Web Analytics
La OCU destaca el elevado precio y la falta de puntos de recarga como freno de la electrificación en España
Suscríbete

La OCU destaca el elevado precio y la falta de puntos de recarga como freno de la electrificación en España

Electric car 4381728 1280
Respecto a la autonomía, los usuarios la consideran un aspecto crítico a la hora de elegir coches eléctricos. Fuente: Pixabay.
|

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un informe pormenorizado comparando coches eléctricos, destacando la creciente oferta y los beneficios económicos y medioambientales de estos vehículos. En él muestra que los coches eléctricos representan ya cerca del 5% de las ventas totales de automóviles en España, reflejando una tendencia creciente hacia una movilidad más sostenible, aunque observa con preocupación como los últimos meses las ventas se están estancando.

A pesar de estas cifras, la OCU quiere reivindicar una de las realidades de este mercado: la sostenibilidad no puede ser un lujo accesible solo para los más privilegiados. En un contexto donde las economías familiares están cada vez más presionadas, muchas no pueden permitirse tener un coche eléctrico, puesto que resulta extremadamente caro, y menos dos vehículos, uno eléctrico para la ciudad y otro tradicional para viajes en carretera. Los precios prohibitivos de los coches eléctricos actuales hacen que la elección sostenible sea un privilegio reservado únicamente para las economías más pudientes, excluyendo a una gran parte de la población de poder contribuir a una movilidad más verde.

Los desafíos que enfrentan estos vehículos

A pesar de sus numerosos beneficios, los coches eléctricos enfrentan dos desafíos principales. Primero: la necesidad de disponer de un lugar para recargar diariamente y a un precio económico, ya sea en casa o en el trabajo. Sin esta infraestructura, el uso del coche eléctrico se vuelve impracticable. Segundo, los altos precios de compra, los cuales, aunque están disminuyendo, siguen siendo elevados. El estudio de la OCU incluyó vehículos con precios inferiores a 54.450 euros, que pueden beneficiarse de las subvenciones del Plan Moves III, ofreciendo hasta 7.000 euros de ayuda. A pesar de estas ayudas, solo tres de los modelos analizados cuestan menos de 30.000 euros antes del descuento.

Resultados del análisis de coches eléctricos

El estudio de la OCU evaluó diferentes modelos en categorías como seguridad, estabilidad, comportamiento en carretera, y eficiencia de frenos, entre otros. Entre los coches destacados se encuentran:

  • SMART #1 Pro+: Con un precio de 43.400 euros y un coste por kilómetro de 0,39 euros, este modelo se destacó por su capacidad de batería de 66 kWh.
  • VOLVO EX30: Costando 42.035 euros y con un coste por kilómetro de 0,37 euros, ofrece una capacidad de batería de 64 kWh.
  • OPEL Corsa-e: A un precio accesible de 29.900 euros, tiene un coste por kilómetro de 0,30 euros y una capacidad de batería de 54 kWh.

Respecto a la autonomía, los usuarios la consideran un aspecto crítico a la hora de elegir coches eléctricos. El análisis revela que, en los automóviles más pequeños, la autonomía varía entre los 180 km del Honda-e Advance y los 375 km del MG ZS EV. En los compactos y berlinas, la autonomía suele superar los 300 km, alcanzando hasta 536 km en el Polestar 2 Long Range, suficiente para recorridos largos.

La OCU considera que, para seguir fomentando la movilidad sostenible, es imprescindible mejorar la infraestructura de recarga en España, destacando la necesidad de más cargadores públicos, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los 9.000.000 millones de coches que no tienen garaje, como rápidos, en las carreteras con pago en efectivo, tarjeta y una app única. Pero sobre todo aumentar las ayudas a la adquisición de estos vehículos, además de facilitar que estas se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas. La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

8353810 3291607f f75b c87d 480e e4670fcb342e

MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Mis preferencias