Fundada en 1963 por Bruce McLaren, la escudería británica ha contado en sus filas con pilotos de tanto renombre y talento como Emerson Fittipaldi, Ayrton Senna, Alain Prost, Mika Hakkinen o el español Fernando Alonso. A lo largo de su historia ha ganado 863 carreras y ha conquistado 12 campeonatos de pilotos y 8 de constructores, el último en 1998. Hoy, con Lando Norris y Oscar Piastri a los mandos del monoplaza MCL38, con motor Mercedes, se sitúa en la tercera posición en la clasificación de Constructores F1, con visos luchar por la primera plaza con Ferrari y Red Bull. Así, esta temporada, Norris volvió a situar a McLaren en lo más alto del podio en el Gran Premio de Miami y estuvo a menos de un segundo de repetir hazaña en el circuito de Imola, en el Gran Premio Emilia Romagna. También ha sido destacable su competitividad en China, donde acabó segundo o en Austrlia, donde fue tercero. Al respecto, el propio Zak Brown, director ejecutivo de McLaren Racing, ha asegurado que Miami no será el único triunfo y que ganarán más carreras este año.
Pero, ¿qué hay detrás de la evolución de un monoplaza de Fórmula 1 y del dessarrollo de los vehículos de altas prestaciones de la marca británica? Lógicamente, mucho trabajo de sus ingenieros y, por supuesto, unas instalaciones de primerísimo nivel en Woking (Inglaterra). Es el McLaren Technology Centre, que descubrimos a través de 20 curiosidades, tras haber cumplido 20 años el pasado 12 de mayo.
Fue el 12 de mayo de 2004 cuando la reina de Inglaterra, Isabel II, inauguró oficialmente el centro diseñado por Norman Foster y que es sede de McLaren Automotive y McLaren Racing. Siete años después, en 2011, se añadió al campus el McLaren Production Centre para producir todos los supercoches de altas prestaciones de McLaren.
Algunas de sus curiosidades y secretos son:
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.