El comité técnico de MUBIL Mobility Expo, la feria profesional de la industria de la movilidad sostenible en el sur de Europa, se ha reunido en Ficoba para dar a conocer la evolución de los diferentes aspectos organizativos como la captación de empresas expositoras y la organización de las múltiples actividades que convierten el evento en el punto de encuentro profesional de la cadena de valor de la movilidad sostenible entendida como limpia, accesible, segura y conectada. Un espacio en el que se dan cita los principales actores públicos y privados y donde las necesidades del presente y los retos futuros de la movilidad sostenible encuentran sus soluciones industriales y digitales.
En este sentido, se han dado a conocer los primeros datos de comercialización que, con el 30% del espacio expositivo vendido, auguran una buena respuesta del sector, en un momento en el que la movilidad inteligente y sostenible, uno de los grandes desafíos a escala internacional, se está viendo sometida a múltiples decisiones sobre todo en torno al ritmo de adopción de soluciones para hacer frente a este reto.
Por ello, MUBIL Mobility Expo supone, si cabe más en esta edición, una excepcional oportunidad para que toda la cadena de valor de la movilidad sostenible comparta información, soluciones, visiones y compromisos de cómo abordar este desafío.
De ahí que este año la feria vaya a enriquecer su propuesta de puntos de encuentro con foros de debate sectoriales en torno a problemáticas reales para generar espacios de diálogo como la alternativa del hidrógeno verde, el transporte de última milla o la infraestructura de carga. También se va a dar un especial protagonismo a las propuestas de las empresas expositoras que podrán presentar sus propias conferencias previa selección por parte de un comité de expertos.
Dos nuevas iniciativas que vienen a sumarse al habitual programa de conferencias con ponentes nacionales e internacionales. Una actividad divulgativa que se completa con el City Market Place, que reúne a diferentes ciudades europeas que presentan sus retos concretos en movilidad sostenible y empresas que proponen productos, servicios y soluciones para acometerlos.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.