Web Analytics
El sector de los carburantes se une en la lucha contra el fraude en la distribución
Suscríbete
Consideran imprescindible el establecimiento de medidas eficaces que garanticen el pago del IVA

El sector de los carburantes se une en la lucha contra el fraude en la distribución

Boquerel
Modificar la Ley del IVA atajaría el fraude de los operadores fraudulentos, que compran los carburantes con exención del impuesto y los venden con repercusión de un IVA que no ingresan en la Hacienda Pública.
|

AEVECAR, AOP, CEEES y UPI, que representan a toda la cadena de valor de la producción y distribución de carburantes, a más de 200.000 trabajadores y a más de 4.700 empresas, apoyan la iniciativa propuesta por algunos grupos parlamentarios para garantizar a la Administración el pago del IVA correspondiente antes de que se puedan extraer los carburantes del depósito.

En la exposición de motivos del proyecto de Ley del Real Decreto-Ley 8/2023, el Gobierno reconoce que la lucha contra las prácticas fraudulentas en la distribución de carburantes ha alcanzado cotas gravísimas y está incrementándose exponencialmente, por lo que suministradores al por mayor y estaciones de servicio acogen positivamente que la futura norma incorpore medidas que contribuyan a combatir algunas prácticas fraudulentas, pero advierten que resultan insuficientes, ya que no abordan, por ejemplo, el fraude fiscal en el IVA.

En este sentido, consideran imprescindible que, antes de que salga el carburante de los depósitos fiscales donde se almacena, se garantice el pago del IVA correspondiente a la venta posterior del producto, y señalan que dicha fianza puede consistir en presentar algún tipo aval o en demostrar que se trata de un operador confiable. 

De esta forma, se limitarían las opciones que actualmente permiten a los operadores fraudulentos no ingresar el IVA que corresponde a las arcas públicas y se dotaría de seguridad jurídica a todos los eslabones de la cadena, que siempre tendrán la certeza de que sus proveedores cumplen con sus obligaciones fiscales.

Con este fin, las asociaciones del sector respaldan la propuesta de modificar la Ley del IVA y, de este modo, atajar el fraude que se produce cuando los carburantes se compran dentro de un depósito fiscal, con exención del impuesto, por un operador fraudulento que luego los vende con repercusión de un IVA que no ingresará en la Hacienda Pública. Y ponen como ejemplo a Italia que, ante una situación similar, está aplicando desde 2019 dichas medidas y que, según su Administración, han demostrado su efectividad y facilidad de implantación.

Suministradores al por mayor y estaciones de servicio subrayan que el fraude en la distribución de carburante es un grave riesgo en las distintas fases de la cadena y su erradicación requiere de un conjunto de normas en distintos ámbitos, por lo que celebran la incorporación de garantizar el pago del IVA propuesta por algunos de los grupos parlamentarios, como un paso decidido en la buena dirección para resolver un problema que atañe al conjunto de la ciudadanía, a la Hacienda Pública y a la competencia sana en el sector.

Las asociaciones confían en que los grupos parlamentarios respalden su aprobación e incorporación a la redacción definitiva de la ley y recalcan la importancia de que se valore su puesta en marcha.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto