Web Analytics
Fenadismer plantea enmiendas para la Orden Ministerial de modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías
Suscríbete
Consideran que algunas de las modificaciones propuestas no se ajustan a los límites técnicos

Fenadismer plantea enmiendas para la Orden Ministerial de modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías

fenadismer-plantea-enmiendas-orden-ministerial-modificación-pesos-dimensiones-transporte-mercancias
La DGT inició en mayo el proyecto de Orden Ministerial de modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera. Foto: PEXELS.
|

Fenadismer ha planteado enmiendas para el proyecto de Orden de modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías por considerar que algunas de las modificaciones propuestas no se ajustan a los límites técnicos de los vehículos de transporte.

La Dirección General de Tráfico inició en el pasado mes de mayo el proyecto de Orden Ministerial de modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera. Esta quedó paralizada su tramitación la legislatura anterior por el adelanto electoral de julio del pasado año, pese a que su texto se encontraba bastante avanzado por parte de los ministerios competentes en la materia: Transportes, Industria e Interior.

En este contexto, FENADISMER ha presentado sus propuestas de enmiendas al texto sometido a información pública, por considerar que algunas de las modificaciones propuestas no se ajustan a los límites técnicos de los vehículos de transporte, o bien que estas no venían recogidas en los acuerdos alcanzados entre las organizaciones de transportistas y el Ministerio de Transporte en diciembre de 2021. Estos dieron lugar a la aprobación en marzo del siguiente año del Decreto-Ley 3/2022 de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística.

No comparten la propuesta para el transporte de madera en rollo

Así, en lo que se refiere al subsector del transporte de madera en rollo, si bien puede tener motivos para contar con una regulación específica por las especiales características que deben tener los vehículos que trabajen en los ámbitos forestales, la federación no comparte la nueva propuesta recogida que prevé unas masas máximas hasta un 20% superior a las establecidas para el resto de vehículos de transporte de mercancías, siendo a su juicio, "además incoherente con los límite técnicos exigidos en la citada Orden respecto tanto de las masas totales individuales como de las masas por ejes".

Disconformes con las masas máximas para el transporte intermodal

Algo similar ocurre con las nuevas masas máximas previstas para el transporte intermodal, al que se le permite incrementar su masa máxima a 46 tns," sin que en el texto normativo se contemple justificación alguna en su exposición de motivos, ni se establezca como deba ser la configuración técnica de esta propuesta, ni existan precedentes en otros países de la Unión Europea", en palabras de la entidad.

Por lo que se refiere al incremento a 44 tns en la masa máxima para los vehículos articulados y trenes de carretera de 5 ó 6 ejes, que ya se encuentra vigente en otros 13 estados miembros de la Unión Europea, a fin de atemperar el impacto de esta medida en el sector, FENADISMER exige eliminar los márgenes de tolerancia para los vehículos a partir de dicho tonelaje que el régimen sancionador en materia de transporte establece en la actualidad en caso de exceso de peso.  Su fin es evitar que en la práctica se puedan transportar más de 45 toneladas en España una vez que la norma entre en vigor, "teniendo en cuenta además que estos márgenes no se contemplan en la legislación de otros países en donde están implantadas las 44 tns". 

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto