Los vehículos comerciales equipados con medidas de seguridad proactivas tienen el 40% menos de colisiones que aquellos que no las usan, según el informe "En la piel del conductor: aceleramos el ROI con análisis precisos de datos" elaborado por Geotab.
Se estima que se podrían haber prevenido más de 3.500 colisiones en 2023 si más vehículos comerciales hubieran adoptado estas funcionalidades de seguridad de Geotab, líder mundial en soluciones de transporte conectado. España se sitúa a la cabeza en el aumento de número de kilómetros recorridos por colisión con 970.000 km (+5,66%), lo que indica mejores medidas de seguridad y menos accidentes frente a países como Italia (+5,25%), Alemania (-27,3%) o Reino Unido (-19,12%).
Algunas de estas medidas de seguridad proactivas pueden incluir una puntuación de seguridad predictiva que use los datos de comportamiento y el aprendizaje automático para evaluar la probabilidad de una colisión o el análisis de cientos de datos telemáticos de los vehículos de todo tipo para identificar patrones que han llevado a errores en el pasado.
La edición 2024 de este informe de Geotab profundiza en las tendencias clave, los retos y el potencial dentro de la industria, destacando el papel fundamental de la telemática avanzada en la optimización de las operaciones de la flota. Al aprovechar la inteligencia de datos y los modelos de IA de vanguardia, las flotas pueden mejorar las medidas de seguridad, aumentar la productividad y reducir los costes, en un contexto de aumento de los precios del combustible, cambios normativos e incertidumbres económicas.
El ralentí es el factor que más contribuye al derroche de combustible y las emisiones de CO2. Por ello, reducir el ralentí innecesario es un aspecto clave de la gestión sostenible de la flota. Según el informe de Geotab, tanto los vehículos analizados de Estados Unidos como de Canadá han logrado reducir sus tiempos en ralentí de 2022 a 2023, con una disminución del 3,75% (de 21 a 20,4 minutos) y 5,73% (de 26,4 a 24,6 minutos) respectivamente. Por otro lado, Alemania, Reino Unido y México han visto un aumento de sus tiempos en ralentí durante el mismo periodo, al igual que España, aunque levemente (0,47%).
Un mantenimiento adecuado, junto a los análisis predictivos, no solo garantiza unas actividades seguras y eficientes en la flota, sino que también puede mejorar el rendimiento del combustible entre el 5% y 10% para los camiones de clase 8. Los beneficios van más allá de los ahorros de combustible, contribuyen a la seguridad del vehículo, mejorando la del conductor y su confianza, lo que se hace especialmente relevante en el caso de los vehículos de mayor antigüedad.
España ha experimentado un crecimiento del 25% en la adopción de vehículos eléctricos comerciales en 2023 frente a 2022, según el análisis de vehículos Geotab, pero se sitúa por detrás de países como Canadá (67%), Estados Unidos (81%), Portugal (38%) o Francia (37%). Este importante crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos indica un compromiso continuado con la sostenibilidad y un cambio progresivo hacia soluciones de transporte más limpias y eficientes. Los países con mayor adopción de EV son Sudáfrica (796%), Perú (289%) y México (248%).
“El potencial transformador de los vehículos conectados y el poder de los datos es evidente”, afirma Iván Lequerica, vicepresidente del Sur y Oeste de Europa en Geotab. "Nuestro informe proporciona información muy valiosa sobre el dinámico contexto de la industria del transporte. Las empresas se esfuerzan por adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y por adoptar prácticas más sostenibles mientras Geotab mantiene su compromiso de proporcionarles las herramientas basadas en datos necesarias para desarrollarse”, concluye.
La industria telemática mundial está muy consolidada y sigue creciendo; se espera que alcance los 158.000 millones de euros en 2032, lo que supone un increíble crecimiento del 17% entre 2023 y 2032. "En la piel del conductor: aceleramos el ROI con análisis precisos de datos" destaca el papel fundamental que desempeñarán los datos y la IA en el impulso del rendimiento, la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en la industria del transporte en los próximos meses.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.