencia artificial, en talleres prácticos de formación, en el “Workshop of the future” o en animados debates. “Nunca antes se presentaron tantas tecnologías innovadoras como en 2024”, aseguró Johannes.
Las tecnologías, productos y soluciones sostenibles representaron un foco de atención especial y, en el escenario del nuevo Sustainability Court, se llevaron a cabo numerosas presentaciones sobre remanufactura y estrategias para la economía circular.
San José Neumáticos estará presente en Demoagro, del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo (Valladolid) con BKT. Se trata de un gran evento de demostración para que los profesionales del campo prueben las últimas novedades del sector de la maquinaria agrícola.
Groupauto Union Ibérica (GAUIb) atrajo el interés de la posventa de automoción más eficiente y rentable, orientada al éxito económico y la sostenibilidad empresarial en Motortec 2025, celebrada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril.
La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de que el uso correcto de protecciones puede reducir hasta el 50% la gravedad de las lesiones en caso de accidente; un dato que cobra especial relevancia en un año en el que más de 80 motoristas ya han perdido la vida en vías interurbanas españolas.
Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.
La multinacional japonesa plantea una nueva propuesta que rebaja los despidos a 232 en la planta vizcaína y a 188 en la cántabra, además de comprometerse a un aumento de la producción anual y a mejores condiciones para las salidas voluntarias y prejubilaciones.