Desde 1980, Mewa tiene fijada la siguiente máxima: la protección del medio ambiente está antes que la expansión. Incluso antes de que la comunidad científica empezase a lanzar advertencias y los políticos aprobaron las primeras leyes sobre protección del medio ambiente, Mewa ya estaba haciendo todo lo posible para que su sistema de paños de limpieza fuera aún más sostenible.
Hermann Gebauer fundó Mewa en 1908 basándose en esta idea de negocio sostenible: suministrar paños de limpieza reutilizables a empresas de producción y artesanía. El principio sigue siendo válido hoy en día. Mewa entrega los paños de limpieza directamente en la fábrica o taller, los recoge para lavarlos, los somete a un riguroso control de calidad y los vuelve a entregar. La ventaja para los clientes es, simplemente, que siempre tienen paños de limpieza disponibles para limpiar a fondo máquinas y herramientas de forma respetuosa con el medio ambiente. Mewa se encarga de toda la logística de los paños. Esto le quita una carga a los clientes.
El hecho de que una empresa también puede expandirse de forma sostenible ya lo demostró la empresa en el verano de 1980, cuando Mewa abrió en Lauenburg su mayor sucursal en Alemania hasta la fecha, que ofrecía servicios pioneros en los ámbitos de la tecnología medioambiental y de procesos. Ya entonces, los sistemas inteligentes permitían ahorrar energía y aprovechar térmicamente los contaminantes lavados -principalmente aceites y grasas de los paños de limpieza- y cubrir así parte de las necesidades energéticas de las secadoras y las líneas de lavado. De este modo, la planta ahorró mucho gasóleo de calefacción.
Mewa estableció un nuevo estándar en tecnología medioambiental, que siguió aplicando con más y más innovaciones. Hoy, la empresa familiar, que opera en 24 países europeos, puede lavar sus paños de limpieza con un impacto medioambiental reducido. Los procesos de lavado especiales de Mewa, con sistemas inteligentes de dosificación y control, contaminan el medio ambiente un 85 % menos que los procesos domésticos estándar.
El propio paño de limpieza, que siempre se ha fabricado en la propia tejeduría de la empresa, también se ha desarrollado continuamente a lo largo de las décadas. Cada vez es más absorbente, estable y resistente al desgarro. Hoy puede lavarse hasta 50 veces y los clientes pueden reutilizarlo. Y ya no existe un único paño de limpieza. Hoy en día, Mewa ofrece cuatro calidades diferentes en función del ámbito de aplicación, desde resistentes paños multiusos hasta suaves paños de microfibra para superficies muy sensibles. ¿Qué tienen en común los cuatro tipos? Su extrema capacidad de absorción.
¿Y qué ocurre con los paños del cliente una vez que han cumplido su función varias veces y ya no son capaces de absorber lubricantes, pinturas o grasas? También en este caso, Mewa garantiza una solución respetuosa con el medio ambiente. Los paños usados se almacenan en el contenedor de seguridad SaCon especialmente desarrollado y herméticamente cerrado. El contenedor de seguridad es parte integrante del sistema de paños de limpieza de Mewa y se pone a disposición de los clientes en cantidades suficientes. También se utiliza para el almacenamiento seguro y el transporte conforme a la ley de los paños sucios.
Conservación de recursos, menos residuos y uso del producto durante mucho tiempo: la idea empresarial centenaria de Mewa es más actual que nunca. Puede introducirse rápida y fácilmente en pequeñas y grandes empresas. En cuanto se entregan los primeros paños de limpieza, la limpieza de la empresa se hace más sostenible. A partir de ese momento, las máquinas y herramientas se limpian sin producir montañas de material desechable sucio. Así de fácil es para una empresa contribuir diariamente a la protección del medioambiente.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.