El renting incrementó apenas el 0,26% sus matriculaciones en julio y alcanzó los 25.604 automóviles, frente a los 25.538 del séptimo mes de 2023; es decir, prácticamente se mantuvo estable frente a un crecimiento total del mercado español del 5,19%. El citado mes, el renting supuso el 50,32% del conjunto del canal de empresa, mientras que en julio de 2023 fue del 48,62%, según los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
La compra de vehículos de las compañías de renting se elevó a 210.560 unidades en los siete primeros meses del año, lo que representa un incremento del 13,85% respecto a los 184.951 vehículos matriculados en igual periodo de 2023, de forma que el renting acumula un peso en el mercado total de matriculaciones del 28,51%, frente al 26,9% a julio del ejercicio pasado.
Por segmentos de vehículos, el de derivados, furgonetas y pick up, es en el que mayor representación tiene el renting, que acumula el 45,7% del total del mercado, frente al 44,2% de un año antes; mientras que, por canales, el de empresa ya representa el 48,78%, cuando el año pasado por estas fechas se situaba en el 47,13%.
Comenta el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, que, “superado el ecuador del año, vemos cómo los datos de matriculaciones del renting se consolidan, con un crecimiento del 13,85% y un peso del 28,51%”.
En cuanto a inversión en adquisición de vehículos nuevos, las compañías de renting gastaron 4.740 millones de euros hasta el mes pasado, el 15,30% más que al cierre de julio de 2023, cuando se contabilizó 4.111 millones de euros. Castro Acebes destaca que este incremento “registra un porcentaje superior al de las matriculaciones” debido a la apuesta clara “por vehículos tecnológicamente más avanzados y propulsados por energías alternativas. La tendencia de crecimiento de las matriculaciones también alcanza, en el caso del renting, a los vehículos electrificados, que registran un incremento del 1,53%”.
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a julio de 2024, estos acumularon el 22,47% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a julio de 2023, supusieron el 16,58%. Estos 10 primeros modelos incrementaron sus matriculaciones el 33,60%, cuando este canal, como señalamos, cayó el 1,44%.
Al cierre de julio de 2024, se matricularon 18.321 unidades en renting de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supuso el 8,70% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 1,53% en relación con los datos al cierre de julio de 2023, cuando se contabilizaron 18.045 unidades electrificadas. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,63%.
Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron, al cierre de julio de 2024, el 35,65% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración fue del 35,01%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,83%.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.