Web Analytics
El 25% de autobuses y autocares fue rechazado en la primera inspección ITV en 2022
Suscríbete
Entre los que no la pasaron se detectaron 2,6 defectos graves por vehículo

El 25% de autobuses y autocares fue rechazado en la primera inspección ITV en 2022

237 1536x991
Se trata de una cifra preocupante, especialmente porque se trata de medios de transporte de pasajeros, a juicio de la AECA-ITV. Foto: AECA-ITV.
|

Los autobuses y autocares están entre los vehículos en los que la ITV detecta más defectos graves. De hecho, de entre los vehículos de este tipo que no pasaron la inspección en 2022, en cada uno se detectó una media de 2,6 defectos graves. Así, de acuerdo con datos del Ministerio de Industria y Turismo, el 25,7% de los autobuses y autocares que acudió a la ITV en el último año fue rechazado en la primera inspección."Se trata de una cifra preocupante, especialmente porque se trata de medios de transporte de pasajeros", explican desde AECA-ITV. 


Datos del Ministerio de Industria y Turismo dan cuenta de que en el año 2022, último del que se tiene registro, las estaciones de ITV de España inspeccionaron 85.072 autobuses y autocares. De este total, el 74,3% aprobó la ITV a la primera; una cifra que alcanza el 89% en las segundas inspecciones.

Entre los que no pasaron la inspección, se detectaron 2,6 defectos graves, siendo los autobuses y autocares los vehículos en los que más fallos de este tipo se detectan, junto con los camiones y furgones y los remolques y semirremolques.

En cuanto al tipo de defectos detectados en autobuses y camiones, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) explican que la mayoría, el 18,6%, corresponde al apartado de otros, en el cual se incluyen los fallos en el tacógrafo, en el limitador de velocidad y/o reformas no autorizadas, entre otros. Además, en esta parte está también la revisión de las normas establecidas para el transporte escolar.

En segundo lugar, ocupando el 18,5% del total, están los fallos en los frenos. Le siguen los defectos en acondicionamiento exterior, con el 13,4%; en ruedas y suspensión, con el 12%; en alumbrado y señalización, con el 11,9% y emisiones contaminantes con el 11,3%.

“Los autobuses y autocares son el segundo tipo de vehículo con mayor índice de rechazo en la primera inspección, tan solo después de los camiones y cabezas tractoras. Dado que se trata de vehículos para el transporte de pasajeros, la ITV cobra una importancia aún mayor para garantizar que cumplen con los estándares de seguridad para circular y proteger así las vidas de quienes viajan en ellos, y las de los demás usuarios de las vías públicas”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Radiografía del parque de autobuses y autocares en España

En cuanto a la antigüedad del parque, los datos oficiales muestran que este tipo de vehículo tiene una edad media de 14,5 años, dos puntos por encima de la media europea, que se ubica en 12,5 años. Se trata de un dato que muestra, una vez más, el papel clave que juega la ITV para garantizar que, pese a ser viejos, sigan siendo seguros para circular y que no contaminen más de lo permitido.

Respecto al tipo de propulsión de la flota, de acuerdo con un reciente informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, el 89,4% de los autobuses y autocares españoles es diésel, el 6% es de gas natural, el 3,6% es híbrido, el 0,7% es eléctrico y 0,2% de gasolina.

   AECA-ITV informa de que la ITV se puede pasar hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento
   Circular sin la ITV en vigor puede tener consecuencias penales, advierte AECA-ITV
   Neumáticos, amortiguadores y frenos, segunda causa de rechazo en las ITV españolas
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto