Automechanika Frankfurt se redimensiona para abarcar todas las tendencias de la movilidad. La feria referente en el ámbito de la posventa amplía su oferta para englobar una imagen 360ª del sector.
Del 10 al 14 de septiembre en Fráncfort, Automechanika congregará a más de 4.000 empresas de 80 países, con 105 españolas, lo que significa una leve mayor presencia ibérica con respecto al centenar de empresas que participaron en 2022. Habrá además una notable presencia de fabricantes de pinturas.
La feria, además, vendrá cargada de novedades este año, amplíando su perímetro en cuanto a temática e incorporando un pabellón exclusivo para lubricantes. En concreto, concentrará sus esfuerzos en ámbitos como la sostenibilidad, la innovación, la transformación hacia el vehículo eléctrico, captación de talento o la formación, entre otras cuestiones.
En primer lugar, la sostenibilidad estará muy presente. Y es que la segunda jornada, que se celebrará el 11 de septiembre, contará con la celebración del Remanufacturing Day organizado por APRA (Automotive Parts Remanufacturers).
La electrificación asimismo estará representada con un considerable abanico de OEMs chinos que participan a través de un acuerdo con con CCPIT, entidad para la promoción del negocio internacional de China. Participan, entre otros, BYD, Geely, Avatr, Jiyue, Seres, Chang An, Honqi o GAC International y muchos más.
La feria recoge así la creciente demanda de automóviles eléctricos y nuevos mercados de venta, que ofrecen atractivas oportunidades de negocio a la industria, los talleres y distribuidores. Y es que para los organizadores de la feria alemana, la electromovilidad significa más que simplemente un nuevo sistema de propulsión. Un mercado de software y componentes electrónicos se ha desarrollado en paralelo al desarrollo de la electromovilidad para vehículos autónomos, conectados, eléctricos y compartidos (ACES). Este mercado, que ha registrado un crecimiento anual del 15 por ciento desde 2020, y que se espera alcance un volumen de 469 mil millones de USD hasta 2030, ofrece productos para todas las categorías de vehículos.
En este sentido cabe resaltar que las empresas de software y los fabricantes de componentes electrónicos ya están bien representados en el salón: solo esta área innovadora contará con más de 150 expositores que presentarán sus productos y soluciones en los grupos de productos de Electricidad & Electrónica y Conectividad & Conducción autónoma.
En total, más de 400 de las empresas que ya se han registrado afirman tener competencia en vehículos eléctricos. De hecho, 14 de ellas han presentado sus productos a los Premios a la Innovación de Automechanika, en la categoría de Movilidad electrónica & Tecnologías innovadoras de conducción.
En cuanto a los Premios a la Innovación, vigentes desde 1996, se entregarán el 10 de septiembre de 2024. En esta ocasión se ha batido el récord de presentaciones (153 productos) y se presentarán en el Innovation4Mobility (hall 3.0). La categorías son:
Automechanika contará con un centro de orientación y contacto para alumnos y jóvenes profesionales, donde alumnos y jóvenes podrán informarse sobre diferentes oportunidades laborales. Habrá actividades para participar y experimentar, en cooperación con partners y asociaciones.
Así, el programa Talents4AA volverá a fomentar en las nuevas generaciones la pasión por el mercado de la posventa de automoción, a través de ventos y networking para jóvenes profesionales y empresas. Se impulsarán también cooperaciones con plataformas online con ofertas de empleo.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.