Web Analytics
El Parlamento alemán da luz verde al HVO, diésel renovable obtenido de aceites y grasas vegetales
Suscríbete
Reduce el CO2 entre el 70 y el 90% en comparación con el diésel tradicional

El Parlamento alemán da luz verde al HVO, diésel renovable obtenido de aceites y grasas vegetales

Petrol stations 4978824 640
Fenadismer señala que la transición hacia la movilidad eléctrica debe llevarse a cabo de forma ordenada, realista y rentable para las empresas transportistas y que el HVO puede ayudar en ese objetivo.
|

El Parlamento alemán aprobó la semana pasada la venta en las gasolineras del país del HVO, diésel renovable que se obtiene a partir de aceites y grasas vegetales, procedentes de residuos de matadero, algas o aceites domésticos y que, mediante un tratamiento de hidrógeno como catalizador, se transforma en combustible parafinado. El HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), compatible con los actuales motores diésel, reduce el CO2 entre el 70 y el 90% frente al diésel procedente de petróleo, de forma que contribuye de forma significativa a la reducción de los contaminantes emitidos a la atmósfera.

En España, el hibrobiodiésel (HVO) se comercializa en algunas gasolineras, aunque nuestra legislación no lo recoge expresamente y sólo menciona las especificaciones técnicas que han de cumplir el biodiésel y el bioetanol destinados a su utilización en vehículos a motor (además de sus mezclas con carburantes fósiles), si bien tributa, a efectos fiscales, lo mismo que el diésel. El Gobierno español, a pesar de la indudable mejora medioambiental que representa el hibrobiodiésel, especialmente en el transporte por carretera, aún no ha apostado por potenciarlo y continúa decantándose exclusivamente por la movilidad eléctrica, pese al brutal coste económico de inversiones y renovación de flotas que conlleva.

Al respecto, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) insiste en que descarbonizar el sector del transporte por carretera no debe pasar únicamente por electrificar la flota y señala que existen otras tecnologías de propulsión, como el HVO, que contribuyen a este objetivo y permiten alargar la vida útil de los actuales vehículos de transporte y suministrarse en las más de 12.000 gasolineras que actualmente operan en España.

Fenadismer, que no niega que los vehículos eléctricos están llamados a ocupar una posición relevante en sustitución de los actuales motores diésel, apuesta por una transición hacia la movilidad eléctrica realista y económicamente viable y explica que, a día de hoy, ni los transportistas pueden asumir el coste que representa un vehículo eléctrico frente a uno diésel, ni la red de puntos de recarga eléctrica está preparada para hacer frente a una renovación amplia de la actual flota de transporte.

Por otra parte, la federación destaca que España, como país productor de electricidad procedente de plantas solares, eólicas e hidráulicas, está en condiciones de garantizar un precio estable de suministro a los transportistas, alejándose de las oscilaciones de otras fuentes, como el petróleo, que en los últimos años ha tenido incrementos muy elevados. Estas fluctuaciones han impedido a las empresas transportistas hacer una estimación de rentabilidad de su actividad y de traslado a sus clientes, aspecto muy importante a tener en cuenta y una baza que juega en favor de la electricidad en detrimento del diésel, del que España es netamente importador.

Por tanto, si bien la posición de la federación es claramente favorable a la introducción de la energía eléctrica como modo de propulsión de los vehículos de transporte, ello debe llevarse a cabo a través de un proceso de transición ordenado en el tiempo, realista en cuanto a su implantación y su desarrollo y rentable para las empresas transportistas, en el que el HVO puede ayudar en ese objetivo.

PR image motortec

Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.

Unnamed

Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos. 

ECEC en Motortec 2025

‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.

Pro Service

PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.

TAB 1

El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto