Como parte de su investigación en curso, la Comisión Europea ha concluido provisionalmente que la cadena de valor de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en China se beneficia de subvenciones desleales, lo que está causando una amenaza de perjuicio económico a los productores de BEV de la UE. La investigación también examinó las probables consecuencias y el impacto de las medidas en los importadores, usuarios y consumidores de BEV en la UE.
En consecuencia, la Comisión se ha puesto en contacto con las autoridades chinas para discutir estos resultados y explorar posibles formas de resolver los problemas identificados de una manera compatible con la OMC.
En este contexto, la Comisión ha comunicado previamente el nivel de los derechos compensatorios provisionales que impondría a las importaciones de vehículos eléctricos de batería ("BEV") procedentes de China. En caso de que las conversaciones con las autoridades chinas no conduzcan a una solución eficaz, estos derechos compensatorios provisionales se introducirían a partir del 4 de julio mediante una garantía (en la forma que decidan las aduanas de cada Estado miembro). Sólo se percibirían en caso de que se establecieran derechos definitivos.
Los derechos individuales que la Comisión aplicaría a los tres productores chinos incluidos en la muestra serían: BYD, el 17,4%; Geely, el 20%; y SAIC, el 38,1%. Otros productores de BEV de China, que cooperaron en la investigación, pero no han sido incluidos en la muestra, estarían sujetos al siguiente derecho medio ponderado: 21%. Todos los demás productores de BEV de China que no cooperaron en la investigación estarían sujetos al siguiente derecho residual: 38,1%.
El 4 de octubre de 2023, la Comisión inició formalmente una investigación antisubvenciones de oficio sobre las importaciones de vehículos eléctricos de batería para pasajeros originarios de China. Toda investigación deberá concluir en un plazo máximo de 13 meses a partir del inicio. La Comisión podrá publicar derechos compensatorios provisionales en un plazo de 9 meses a partir del inicio (es decir, el 4 de julio a más tardar). Las medidas definitivas se impondrán en un plazo de 4 meses tras la imposición de los derechos provisionales.
Tras una solicitud justificada, un productor de BEV en China - Tesla - podrá recibir un tipo de derecho calculado individualmente en la fase definitiva. Cualquier otra empresa productora en China no seleccionada en la muestra final que desee que se investigue su situación particular puede solicitar una reconsideración acelerada, de conformidad con el Reglamento antisubvenciones de base, justo después de la imposición de medidas definitivas (es decir, 13 meses después del inicio). El plazo para concluir dicha reconsideración es de 9 meses.
La información sobre los niveles previstos de derechos provisionales se facilita a todas las partes interesadas (incluidos los productores, importadores y exportadores de la Unión y sus asociaciones representativas, los productores exportadores chinos y sus asociaciones representativas, y el país de origen y/o exportación, es decir, China), y a los Estados miembros de la UE antes de que se impongan tales medidas, de acuerdo con los procedimientos establecidos por el Reglamento antisubvenciones de base de la UE. Esta información también se hace pública en el sitio web de la Comisión.
Las empresas incluidas en la muestra han recibido individualmente información sobre sus propios cálculos y tienen la posibilidad de formular observaciones sobre la exactitud de los mismos. En caso de que estos eventuales comentarios aporten suficientes pruebas de contrapeso, la Comisión podrá revisar su cálculo de conformidad con la legislación de la UE.
La eurodiputada española Susana Solis se ha hecho eco de esta decisión y ha expresado lo siguiente: “En la carrera del coche eléctrico, Europa tiene derecho a jugar en las mismas condiciones. Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo China es cada vez más proteccionista, subsidiando su industria y generando una sobreproducción de vehículos a costes muy bajos contra los que nuestra industria no podía competir. Aunque para ganar esta carrera, las medidas de hoy no son suficientes: debemos invertir en infraestructura, dar incentivos y reforzar la cadena de valor europea. Europa debe seguir poniendo todo su empeño en una industria europea del automóvil competitiva y resiliente”.
Solís ha expresado que “hay que dejar claro que el anuncio de la Comisión no es en pro de una Europa proteccionista, sino más competitiva. En las tarifas actuales, Europa tenía un arancel del 10%, mientras que China cargaba en mayor medida los productos europeos con el 15%. Hacía falta una respuesta europea para igualar las condiciones de fabricación y no poner en riesgo la producción de nuestra industria ni los empleos del sector. No podemos ignorar a Estados Unidos, que incrementará sus aranceles del 25% al 100%, imposibilitando la entrada de producción china en suelo americano. Ante la avalancha de coches procedentes de China, Europa no podía seguir permitiendo la comercialización de vehículos eléctricos chinos con condiciones más suaves que el resto de actores”.
Para concluir, Solís afirma que “en la UE, las reacciones de los Estados miembros han sido distintas. Francia presiona por aranceles más restrictivos, mientras que Alemania, que depende del mercado chino por varios de sus fabricantes, se opone. Cabe señalar que las medidas anunciadas son provisionales y se aplicarán desde el 4 de julio de 2024. En noviembre decidiremos sobre las medidas definitivas, que podrían durar hasta 5 años”.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.