Web Analytics
Susana Solís, eurodiputada en el Parlamento Europeo: "Prohibir no es la solución. Lo es un entorno amigable con seguridad jurídica"
Suscríbete
Susana Solís recordó en FACONAUTO 2024 que no se trata de apoyar al pacto, sino al ciudadano

Susana Solís, eurodiputada en el Parlamento Europeo: "Prohibir no es la solución. Lo es un entorno amigable con seguridad jurídica"

FACONAUTO 131.. Foto  FACONAUTO
Susana Solís recordó la importancia de que haya españoles legislando para España, "porque barremos para dentro". Foto: FACONAUTO.
|

Susana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo que ha participado en la creación de la normativa Euro 7, también participó en FACONAUTO 2024. Acudió al congreso para hablar de uno de los temas más polémicos de la actualidad, la normativa Euro 7, que ella misma ha contribuido a crear. En esta línea, recordó la importancia de que haya españoles legislando para España, "porque barremos para dentro".

Susana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo que ha participado en la creación de la normativa Euro 7, ofreció una de las ponencias más interesantes de la sesión plenaria de FACONAUTO 2024, la última edición del congreso de los concesionarios.

Y su ponencia fue interesante, en primer lugar, porque abordó un tema de candente actualidad, como lo es la Euro 7 y cómo se llegó a ella. Y en segundo lugar, porque Solís se abrió y contó, en cierta medida, su historia. Y es que Solís comenzó a trabajar en su juventud con pilas de hidrógeno en Alemania. "¿Quién iba a pensar que iba a acabar legislando el hidrógeno en España?", se preguntó retoricamente durante los primeros minutos de su intervención. 

Lo cierto es que el destino, que es caprichoso, sería el que le llevaría en el futuro a legislar sobre temas tan cercanos a sus inicios, como el hidrógeno o la Euro 7. Temas que no pueden abordarse sin entender que todo lo que sucede en Europa impacta en España. En esta línea, Solís habló de cómo hemos llegado a la normativa, desde el 'Green Deal' hasta el 'Objetivo 55' (reducir las emisiones al 55%). Si bien recordó que no hay incentivos ni cargadores, y que China y E.E.U.U. llevan la delantera a España: "Hace falta un parón legíslativo para hacer estudios", remarcó. 

Es la primera vez que la regulación impone un cambio tecnológico

Al hilo de lo anterior, recordó que es la primera vez que una regulación impone un cambio tecnológico. Lo que claro, no es fácil. "¿Cómo llegamos ahí? ¿Con qué medios? Porque no vamos a lograr ese objetivo por arte de magia", aseguró. La respuesta: con medidas. Porque el contexto no acompaña... El consumidor está confundido, no hay incentivos, no hay cargadores y tampoco hay demanda. 

Teniendo en cuenta esta situación, cabe preguntarse si la decisión de electrificar la automoción tiene marcha atrás: "Sí y no. Habrá revisiones y la Euro 7 ha signficado un foco de esperanza. El resultado ya lo conocéis, hemos ganado los buenos, tenemos la Euro 7". Si bien el trabajo no está del todo terminado: hace falta seguridad jurídica, mejorar las baterías y las emisiones. Pero aunque no esté del todo hecho, se ha avanzado y mucho, según contó.

Lo aprendido durante la negociación de la Euro 7

En cuanto a lo aprendido durante el proceso de negociaciones, la primera conclusión de Solís fue sincera: "importa que haya españoles negociando para nuestro país, porque barremos para dentro. Hemos trabajado muy bien, y hemos trabajado juntos. Hemos trabajado con ANFAC, con SERNAUTO y con FACONAUTO. Quienes, precisamente conocen la realidad".

Por otro lado, recalcó que "va a haber cambios". "Algo está cambiando en Europa. No solo estamos cerca de las elecciones, que también. La cuestión es que Europa tiene un problema de competitividad y de autonomía estratégica, y no está de más recordar que no se trata de apoyar al pacto, sino al ciudadano. "Prohibir no es la solución. Lo es un entorno amigable con seguridad jurídica", concluyó.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto