El rent a car vuelve a registrar aumento de sus matriculaciones, que en este mes de marzo ha sido del 28,24%, situándose en 34.148 unidades, según datos de la consultora MSI para FENEVAL. Así, el canal experimentó un claro crecimiento con respecto al mismo mes del anterior ejercicio, momento en el que las matriculaciones se posicionaron en las 10.854 unidades.
Del mismo modo, FENEVAL muestra su preocupación por el dato en el canal de particulares, que retrocede el 5,77% hasta las 36.679 unidades. En lo que respecta al canal de empresas, éste sufrió una caída del 20,11%, con 37.864 unidades.
A lo largo del mes de marzo y, dentro del canal RAC, destaca el crecimiento de los vehículos con algún tipo de hibridación (tanto enchufables como no enchufables), que asciende al 90% alcanzando las 10.664 unidades.
En el cómputo global, los vehículos con motorización de gasolina y diésel (55,64% y 11,97%, respectivamente) son los que copan mayor cuota del mercado. En cuanto a los vehículos de motorización plenamente eléctrica, su cuota total en el mercado asciende al 1,04%.
Aragón destaca siendo la comunidad que registra un mayor nivel de crecimiento. En marzo registra 169 unidades vendidas dentro del canal RAC, con un incremento del 131,51% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Con volúmenes más significativos destaca la Comunidad Valenciana, que ha matriculado 5.826 unidades con un crecimiento del 63,93%. Por otro lado, Canarias es una comunidad que, siendo muy turística, este mes ha matriculado el 23,41% menos que el año anterior.
Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de la Federación, celebra los buenos resultados registrados durante el pasado mes de marzo. “La llegada de uno de los periodos vacacionales más trascendentales para el ecosistema turístico nacional, por supuesto, tiene también su impacto positivo para las compañías alquiladoras de vehículos de nuestro país. La Semana Santa 2024 ha vuelto a romper récords en los turistas interesados en visitar nuestras fronteras, lo que va en línea con la buena salud financiera que han registrado nuestras compañías a lo largo de este último mes, signo de que han sabido saldar con soltura el nivel de demanda de los usuarios y acercarse al escenario prepandémico”, detalla Barahona.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.