El taller oficial es el preferido para mantenimientos y el independiente, para cambio de neumáticos
Suscríbete
Conepa presenta el Libro Blanco de los Talleres, en el que las redes franquiciadas ocupan la última posición en las preferencias de los clientes

El taller oficial es el preferido para mantenimientos y el independiente, para cambio de neumáticos

IMG 7840
Según el Libro Blanco de Conepa, los talleres medianos son los más eficientes, gracias a su flexibilidad para adaptarse a variaciones en la carga de trabajo y al estricto control sobre las horas laborales.
|

El taller del concesionario oficial es el preferido por los clientes para llevar a cabo mantenimientos, seguido del independiente y de los de redes de franquicia, mientras que para cambio de neumáticos, las tornas cambian y los preferidos son los independientes, por delante de los anteriores, según el Libro Blanco de los Talleres de Conepa, presentado en Ifema el 23 de mayo. En el análisis por tamaño, desvela que los medianos son los más eficientes, por delante de pequeños, muy grandes y grandes. Asimismo, el estudio señala como retos para el taller la digitalización o la evolución tecnológica, entre otros, y subraya que la transparencia sobre información facilitada en reparación y mantenimiento, precio, facturación y rapidez son aspectos a corregir por los talleres.

El evento, que congregó a diferentes expertos del sector, comenzó con la recepción de los asistentes y la bienvenida de Ana Ávila, directora corporativa de Conepa, quien alabó la figura de Ramón Marcos, presidente de Conepa fallecido durante el mes de mayo a los 78 años de edad.

A continuación, José Miguel Guerrero, presidente de Confemetal, realizó la apertura oficial del acto subrayando el alcance significativo del Libro Blanco de los Talleres por involucrar a un segmento de profesionales “que es vertebrador de territorios y que es clave para la movilidad, la actividad económica y el empleo. De esta manera, los talleres se enfrentan a retos como la digitalización, la evolución tecnológica y la exigencia de la innovación, la eficiencia, la productividad y la competitividad”.

Posteriormente, David Moneo, director de la División de Movilidad y Automoción de Ifema, destacó las novedades y objetivos de la próxima edición de Motortec, consolidándose como un evento clave para los profesionales de la automoción. De cara a 2025, la organización espera ver superadas las cifras por la plena recuperación y la reactivación positiva del sector, para lo cual ha reservado ocho de los pabellones de Ifema. En este sentido, Motortec intensificará sus acciones para atraer a más fabricantes y consolidar la presencia de los grupos de distribución, decisivos a su vez para una mayor afluencia de talleres.

Asimismo, José Manuel López, director comercial de MSI, ofreció una detallada exposición sobre las cifras contenidas en el Libro Blanco. En este sentido, en cuanto a la pregunta de qué tipo de taller se prefiere para llevar a cabo las revisiones de mantenimiento, más de la mitad de los encuestados contestó a favor del concesionario oficial de marca, seguido del 38% del taller independiente, quedando muy por debajo la red multimarca franquicia, con el 9,5%.

Al observar las preferencias de tipo de taller al realizar un cambio de neumáticos, el Libro Blanco observa que el taller independiente es el preferido por casi la mitad de los encuestados (47,7%), mientras la otra mitad se reparte entre el concesionario oficial de marca, con el 28%, y la red multimarca franquicia, con el 24,2%.

Tamaño y eficiencia

Por otra parte, según recoge el Libro Blanco de los Talleres, los talleres medianos muestran la mayor eficiencia con el 65%. Esto podría indicar una gestión más efectiva de recursos o una mejor asignación de tareas dentro de estos talleres. Su tamaño permite suficiente flexibilidad para adaptarse a variaciones en la carga de trabajo, manteniendo al mismo tiempo un control estricto sobre las horas laborales.

Los talleres pequeños siguen de cerca con el 63% de eficiencia. A pesar de sus limitaciones en recursos y, tal vez, tecnología, estos talleres pueden mantener una buena eficiencia, probablemente debido a la menor complejidad de las operaciones y la proximidad del personal con todas las áreas de negocio.

En el caso de los talleres muy grandes presentan una eficiencia del 62%. A pesar de tener recursos considerables, la complejidad de manejar operaciones a gran escala y la posible dilución de responsabilidades pueden afectar la eficiencia. La coordinación en estos entornos es crucial y cualquier desajuste puede reducir la proporción de horas facturables.

IMG 7794
Entre los aspectos a corregir por los talleres, los clientes destacan la transparencia sobre la información facilitada en la reparación y el mantenimiento, seguido por el precio y la facturación y la rapidez.

Respecto a los talleres grandes tienen la menor eficiencia, con el 58%. Esto podría sugerir desafíos en la administración de un número significativo de operarios y procesos, o quizás una estructura organizativa que no optimiza completamente las horas de trabajo. Problemas como sobre-staffing, procesos ineficientes de trabajo o falta de automatización podrían estar contribuyendo a esta menor eficiencia.

A modo de conclusión, a la pregunta de cuáles son los criterios que en su opinión debían corregir, con casi el 21%, los clientes destacan que se debe mejorar en la transparencia sobre la información facilitada en la reparación y el mantenimiento. En segundo y tercer lugar, con el 14% y 13%, respectivamente, el precio y la facturación y la rapidez.

El evento culminó con una mesa de debate titulada "Retos nuevos en la Posventa". Moderada por Chimo Ortega, de Capital Radio, contó con la participación de Cristina Méndez, replacement rental sales manager en Enterprise; Francisco Díaz, CEO de Dealerker; Pau Barca, CEO de Inforserveis; Juan Montesinos, director de Programa de Formación en 360 Business School y Víctor Rivera, vicepresidente ejecutivo de Asetra. Los ponentes discutieron sobre los desafíos y oportunidades emergentes en la posventa.

Para Víctor Rivera, “el taller tiene una función social que es la de ser garante de la seguridad, la sostenibilidad y la durabilidad del parque automovilístico. Cuestiones que han de abordar con una excelente calidad y pensando en la sostenibilidad y la rentabilidad empresarial. A su vez, las asociaciones tenemos la función de ayudar a los talleres a que no caminen solos en este intento de cumplir los objetivos que he comentado”.

Por su parte, Juan Montesinos destacó la importancia de la gestión del talento en el taller: “Distintos departamentos de Recursos Humanos contactan con nosotros preguntando por nuestras formaciones y hemos notado que lo más les gusta es que estas se adapten a la persona. Si un empleado tiene una capacidad de venta por encima de lo normal, al final tiene más posibilidades de convertirse en jefe de posventa. La palabra gestión de talento está muy cercana a lo que es la gestión de recursos humanos”.

Para Pau Barca, “una mayor confianza respecto a la información, datos y servicio es lo que demandan los clientes del taller, por lo que hay que organizar muy bien estos aspectos, manteniendo una digitalización pertinente para obtener la información que precise el cliente en tiempo real, algo que podríamos enlazar con el uso de la inteligencia artificial”.

A su vez, según Francisco Díaz, “no deberíamos de estar planteándonos la pregunta acerca de la digitalización puesto que ya tendríamos que haberlo hecho. Sin embargo, no podemos integrar desde la tecnología, por lo que actualmente lo hacemos desde equipos, desde los cambios de roles y desde un plan ya concebido”.

Finalmente, tal y como indica Cristina Méndez, “el concepto de vehículos de cortesía tienen que morir para introducir el de vehículo de sustitución. A día de hoy el taller asume el servicio del coche de cortesía y todos sus gastos. Pero ¿esto tiene que ser así? Para nosotros, el coche de sustitución ha de ser ofrecido solo en determinadas circunstancias, como, por ejemplo, si el cliente lo tiene reflejado en su póliza de seguros. También si lo necesita por un accidente en el que no es culpable, asumiendo este gasto la aseguradora del otro conductor. Además, si ha pagado un programa de mantenimiento con coche de sustitución incluido, el cliente ya ha adelantado un dinero para obtener este servicio. Y si hablamos de una reparación en garantía, el que asumirá el coste del vehículo de sustitución será el fabricante. Si ninguna de estas opciones se presenta, el cliente asumirá este gasto”.

automechanika-frankfurt-abarcara-todas-tendencias-movilidad

Automechanika Frankfurt se redimensiona para abarcar todas las tendencias de la movilidad. La feria referente en el ámbito de la posventa, que se celebrará del 10 al 14 de septiembre, amplía su oferta para englobar una imagen 360ª del sector.

ADINE PRECIO NEUMÁTICOS MAYO 2024

El precio de los neumáticos ha decrecido interanualmente el 2,3% en mayo, lo que representa una disminución del 0,2% respecto al pasado mes de abril, donde fue del 2,5%, según un estudio de Adine, con datos del INE.

MATRICULACIONES VI MAYO 1024x684

El informe anual de AERVI, realizado en colaboración con AutoInfor, muestra que la edad media del parque de vehículos industriales en España ha alcanzado los 13,5 años en 2024.

MÍTING D'AUTO 2024

El CIAC asienta las bases del nuevo plan estratégico en la 7ª edición del Míting de Auto. El evento congregó a más de 300 asistentes representantes de toda la cadena de valor del sector de la industria de la automoción. Meleghy Automotive Barcelona SAU recibió el Premio CIAC a la Mejor Empresa de Automoción del Año.

2023lm24h73

Goodyear dará soporte a una parrilla compuesta por 39 coches en Le Mans, lo que significa que en esta edición de la carrera la marca equipa a 15 coches más.

Posventa de Automoción
NÚMERO 49
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 171
Empresas destacadas
Lo más visto