¿Cuáles son las ventajas y desventajas del taller del concesionario u oficial frente al independiente de cara al cliente? ¿Qué es lo que más valora de cada uno, y qué razones le llevarían a cambiar de uno a otro? En este reportaje analizamos todas esas cuestiones y algunas más, como el valor diferencial de cada uno, a qué edad el usuario deja de ver al concesionario como referente y escoge al taller independiente, o los precios y garantías de uno y otro.
El taller siempre es el taller. Y es que en el taller se encuentran aquellos reparadores profesionales y especialistas en cuidar nuestro vehículo. Conforman los establecimientos de reparación, de este modo, una parte importantísima de la cadena de valor de la automoción, y en especial de la posventa. Si bien talleres hay muchos y de muchos tipos. Y es que hay talleres de mecánica rápida, especialistas en chapa y pintura, en electrónica… Pero esa no es su única tipología. Y es que, el taller también puede diferenciarse según su naturaleza, tipología en la que encontramos el taller independiente, el taller del concesionario y el servicio oficial, que es similar al segundo ya que se trata de establecimientos autorizados por las marcas.
Ante este contexto, en Posventa de Automoción hemos querido conocer cuáles son las ventajas y desventajas de uno a otro de cara al cliente, así como sus diferencias. Y para ello hemos hablado con Servando Rebato, gerente de Taller Servando, establecimiento independiente dedicado a la mecánica en general (Tomelloso, Ciudad Real); y también con Aniceto Guzmán, gerente de Guzmán Auto, taller oficial Stellantis y también multimarca, desde hace 48 años (Arganda del Rey, Madrid).
El gerente de Taller Servando lo tiene claro. La principal ventaja del taller independiente es el trato y la confianza: “La mayor ventaja de un taller como nosotros es el trato con el cliente, que es más directo, así como el vínculo de confianza que se crea”, asegura.
Si bien la anterior no es su única virtud, y en este sentido el reparador apunta a la economía. Porque reparar en un establecimiento independiente, a su juicio, siempre será más barato: “Normalmente los talleres independientes somos más económicos, nuestra mano de obra es más barata. Por ejemplo, mi precio de tablón es de 30 euros de base imponible la hora y además dispongo de ofertas, como por ejemplo cambio de aceite más revisión completa del vehículo a partir de 70€ (de base imponible y según el tipo de vehículo a tratar)”, comenta.
Por último, lo más importante: el precio va unido a la tranquilidad de que la reparación de los vehículos en el taller independiente es igual de satisfactoria que en el taller del concesionario o en el servicio oficial. Y es que el taller independiente cuenta con profesionales formados y herramientas y asesores técnicos confiables. “Por ejemplo, yo estoy con Recalvi y, en caso de encontrarme con averías complicadas siempre me proporcionan la información necesaria”, comenta.
En cuanto a cuándo el usuario comienza a optar por el taller independiente frente al del concesionario, Rebato lo tiene claro: “Normalmente la respuesta del usuario es acudir al taller independiente cuando se acaba la garantía”, recalca.
Finalmente y en lo que respecta a la garantía, siempre está presente, si bien depende de la legislación territorial. Por ejemplo, según la de Castilla la Mancha, según explica el gerente de Talleres Servando, todas las reparaciones o instalaciones están garantizadas como mínimo por tres meses o 2.000 kilómetros, excepto en el caso de los vehículos industriales, en cuyo supuesto corresponde a quince días.
Aniceto Guzmán, es el propietario y gerente de Guzmán Auto desde hace 48 años. Guzmán Auto es un taller oficial Stellantis, y también multimarca. Coincide con Servando Rebato en que la clave es la confianza: “Yo te diría que la principal ventaja de nuestro taller es el trato y la confianza. El trato es fundamental, si tú le das a un cliente el trato que busca y eres sincero, si le das un presupuesto antes de empezar la reparación y también un buen precio, lo fidelizas. Todo eso influye”.
Y es que, según cuenta, Guzmán Auto tiene muchos clientes que le han llegado generacionalmente, que son hijos o nietos de sus primeros clientes: “Yo llevo 48 años abierto, empecé como un taller multimarca, Fiat, y todavía lo sigo siendo. Y te puedo decir que los clientes llegan generación tras generación. El taller que perdura es el que ofrece confianza a sus clientes”.
En cuanto a las ventajas del taller oficial, apunta a que en estos casos es el propio fabricante quien brinda la información técnica, que es precisa por supuesto, del vehículo en cuestión. “El cliente prefiere muchas veces, sobre todo durante los primeros años del vehículo, hasta los 8 o 10, llevarlo al servicio oficial por este motivo. Si bien es cierto que eso se diluye con el tiempo, porque hay talleres independientes que también son muy buenos”.
Y luego, claro está, está el tema de la garantía del vehículo, que según marca la ley son 3 años, lo que también influye en apostar por el oficial o el taller de concesionario. Si bien, en este sentido matiza que casi todas las marcas venden paquetes de ampliación de las garantías y algunas ofrecen incluso hasta 10 años.
En cuanto al precio, si bien el gerente de Guzmán Auto hace hincapié en que es importante brindar siempre un buen precio, indica que este depende del tipo y gama del vehículo. “En el tema del precio, dependiendo del modelo puede haber diferencias muy grandes. En un coche de gama modesta un cambio de aceite puede ser de 60 euros y en uno de gama alta, como un Alfa Romeo, el cambio de aceite puede salir por 140 o 150 euros. Y con las revisiones pasa lo mismo, una revisión para un vehículo de gama más modesta puede costar entre 180 y 200 euros y una para una revisión de gama alta puede costar hasta 450 euros”, concluye.
Signus gestionó más de 222.000 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2024, equivalentes a más de 27 millones de cubiertas de turismo. Gracias a su modelo de economía circular, uno de cada ocho neumáticos tuvo una segunda vida, el 20% fue reciclado en nuevos productos y otro 20% se destinó a generar energía, evitando el uso de combustibles fósiles.
Las cifras del primer semestre de 2025 publicadas por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) revelan un panorama poco alentador: caen las ventas internas de reemplazo en casi todos los segmentos, mientras las importaciones -especialmente desde Asia- se disparan.
Según la segunda edición del estudio realizado por la entidad de banca ética Triodos Bank sobre ‘Conductas sostenibles de la población española’, el 39,3 % de las personas encuestadas afirma que prefiere utilizar su vehículo para los desplazamientos de ocio, en línea con el año pasado (39,8 %).
Centro Zaragoza ha renovado la certificación Taller Certificado CZ 5 estrellas a Talleres TAR; un reconocimiento que simboliza la excelencia en los procesos de reparación, la mejora continua y el compromiso con la calidad.
Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, un total de 629.027 vehículos fueron inspeccionados en la región durante el segundo trimestre de 2025; lo que supone un incremento del 6,9% respecto del primer trimestre del año, en el que se registraron 588.114 inspecciones.