Web Analytics
MUBIL Mobility Expo reúne a todo el ecosistema de la movilidad sostenible
Suscríbete
El 17 y 18 de abril en Ficoba

MUBIL Mobility Expo reúne a todo el ecosistema de la movilidad sostenible

MME1
|

El 17 y 18 de abril, todo el conocimiento de la movilidad sostenible, en su vertiente industrial y digital, se va a concentrar en MUBIL Mobility Expo, la feria de la movilidad sostenible del sur de Europa, que celebra su cuarta edición convertido en una cita de referencia para todo el ecosistema de la movilidad sostenible y para todas las organizaciones que desean conocer en primera persona los productos y servicios más innovadores que ofrece actualmente el mercado.

Los visitantes tendrán a su disposición en los pabellones de Ficoba y en la zona de exposición exterior las propuestas de 105 empresas que representan a toda la cadena de valor de la movilidad sostenible: empresas de automoción, equipamiento eléctrico, fabricantes de baterías, proveedores de energía (eléctrica, oil, gas e hidrógeno), empresas de infraestructuras y redes, integradores de servicios, conectividad, Inteligencia Artificial y Big Data, instituciones públicas y operadores de flotas. Un conjunto de agentes que ofrece al mercado respuestas y genera actividad económica en torno a vehículos, infraestructura de recarga, almacenamiento de energía para aplicaciones de tracción o de recarga, servicios de movilidad eléctrica y compartida, soluciones de transporte a la demanda y Mobility-as-a-Service, servicios de micromovilidad, ecosistema global y mercados de la movilidad sostenible.

Respecto al origen geográfico de estas empresas, cabe señalar que el 37% de los expositores es de la Comunidad Autónoma Vasca, el 50% del resto del Estado, principalmente Madrid (15%) y Barcelona (11%), mientras que el 13% restante proviene de países como Francia, Alemania, Eslovenia y Países Bajos.

Más de 1.000 preinscripciones

Al igual que la comercialización de la feria, la captación de visitantes también ha puesto de manifiesto el interés que genera MUBIL Mobility Expo. A día de hoy, ya son más de 1.000 las personas que se han preinscrito para asistir a la feria. Visitantes entre los que hay representantes de operadores, compradores, decisores de ciudades y empresas y proveedores y proveedoras de servicios en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.

La inscripción de visitantes profesionales continúa abierta y se puede realizar a través de la página web de la feria.

Asimismo, como en ediciones anteriores, MUBIL Mobility Expo promoverá la asistencia de visitantes especializados (tanto de empresa privada como pública) con capacidad y previsión de inversión contrastada en productos y servicios de movilidad sostenible mediante la organización de un Programa de Hosted Buyers. Ya está confirmada la participación de más de 29 Hosted Buyers de diferentes ayuntamientos de España, operadores de transporte privados, así como potenciales compradores y compradoras que llegan desde Eslovenia, Uruguay, Francia e Italia.

Conference Area

Empresas expositoras y visitantes encontrarán en el Pabellón 2 de Ficoba un área reservada en la que conseguir información clave y aprender con expertos y expertas que compartirán conocimientos y perspectivas sobre temas relevantes de la movilidad sostenible.

En la Conference Area tendrá lugar la ponencia de apertura que estará a cargo de Francisca Rubio que trae a MUBIL Mobility Expo un tema de absoluta actualidad como los data open spaces. Francisca Rubio es experta en I+D+i y dirige el proyecto GAIA X en España. Con más de 20 años de experiencia, especialmente en energía, iluminación y edificios inteligentes, ahora ha puesto el foco en los datos aplicados a la movilidad. 

Asimismo, se han programado 8 mesas redondas, en torno a temas de actualidad relacionados con la evolución de la movilidad sostenible como las baterías, la infraestructura de recarga, el transporte multimodal, el vehículo autónomo, los servicios e infraestructuras inteligentes para una movilidad sostenible, la movilidad compartida o el hidrógeno.

Por otra parte, durante los dos días de la feria tendrán lugar diversas conferencias, denominadas Fast Interview, que han sido seleccionadas por un tribunal entre las propuestas presentadas por las empresas expositoras. En este foro se abordarán temas como las tendencias del sector de automoción y tecnologías de electrificación de vehículo: Medusa, la solución sostenible pionera para la recarga de vehículos eléctricos; la oportunidad histórica en 2028 para descentralizar las OSPs ferroviarias y mapas concesionales intermodales; y Kaindar, la primera Smart grid portuaria de Euskadi, entre otros.

Test Drive, demostraciones y conducción de vehículos

El área de Test Drive es la perspectiva práctica de MUBIL Mobility Expo. Además de visitar stands para conocer productos y servicios y asistir a conferencias, la feria pone a disposición de los visitantes la posibilidad de probar la sensación de conducir diferentes vehículos eléctricos, como coches, scooters o autobuses, o asistir a diversas demostraciones. 

Reuniones sectoriales paralelas

En esta cuarta edición, MUBIL Mobility Expo enriquece su propuesta con foros de debate sectoriales en torno a problemáticas reales para generar espacios de diálogo.

El 17 de abril tendrán lugar las reuniones sectoriales de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), Direbús (organización empresarial de las PYMES del Sector del Transporte de Servicios Públicos Discrecionales y Regulares de Viajeros por Carretera), la Reunión Sectorial sobre Transporte de Última Milla, coordinada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi y MUBIL, en la que participarán los ayuntamientos de Donostia, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, así como la Asamblea General del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.

El 18 de abril será el turno del Corredor Vasco del Hidrógeno que celebrará su III encuentro de la Vertical de Uso en Movilidad del BH2C.

   El comité técnico de MUBIL Mobility Expo 2024 se reúne para perfilar la organización del evento
VO23 Feria 023

Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.

Car 368636 1280

El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.

ADINE IMPORTACIONES ASIÁTICAS FEB 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión. 

2025 GT300UNIROBOBLUEGRASSFERRARI

Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.

Unnamed

En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y  Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto