Omniplast, el último avance tecnológico de Roberlo, es un aditivo innovador diseñado para acelerar y simplificar el proceso de reparación de las partes plásticas de la carrocería, garantizando la máxima adherencia directa de cualquier aparejo 2k y UV de la firma española.
Omniplast elimina la necesidad de utilizar un fondo promotor de adherencia, gracias a su capacidad de mezclarse con todos los fondos 2K de Roberlo y el fondo Halley UV200. Esta versatilidad permite aplicar estos fondos directamente sobre sustratos plásticos, lo que garantiza máxima adherencia sobre todo tipo de plásticos usados en carrocería y facilita un acabado profesional y duradero. Una de las características principales es la extensa compatibilidad, ya que puede mezclarse con toda la gama de fondos 2K de Roberlo y con el fondo UV Halley UV200, ofreciendo una solución flexible y eficiente para diversas necesidades de reparación. Esta solución dispone de sello Blutech, que distingue a los productos que aportan un alto valor añadido al taller, destacándose por su innovación y eficacia.
Con Omniplast, Roberlo reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación, proporcionando herramientas que mejoran significativamente el rendimiento y la productividad en el sector de la reparación automotriz. Este aditivo no sólo optimiza los tiempos de trabajo, sino que también garantiza resultados de alta calidad, consolidando a Roberlo como un referente en el mercado.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.