Susana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo que ha participado en la creación de la normativa Euro 7, también participó en FACONAUTO 2024. Acudió al congreso para hablar de uno de los temas más polémicos de la actualidad, la normativa Euro 7, que ella misma ha contribuido a crear. En esta línea, recordó la importancia de que haya españoles legislando para España, "porque barremos para dentro".
Susana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo que ha participado en la creación de la normativa Euro 7, ofreció una de las ponencias más interesantes de la sesión plenaria de FACONAUTO 2024, la última edición del congreso de los concesionarios.
Y su ponencia fue interesante, en primer lugar, porque abordó un tema de candente actualidad, como lo es la Euro 7 y cómo se llegó a ella. Y en segundo lugar, porque Solís se abrió y contó, en cierta medida, su historia. Y es que Solís comenzó a trabajar en su juventud con pilas de hidrógeno en Alemania. "¿Quién iba a pensar que iba a acabar legislando el hidrógeno en España?", se preguntó retoricamente durante los primeros minutos de su intervención.
Lo cierto es que el destino, que es caprichoso, sería el que le llevaría en el futuro a legislar sobre temas tan cercanos a sus inicios, como el hidrógeno o la Euro 7. Temas que no pueden abordarse sin entender que todo lo que sucede en Europa impacta en España. En esta línea, Solís habló de cómo hemos llegado a la normativa, desde el 'Green Deal' hasta el 'Objetivo 55' (reducir las emisiones al 55%). Si bien recordó que no hay incentivos ni cargadores, y que China y E.E.U.U. llevan la delantera a España: "Hace falta un parón legíslativo para hacer estudios", remarcó.
Al hilo de lo anterior, recordó que es la primera vez que una regulación impone un cambio tecnológico. Lo que claro, no es fácil. "¿Cómo llegamos ahí? ¿Con qué medios? Porque no vamos a lograr ese objetivo por arte de magia", aseguró. La respuesta: con medidas. Porque el contexto no acompaña... El consumidor está confundido, no hay incentivos, no hay cargadores y tampoco hay demanda.
Teniendo en cuenta esta situación, cabe preguntarse si la decisión de electrificar la automoción tiene marcha atrás: "Sí y no. Habrá revisiones y la Euro 7 ha signficado un foco de esperanza. El resultado ya lo conocéis, hemos ganado los buenos, tenemos la Euro 7". Si bien el trabajo no está del todo terminado: hace falta seguridad jurídica, mejorar las baterías y las emisiones. Pero aunque no esté del todo hecho, se ha avanzado y mucho, según contó.
En cuanto a lo aprendido durante el proceso de negociaciones, la primera conclusión de Solís fue sincera: "importa que haya españoles negociando para nuestro país, porque barremos para dentro. Hemos trabajado muy bien, y hemos trabajado juntos. Hemos trabajado con ANFAC, con SERNAUTO y con FACONAUTO. Quienes, precisamente conocen la realidad".
Por otro lado, recalcó que "va a haber cambios". "Algo está cambiando en Europa. No solo estamos cerca de las elecciones, que también. La cuestión es que Europa tiene un problema de competitividad y de autonomía estratégica, y no está de más recordar que no se trata de apoyar al pacto, sino al ciudadano. "Prohibir no es la solución. Lo es un entorno amigable con seguridad jurídica", concluyó.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.