El Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA), junto a la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a Planeta Formación y Universidades, ha organizado una jornada técnica para identificar las necesidades formativas del sector tanto a medio como a corto plazo. Dicha jornada se celebrará el próximo viernes 5 de julio, a partir de las 9:30 de la mañana en el Centro de Innovación Las Naves.
Está previsto que la sesión esté liderada por un panel de expertos tanto en el sector, como en la creación de itinerarios formativos. Con las conclusiones que se extraigan de las mesas de trabajo, AVIA y la VIU redactarán un informe cuya presentación se espera para principios de septiembre.
Sobre la mesa de ambas entidades está el análisis de las necesidades en formación de los futuros profesionales que quieran dedicarse al sector de automoción y movilidad y está previsto que se aborden grandes ejes como la sostenibilidad, la transición energética, el vehículo multienergía, el hidrógeno verde, la digitalización, la inteligencia artificial y, en general, todos los restos en movilidad que se avecinan en los próximos meses y años.
La directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, valora esta jornada como “una sesión especialmente necesaria tanto para las empresas y sus departamentos de recursos humanos, como para las entidades formadoras, como es el caso de la Universidad Internacional de Valencia. Y por supuesto, para los profesionales que buscan ajustar su itinerario formativo a las futuras ofertas laborales, surgidas de la transformación del sector. La participación de representantes de municipios, empresas del sector, entidades académicas y de formación esperamos que permita elaborar un informe que refleje las necesidades formativas desde todos sus ángulos, especialmente para un sector tan multidisciplinar como el de automoción y movilidad”.
Por su parte, José Martí Parreño, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), ha recordado que “la Universidad Internacional de Valencia – VIU y AVIA (Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana) están colaborando intensamente para responder a las necesidades de formación de un sector vibrante y clave en la transición energética y el futuro de la movilidad. Capacitar a los profesionales del sector y crear sinergias con los grupos de investigación de la universidad es una gran oportunidad para enfrentarse con éxito a los retos que tenemos ante nosotros”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.