El Míting d’Auto volvió a convertir Barcelona en el epicentro de la industria de la automoción en una velada donde asistieron más de 300 representantes del sector que presenciaron, en el hotel Hyatt Regency Barcelona Tower, la gran fiesta del CIAC que este año llegó a su séptima edición.
El Míting d’Auto fue una noche de lo más especial. La convocatoria se transformó en un espacio para debatir sobre los temas más relevantes del nuevo plan estratégico 2025-2027 del CIAC. El evento contó con la presencia de personalidades como el director general de Industria, Oriol Alcoba, entre otros.
De su lado, el presidente del CIAC, Sergio Alcaraz, ofreció el discurso inaugural. Alcaraz destacó la importancia que tiene Cataluña como polo de innovación, gracias a su gran nivel de talento y creatividad. "Cataluña conforma un potente ecosistema con los centros tecnológicos, universidades y empresas que colaboran conjuntamente. También es un polo de atracción europeo y global de start ups".
El presidente del CIAC resaltó los retos que tiene el sector por delante: "Cadenas de suministro inestables, nuevos competidores que entran en Europa, inversiones importantes para lograr la transformación digital o la necesidad de incorporar los factores de sostenibilidad y circularidad en nuestros procesos y productos, suponen los principales desafíos de la industria. Con estos retos muy presentes y la colaboración de todos los agentes de la industria trabajaremos para conseguir un nivel de competitividad industrial sostenible", concluyó.
Por otra parte, cabe destacar que esta edición del Míting d’Auto siguió la estela del año pasado con el CIAC Live, un recorrido por la cadena de valor de la industria y la movilidad encargada de transportar a los asistentes desde el inicio de la fabricación de un vehículo hasta la finalización del mismo, pasando por todos los peldaños de la cadena. Un esfuerzo que fue posible gracias a de AROSA, DOGA, DRAXTON, EBRO, LOHMANN TAPAS, RELATS y SEAT.
El Premio CIAC a la Mejor Empresa de Automoción del Año, el máximo reconocimiento de los premios que organiza el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña, ha ido este año a manos de Meleghy Automotive Barcelona SAU. David Martín, director general de GEDIA España, fue el encargado de entregar el premio. La compañía fue elegida por el jurado por su gran experiencia e innovación, con un enfoque principal hacia la producción de componentes estructurales y ensamblajes completos de carrocería.
Esta séptima edición del Míting d’Auto también premió a otras empresas que destacaban en diferentes vertientes. Ausil Systems recibió el premio al Mejor Plan de Internacionalización de manos de Ana Salguero, directora de Negocio y Relaciones Institucionales en Cataluña de Mercer España. Un premio avalado por la estrategia de afianzar su posicionamiento en mercados internacionales, a través de alianzas con empresas globales, que les ha permitido trabajar en otros países de la mano de sus clientes. Tanto es así que, este año, han abierto su primera sede en EEUU.
Por otro lado, Daniel Altimiras, presidente de EURECAT, entregó el premio CIAC a la Mejor Estrategia de Innovación que, este año, ha sido para I2CAT, líderes en tecnologías digitales avanzadas. En los últimos años, la empresa se ha posicionado de manera prominente en Europa, obteniendo 23 proyectos Horizon Europe (9,5M€) y participando en 71 proyectos FP7 y H2020 (17M€), 29 de ellos relacionados con el 5G/6G.
Finalmente, Jose Arreche, director de planta de SEAT Martorell dio el Premio CIAC a la Mejor Productividad Industrial, galardón que se llevó Farguell Group, una empresa que ha profesionalizado su equipo, marcando líneas estratégicas dirigidas hacia la integración y la automatización de los procesos productivos.
Para una fecha tan especial, la reconocida presentadora Renata Zanchi fue la encargada de conducir a los asistentes por los cuatro ejes estratégicos que desarrollará el CIAC durante los próximos años:
Las conclusiones de este eje llegaron de la mano del director comercial del Puerto de Barcelona, Lluís París. "La industria de la automoción catalana es esencial tanto para la región como para el país, impulsando la innovación, el crecimiento y la competitividad. Las colaboraciones y las alianzas son claves para su éxito, permitiendo compartir recursos, acceder a nuevos mercados y tecnologías, y mantener la posición como líder en innovación y competitividad", aseguran desde CIAC. En este sentido, el CIAC participa presidiendo MOVEM y como miembro de ECOMOB, además de formar parte de la Junta Directiva de la EACN.
La innovación y la digitalización están transformando la industria de la automoción y la movilidad en Cataluña. Es el momento de dejar atrás el pasado y abrazar un futuro más innovador y conectado. Por lo tanto, es un reto descubrir cómo las nuevas tecnologías están abriendo oportunidades y redefiniendo nuestros procesos y productos.
Mireia Arroyo, directora de Comunicación, Marketing y RR.II de Gestamp y vicepresidenta del CIAC, fue la encargada de las conclusiones de este bloque. Todos los asistentes estuvieron de acuerdo en que la digitalización ha traído grandes cambios y de estos surgen nuevas necesidades que requieren el esfuerzo por parte de las empresas. La tecnología por sí sola no es suficiente ya que los profesionales necesitan formación para sacar el máximo partido y, no hacerlo, no es una opción.
El objetivo de este eje es analizar cómo la sostenibilidad ha transformado todo el proceso productivo de la industria de la automoción y la movilidad. La sostenibilidad es esencial en la industria de la automoción y en los procesos de fabricación para reducir el impacto ambiental, minimizar el consumo de recursos naturales, disminuir las emisiones contaminantes y promover prácticas responsables que contribuyan a preservar el medio ambiente y a un futuro más sostenible.
Para este tercer eje, Patricia Reverter, socia ESG KPMG España, fue la encargada de exponer las conclusiones. De entre las más destacables encontramos la demanda de la colaboración a nivel internacional con el fin de asegurar la disponibilidad de las materias primas, así como garantizar una infraestructura necesaria de recarga potente que requiere el esfuerzo, no sólo del sector privado, sino de las Administraciones.
Finalmente, Marcos Urarte, experto en estrategia empresarial e innovación, fue el encargado de concluir los 4 ejes. Urarte dotó a los asistentes de las herramientas y el conocimiento necesario para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la industria de la automoción, asegurando así una estrategia sólida basada en la prospectiva y la adaptación continua.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.