AEVECAR, AOP, CEEES y UPI han solicitado al MITECO medidas más contundentes contra el fraude de los carburantes. Las entidades han mantenido una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para explorar nuevas vías de colaboración.
Durante el encuentro, las organizaciones pidieron un mayor control y compromiso por parte de la Administración para poner freno a estas prácticas que "dañan la competencia empresarial y a la sociedad, tanto en el caso del fraude en el IVA como en el caso del incumplimiento en la incorporación de biocarburantes, que afecta, además, al medioambiente".
Según recuerdan, el sector ha valorado positivamente la disposición de MITECO a avanzar en la lucha contra el fraude, su apertura al diálogo y la iniciativa mostrada con la incorporación de medidas en el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, y la necesidad de seguir avanzando en una batería de medidas más contundentes.
Operadores y estaciones de servicio insisten en su llamamiento a la Administración para que intensifique las labores de prevención, control y seguimiento de estas prácticas fraudulentas, así como que implemente nuevas medidas más contundentes y eficaces y agilice la capacidad de actuación contra aquellos que cometen el fraude. En este sentido recuerdan que es crucial fortalecer los mecanismos de control, aumentar las sanciones y promover un marco legislativo más estricto que proteja tanto a los consumidores como a los operadores y las estaciones de servicio que actúan dentro de la legalidad.
AEVECAR, AOP, CEEES y UPI confían firmemente en el compromiso y la coordinación del MITECO y demás Administraciones competentes como la mejor palanca de lucha contra el fraude. Por ello, recalcan su compromiso para colaborar estrechamente con las autoridades y responsables públicos con el fin de erradicar estas prácticas fraudulentas, promoviendo la competitividad y sostenibilidad del sector.
Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.
ERA, proveedor de recambios eléctricos para el mercado de recambios de automoción, ha lanzado una gama de productos de sistemas de aire acondicionado significativamente ampliada, para ayudar a los clientes a responder a las demandas del mercado.
MotorK ha lanzado su nueva Customer Data Platform (CDP), una solución pensada para ayudar a fabricantes, grupos de concesionarios y otros actores del sector a centralizar, activar y enriquecer los datos de sus clientes a gran escala.
Según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.
En un contexto de mercado marcado por la creciente complejidad tecnológica de los vehículos, la irrupción de nuevas formas de movilidad y una exigente competitividad, Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), realizó el pasado 22 de abril en Madrid su Encuentro Nacional 2025.