"El precio es muy importante, pero no lo es todo. Todos conocéis Continental y sabéis que llevamos más de 150 años fabricando neumáticos, pero somos algo más que neumáticos. Nuestro objetivo es proveer soluciones que ayuden a contribuir a la competitividad de nuestros clientes". Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental.
Y como no podía ser de otro modo, la exposición interactiva del ContiEuropeanRoadshow también contempla el portfolio para camión del fabricante. Esta incluye neumáticos para cualquier aplicación, transporte de mercancías, obra, transporte de persona... Cuenta, entre otras, con su nueva gama Conti Eco Gen 5 recientemente presentada en Alemania. Bajo su paraguas se fusionan las hasta ahora familias EcoPlus y Ecoregional. Esta gama ofrece una solución de transporte de mercancías para operaciones regionales y de larga distancia.
Por otro lado, destaca su gama Hybrid, que presenta un kilometraje de hasta un 20 por ciento superior, dependiendo de la dimensión del neumático en cuestión. En relación a esta gama uno de los clientes invitados, Enrique Sánchez Parrondo, de Transfrigo Sánchez Parrondo, quiso compartir su experiencia: "La Hybrid va de lujo y te aburres de kilómetros. Cuando monto Hybrid en tracción la suelo usar para España y Portugal. Hace kilómetros y la dirección es la mejor. Y he probado todas las marcas", apostilló.
"La Hybrid va de lujo y te aburres de kilómetros. Cuando monto Hybrid en tracción la suelo usar para España y Portugal. Hace kilómetros y la dirección es la mejor. Y he probado todas las marcas", Enrique Sánchez Parrondo, de Transfrigo Sánchez Parrondo.
Otro de los vectores que trata la exposición interactiva de Continental es ContiLifeCycle, su apuesta por el recauchutado. Como curiosidad, tal y como explicó Jorge Cajal, director de Comunicación y Relaciones Externas de Continental al ser preguntado pro Posventa de Automoción, llevan prácticando el recauchutado desde hace más de medio siglo y pronóstican que cada vez más tendrá más impacto en el mercado a causa de la economía circular.
"El recauchutado tiene varias ventajas. La primera es la eficiencia. Recauchutar un neumático nos lleva a duplicar la vida útil de la carcasa y nos permite extender el kilometraje el doble, porque estamos utilizando esa carcasa para una segunda vida. Por otro lado, nos permite reducir costes con la misma seguridad que con un neumático nuevo y ser más sostenibles", comentó Jorge Fernández.
En esta línea, Fernández recordó que existen dos formas de recauchutar, en caliente y en frío, así como sus diferencias (en el caliente se cambia todo el neumático, incluido el flanco, y en el frío se cambia solo la banda de rodadura).
Dependiendo del país la marca lo hace en caliente y en frío, y con ayuda de socios locales en el caso del recauchutado en frío.
Con respecto a España, lo usual es el recauchutado en caliente, que permite ahorrar a sus clientes en torno al 20% con respecto a la compra de neumáticos nuevos. "Es un precio más competitivo y dependiendo de la aplicación de la flota puede ser una solución que le interese", aseveró Fernández.
Otro de los temas tratados en la exposición interactiva del ContiEuropeanRoadshow es su servicio ContiConnect, basado en sus sensores Gen2 para neumáticos que ayudan a los gestores de flotas a controlar el estado de sus neumáticos. Estos sensores están habilitados para Bluetooth y permiten leer los datos directamente a través de un smartphone. Algunos de los modelos de la marca ya los incluyen de fábrica.
"Continental es el único fabricante que instala el sensor sobre la banda de rodadura, en la parte interna. Va sobre un contenedor de goma que se pega como si fuera un parche y es reutilizable. Cuando el neumático llega al final de su vida útil extraemos el sensor de su contenedor", señaló Antonio Sangüesa.
En cuanto a ContiConnect, según comentó el responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental; se trata de un servicio orientado a a hacer el negocio de la logística más eficiente a través del uso de datos. Así, este servicio permite recopilar datos (presión y temperatura, por ejemplo) para clasificar las flotas con el fin de que el neumático se adapte mejor a las necesidades del cliente; controlar remotamente los neumáticos con el fin de mantenerlos en condiciones adecuadas; y, por último, la gestión activa de los neumáticos para poder identificar, gestionar y dar servicio a los neumáticos cuando sea necesario.
Para concluir el recorrido por la exposición interactiva de Continental, Jorge Fernández, el responsable de Producto y Mercado de la marca, habló sobre las megatendencias detectadas por la compañía que en la actualidad están afectando al sector del transporte de mercancias.
Las principales, según comentó, tienen que ver con las normativas. Y es que existen diferentes regulaciones que en la actualidad afectan al transporte de mercancías; desde taxonomías hasta nuevas regulaciones para el transporte por tonelaje. Estas, según pronostican, harán que la industria sea cada vez más eficiente en cuanto a emisiones y, en esta línea, que los constructores monten cada vez más neumáticos que ayuden a los vehículos a ser más eficientes.
Jorge Fernández, el responsable de Producto y Mercado de la marca, habló sobre las megatendencias detectadas por la compañía que en la actualidad están afectando al sector del transporte de mercancias. Las principales tienen que ver con las normativas y harán que los constructores monten cada vez más neumáticos que ayuden a los vehículos a ser más eficientes.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.