Move2Future (M2F), plataforma tecnológica de automoción y movilidad coordinada por Sernauto, ha remarcado el papel crucial que desempeñan los combustibles neutros en carbono en el marco de su segundo desayuno de prensa 'Tecnologías de Automoción Made in Spain. Camino a la autonomía Estratégica'. En esta ocasión la patronal ha puesto el foco en las tecnologías e innovaciones que están desarrollando las empresas españolas para impulsar la producción y el uso de los combustibles neutros en carbono, coincidiendo con el segundo capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F.
Así, durante la jornada, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de SERNAUTO y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, insistió en la importancia de apostar por tecnologías basadas en e- fuels o combustibles de origen renovable y combustibles sintéticos como el hidrógeno por ser “tecnologías imprescindibles para lograr los objetivos de descarbonización”, al mismo tiempo que es una forma de que España continue siendo competitiva, “manteniendo la industria de nuestro país y fomentando la creación de empleo de calidad y cualificado”.
De su lado, el coordinador del área estratégica sobre Sistemas de Propulsión con combustibles neutros en carbono y vehículo eléctrico, José J. Molinero, director de calidad y desarrollo de negocio de BeGas Motor, explicó los distintos desarrollos que se están llevando a cabo en cuanto a motores propulsados por energías alternativas y subrayo la necesidad de promover un mix energético basado en la neutralidad tecnológica, que abarque todas las alternativas y posibilite a los usuarios elegir dentro de sus propias necesidades. “Para que la descarbonización del transporte profesional sea sostenible desde el punto de vista social, medioambiental y económico, es necesario que se promueva un mix energético con un enfoque tecnológicamente neutral que fomente la adopción de distintas tecnologías neutras en carbono, como los biocombustibles y los e-fuels”, afirmó.
Molinero asimismo puso en valor los combustibles neutros de carbono como una opción imprescindible para alcanzar la descarbonización por su forma de obtención. “Los combustibles neutros en carbono resultan especialmente interesantes desde la perspectiva 'del pozo a la rueda', porque reducirán las emisiones de un sector muy dependiente de los combustibles fósiles, como es el transporte pesado, y, además, fomentan la economía circular”, concluyó Molinero.
Por su parte, José V. Pastor, catedrático de la Universidad Politecnica de Valencia e investigador del CMT – Clean Mobility & Thermofluids, profundizó en los distintos tipos de combustibles neutros, explicando que “los combustibles sintéticos, producidos a partir de hidrógeno renovable y CO2 capturado, tienen características muy similares a los convencionales y podrían utilizarse directamente en los motores actuales contribuyendo a la descarbonización del transporte de forma inmediata. Si bien es necesario avanzar en los métodos de producción a gran escala reduciendo costes y asegurando una calidad homogénea para que lleguen al mercado”, aseguró.
Pastor también puso de manifiesto la necesidad de que las prioridades estratégicas para impulsar estas nuevas tecnologías se desarrollen a la vez. “Para que los nuevos combustibles sean competitivos y tengan una buena penetración en el mercado es necesario que la red de suministro y repostaje esté expandida por todo el territorio nacional”, afirmó. Para ello, “los sistemas de almacenamiento de combustible renovable deben adaptarse a cada aplicación, y en ocasiones van ligados al propio método de producción. En el caso particular del hidrógeno, el desarrollo de sistemas adecuados de almacenamiento y suministro supone un reto actualmente que limita su penetración en el mercado”, explicó el investigador del CMT.
Por último, Cecilia Medina recogió las conclusiones del encuentro y señaló la importancia de apostar por una estrategia-país que cree un contexto económico, legal y social estable para atraer inversiones y fomentar el desarrollo de los combustibles neutros. También destacó la posibilidad de ofrecer así un valor añadido a las tecnologías más maduras de bajo impacto ambiental para reducir de forma rápida la edad del parque, así como la opción de convertir a España en un centro de producción de hidrógeno verde aprovechando el impulso a nivel europeo de esta,nueva fuente de energía renovable.
Tras las conclusiones, los expertos coincidieron en que “en España tenemos muchas posibilidades y se está trabajando fuertemente para que nuestro país siga siendo competitivo en esta transformación hacia la descarbonización. Debemos aprovechar nuestro conocimiento y tecnología para posicionar a España como referente en combustibles neutros en carbono, una alternativa imprescindible para avanzar hacia la neutralidad climática”.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.