El renting incrementó apenas el 0,26% sus matriculaciones en julio y alcanzó los 25.604 automóviles, frente a los 25.538 del séptimo mes de 2023; es decir, prácticamente se mantuvo estable frente a un crecimiento total del mercado español del 5,19%. El citado mes, el renting supuso el 50,32% del conjunto del canal de empresa, mientras que en julio de 2023 fue del 48,62%, según los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
La compra de vehículos de las compañías de renting se elevó a 210.560 unidades en los siete primeros meses del año, lo que representa un incremento del 13,85% respecto a los 184.951 vehículos matriculados en igual periodo de 2023, de forma que el renting acumula un peso en el mercado total de matriculaciones del 28,51%, frente al 26,9% a julio del ejercicio pasado.
Por segmentos de vehículos, el de derivados, furgonetas y pick up, es en el que mayor representación tiene el renting, que acumula el 45,7% del total del mercado, frente al 44,2% de un año antes; mientras que, por canales, el de empresa ya representa el 48,78%, cuando el año pasado por estas fechas se situaba en el 47,13%.
Comenta el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, que, “superado el ecuador del año, vemos cómo los datos de matriculaciones del renting se consolidan, con un crecimiento del 13,85% y un peso del 28,51%”.
En cuanto a inversión en adquisición de vehículos nuevos, las compañías de renting gastaron 4.740 millones de euros hasta el mes pasado, el 15,30% más que al cierre de julio de 2023, cuando se contabilizó 4.111 millones de euros. Castro Acebes destaca que este incremento “registra un porcentaje superior al de las matriculaciones” debido a la apuesta clara “por vehículos tecnológicamente más avanzados y propulsados por energías alternativas. La tendencia de crecimiento de las matriculaciones también alcanza, en el caso del renting, a los vehículos electrificados, que registran un incremento del 1,53%”.
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a julio de 2024, estos acumularon el 22,47% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a julio de 2023, supusieron el 16,58%. Estos 10 primeros modelos incrementaron sus matriculaciones el 33,60%, cuando este canal, como señalamos, cayó el 1,44%.
Al cierre de julio de 2024, se matricularon 18.321 unidades en renting de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supuso el 8,70% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 1,53% en relación con los datos al cierre de julio de 2023, cuando se contabilizaron 18.045 unidades electrificadas. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,63%.
Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron, al cierre de julio de 2024, el 35,65% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración fue del 35,01%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,83%.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.