Parece ser que Stellantis ha dado su brazo a torcer ante la demanda colectiva liderada por Christophe Lèguevaques, del colegio de abogados de París, ante los diferentes problemas que afectan a los motores con correa de distribución húmeda Puretech 1.0 y 1.2 de las marcas Peugeot, Citroën y Opel, asegura Journal de la Rechange et de la Réparation.
Según el medio francés, Lèguevaques, que desea extender la demanda a toda Europa, habría recibió una carta de Stellantis, el pasado 29 de febrero, con el fin de reunirse con los directores generales de las citadas marcas para intentar resolver el problema, que afecta a más medio millón de vehículos en toda Europa y que provoca una costosa y grave avería, además de un serio problema de seguridad vial.
Recordemos que, a principio de noviembre de 2020, la Comisión Europea lanzó una primera señal de alarma, señalando que 14 países podrían estar afectados por el “Escándalo Stellantis”, y se identificó dichos modelos: Peugeot 208, 2008, 308, 3008, 5008; DS3, DS4, Citroën C3, C3 Picasso, C4, C4 Cactus, C4 Picasso y Berlingo, así como determinados vehículos Opel.
Sin haber reconocido aún ningún defecto de diseño mecánico, Stellantis podría rechazar un acuerdo amistoso con los consumidores, lo que según Lèguevaques, en declaraciones al Journal de la Rechange, empañaría aún más su deteriorada imagen ante los medios y entre sus clientes, a lo que suma que una acción judicial implicaría costes potencialmente muy elevados para el fabricante.
Por otro, en caso de fracasar las negociaciones, la acción colectiva encabezada por el colegio de abogados francés plantea dos posibles recursos: iniciar un procedimiento civil, certificando la existencia de un defecto de diseño conocido por el fabricante, o emprender acciones legales ante el tribunal penal, exponiendo el argumento del peligro real que supone para los automovilistas. Los abogados se basarán entonces en el derecho de información del consumidor para exigir una solicitud de acceso a los documentos administrativos de las retiradas y en el sumario probatorio, que obliga a Stellantis a levantar el “secreto empresarial”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.