Web Analytics
Las ventas de turismos se estancan en junio
Suscríbete
Experimentan un leve aumento del 2%, según datos de FACONAUTO, GANVAM y ANFAC

Las ventas de turismos se estancan en junio

ventas-turismos-estancan-junio
En el total del año el mercado frena su crecimiento, con un aumento del 0,6%, con 55.883 unidades. Foto: Pexels.
|

El mercado de turismos logra crecer en junio, pero con apenas un aumento del 2,2% y un total de 103.357 unidades vendidas, según datos de FACONAUTO, GANVAM y ANFAC. Así, las ventas consiguen superar las cifras del año anterior y lo hacen principalmente debido al empuje de los alquiladores en junio, con motivo del abastecimiento de flota para el período estival. 

"Se observa con preocupación el retroceso de las ventas a particulares, sobre todo, en un mes como junio que suele venir marcado por un repunte de las ventas a este canal, al quererse llevar el coche nuevo a las vacaciones. Uno de los motivos de este estancamiento en las compras de las familias es la incertidumbre que tienen los ciudadanos sobre qué coche comprarse", explican desde las asociaciones.

El primer semestre suma 535.243 unidades, casi el 6% más que en 2023

Respecto al total del año, el primer semestre suma 535.243 unidades, que supone un 5,9% más que en 2023. A pesar del leve repunte de este mes, las previsiones de mercado indican a que se cerrará este 2024 por encima del millón de unidades.

Por su parte, el mercado de electrificados mantiene la senda del mes anterior y sufre un nuevo retroceso. En el sexto mes, las ventas se sitúan un 9,9% por debajo que hace un año, con 10.735 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables. Esta cifra supone el 10,4% del mercado total, 1,4 puntos porcentuales inferior a junio del 2023.

En el total del año el mercado frena su crecimiento

En el total del año, el mercado frena su crecimiento, con un ligero aumento del 0,6%, con 55.883 unidades y el 10,44% del mercado total, cifra que está por debajo de la registrada en 2023 que fue del 11%.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en junio se quedan en 117,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,02% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 117,7 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,63% inferior.

En cuanto a las ventas por canales, solo el canal de alquilador logra una mejora, con un aumento del 15,4%. Por su parte, tanto las ventas dirigidas a particulares como las realizadas por empresas, sufren ligeras caídas en junio, con el 1,7% y 2,3% menos, respectivamente.

Los comerciales ligeros crecen casi el 7% en junio

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un aumento del 6,7%, con 16.328 unidades en junio. En los seis primeros meses del año, se acumula un total de 85.424 nuevas matriculaciones, que supone un 18,4% más que el mismo periodo del año anterior. En cuanto a las ventas por canales, a excepción de las dirigidas a empresas, con un descenso del 2,7%, logran aumentar. El canal de autónomo se incrementa un 23,9%, con 2.481 ventas y los alquiladores crecen un 39,2%, hasta las 3.010 unidades.

Las industriales y autobuses y autocares crecen más del 20% en junio

En junio, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan notablemente un 23% sus ventas. En el mes, se mantiene la tendencia al alza y se registran 3.119 nuevas unidades. En el total del año, se suman 18.583 unidades, con un aumento del 22,5%. Por tipo de vehículos, tanto industriales como autobuses y autocares logran crecer, con una mejora del 24,3% y del 14,1%, respectivamente, en el mes. Donde los industriales registran 2.770 nuevas unidades y los autobuses y autocares 349 nuevas matriculaciones.

El mercado marcha "razonablemente bien" pero "podría ir mucho mejor"

Al hilo de estos datos, Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indica que "las matriculaciones del mes de junio parecen confirmar que el mercado ha encontrado su ritmo en unas 100.000 matriculaciones, una cifra significativa de que al menos marcha razonablemente bien el mercado". Si bien entiendien que "podría ir mucho mejor si consiguiésemos activar la venta de vehículos electrificados que el mes pasado volvieron a caer". "Por eso es tan importante ser ambiciosos en el apoyo al vehículo electrificado en el corto y en el largo plazo a través de ayudas directas o a través de incentivos fiscales. Lo que es crucial es pensar que el 48% de los ciudadanos está retrasando su decisión de compra por la incertidumbre que siente. Hay que hacer lo posible por reducir ese porcentaje mediante mensajes tranquilizadores respecto al vehículo electrificado, pero también respecto a los plazos y al resto de tecnologías. Un cliente seguro seguramente permita tener un mercado mucho más ágil y mucho más preparado para el reto de la descarbonización que al final es el objetivo que todos buscamos", concluye. 

Seguimos más de un 20% por debajo de los niveles prepandemia

De su lado, la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, apunta que “el mercado se estanca en junio pese a que tradicionalmente suele ser un buen mes desde el punto de vista comercial y es verdad que nos ha permitido superar la barrera psicológica de las 100.000 unidades matriculadas y cerrar el semestre por encima del medio millón de matriculaciones". "Sin embargo, seguimos más de un 20% por debajo de los niveles prepandemia en un momento en el que las compras de particulares y la renovación de flotas corporativas no tiran del mercado. Son las matriculaciones de las empresas alquiladoras las que salvan los muebles para dar respuesta a una campaña turística de verano que se prevé de récord. Si realmente queremos transformar la movilidad española, consolidar la demanda a largo plazo y alcanzar los objetivos de descarbonización la Administración debe acompañar, poner en marcha ayudas directas y acometer una reforma fiscal integral que impulse de verdad la renovación del parque”.

El periodo vacacional no ha tirado según lo previsto

Finalmente, Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explica que el período vacacional no ha tirado como preveíamos y sólo crecemos levemente por encima del 2%. "Subida que se ha salvado en el último día del mes. Si nos quedamos con el dato positivo es que continuamos en la senda para lograr pasar el ansiado millón de turismos nuevos vendidos en un año. Algo que no ocurre desde 2019. Si nos quedamos con el negativo, vemos que en junio particulares y empresas han ralentizado su ritmo de compra de coches nuevos. En el lado de los electrificados, es bienvenida la prórroga del MOVES hasta final de año para no paralizar las ventas de este tipo de vehículos que están en cifras negativas de volumen en los dos últimos meses respecto a 2023. Por el contrario, los turismos híbridos convencionales siguen su senda alcista, lo que indica que los ciudadanos y empresas quieren comprar, cada vez más, vehículos más sostenibles”, concluye.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas