Web Analytics
Cataluña, motor de innovación y talento
Suscríbete
El motor de la innovación no recae en las empresas o sus directivos, sino en los equipos de trabajo

Cataluña, motor de innovación y talento

Sergio Alcaraz
Asegura el presidente de CIAC que “el ecosistema catalán de la automoción destaca por sus empresas consolidadas y por su capacidad para abordar los retos del futuro mediante la creación de soluciones innovadoras”.
|

Cataluña se ha consolidado como un referente mundial en diversos sectores industriales, entre ellos, la automoción. Con una cultura arraigada al inconformismo y la creatividad, la región se ha convertido en un caldo de cultivo para la innovación, atrayendo la mirada de empresas de todo el mundo que la eligen para instalar sus hubs tecnológicos.

Y es que el ecosistema catalán de la automoción no sólo destaca por sus empresas consolidadas, sino también por su capacidad para abordar los retos del futuro mediante la creación de soluciones innovadoras.

Una muestra clara de esta excelencia es el Rincón de la Innovación creado por el CIAC y que este año ha llegado a su novena edición. Este espacio, enmarcado dentro del Advanced Factories, congrega a las empresas más destacadas del sector y el talento joven emergente y se ha consolidado como el punto de encuentro para la creatividad, la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores. 

El Rincón de la Innovación se convirtió en el espacio donde el talento local se manifestó en todo su esplendor, mostrando su capacidad para la resolución de problemas y la creación de soluciones disruptivas. Así lo mostraron los 28 proyectos seleccionados –de los más de 40 presentados- en un año de récord absoluto que demuestra que la capacidad de innovación y el talento catalán están más en forma que nunca. Unos proyectos ambiciosos y sorprendentes, firmados tanto por profesionales del sector como por jóvenes estudiantes, que fueron capaces de cautivar a un jurado formado por expertos del sector que este año ha visto todas las expectativas superadas en una muestra más de la capacidad y el potencial del sector en nuestro país.

La electromovilidad y las baterías inteligentes, el IoT y la Inteligencia Artificial aplicada a la industria de la movilidad, la optimización y desarrollo de nuevos materiales o la gestión inteligente de la logística en la cadena de suministro fueron algunas de las temáticas escogidas para la realización de estos proyectos que prometen ser el futuro del sector.

La capacidad de innovación nace en los equipos de personas

Más allá de los nuevos talentos, debemos ser conscientes de que, aunque las empresas sean el rostro de los éxitos más revolucionarios, el verdadero motor de la innovación no recae en las empresas o sus directivos, sino en los equipos de trabajo que integran estos ecosistemas de innovación. La capacidad de innovar nace de los trabajadores y colaboradores que, confrontados con retos y problemáticas, se ven impulsados a encontrar soluciones creativas y eficientes. Por lo tanto, es crucial que las empresas no sólo reconozcan este talento, sino que también lo fomenten y lo potencien mediante la dedicación de recursos y la creación de entornos propicios para su expresión.

Una de las claves para mantener viva esta inquietud innovadora es la promoción de una cultura empresarial que valorice la creatividad y la audacia. Y a pesar de la evolución vertiginosa de la tecnología asociada al sector de la automoción, debemos reconocer que el talento no es exclusivo de los perfiles jóvenes y emergentes, sino que también reside en los profesionales de larga trayectoria dentro de las empresas. Estos trabajadores experimentados aportan una visión única y un bagaje de conocimientos que son inestimables para la innovación.

En este sentido, es fundamental que las empresas adopten prácticas que permitan el intercambio de conocimientos y la colaboración entre equipos multidisciplinarios, incluyendo partners que permitan la transferencia de conocimiento y tecnología. Además, es necesario impulsar programas de formación y desarrollo profesional que estimulen la creatividad y la capacidad de innovación de los trabajadores en todos los niveles de la organización.

En resumen, Cataluña se ha erigido como un polo de innovación en el sector de la automoción, gracias a su rico calibre de talento y creatividad. Las empresas tienen la oportunidad de capitalizar este potencial fomentando una cultura de innovación, reconociendo y potenciando el talento de sus trabajadores, y comprometiéndose con la dedicación de recursos para la investigación y el desarrollo. En un mundo en constante evolución, el futuro de la automoción pasa por la capacidad de adaptación y la creatividad del talento catalán. Sólo así seremos capaces de alcanzar con éxito la transformación histórica que estamos viviendo hacia la movilidad conectada y sostenible.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas