Los nuevos contratos “de cooperación” presentados por Bosch Car Service a sus talleres miembros incrementan los costes de pertenencia y refuerzan la condición de franquicia de la red. Representan, además, un importante cambio en el modelo de negocio del taller, al imponer un ecosistema digital que supone la entrega de los datos de sus clientes, de su fondo comercial, a la marca, según el informe que Alfredo Briganty, especialista en derecho mercantil y de la competencia, del bufete Qvadrigas Abogados, presentó en Madrid, el pasado 17 de febrero, ante más de 200 profesionales del taller, en una reunión organizada por la Asociación de Servicios Bosch (Asboc). Y todo ello, según la entidad, sin la asunción por parte de Bosch Car Service de un solo compromiso en cuanto a la rentabilidad del taller franquiciado.
Entre las reflexiones aportadas por Briganty respecto a los nuevos contratos, destaca el marco de la normativa que les resulta aplicable. Por un lado, señaló el experto, este nuevo contrato de “cooperación” es un contrato de “franquicia” de servicios como ya lo era el anterior. Desde ese punto de vista está a lo dispuesto en el Real Decreto 201/2010 que regula las franquicias, y que requiere de unas explicaciones al franquiciado, en términos de transparencia y objetividad, dada la inclusión de novedades trascendentes, que el contrato no incluye. De igual modo, les son aplicables el Código de Comercio y el Código Civil, así como la Ley General de Defensa de la Competencia y la Ley de Competencia Desleal, ámbitos todos ellos en los que Briganty observó, enumero y explicó sus diversas carencias.
Más allá de la normativa nacional, según el especialista en derecho mercantil y de la competencia, los nuevos contratos reúnen las características propias, en razón de la obligatoriedad de cumplir unos estándares cualitativos y por tratarse de un acuerdo vertical para el establecimiento de una red de distribución de productos y servicios, de los contratos sometidos a los Reglamentos de Exención por Categorías. En otras palabras, si el taller cumple con sus obligaciones no se le puede rescindir el contrato.
En este contexto normativo, Briganty señaló que Bosch declara en los contratos 17 ofrecimientos a los talleres, mientras que les exige un total de 45 obligaciones, de cuyo incumplimiento se derivan además importantes penalizaciones. De igual modo, comentó el experto, incorpora frente a los contratos en vigor exigencias que se concretan, por ejemplo, en un importante incremento de los costes por pertenecer a la franquicia, así como la obligatoriedad de implantar un ecosistema digital cuya principal consecuencia es la cesión de los datos de los clientes del taller, de su fondo de comercio, a la marca. En caso de rescisión del contrato, subrayó, el taller corre un riesgo cierto de quedarse desconectado del mercado. El encuentro, que reunió a miembros de la asociación y de la red procedentes de toda España, terminó con unas recomendaciones a los talleres.
La incertidumbre y la necesidad de realizar un análisis exhaustivo y cualificado de los nuevos contratos, que ayudara a los talleres afectados a tomar sus decisiones con la información adecuada, animó a Asboc a contratar los servicios de Alfredo Briganty, especialista en derecho mercantil y de la competencia, y a convocar a sus talleres asociados y a otros adheridos a la red para compartir su análisis, sobre todo, tras la presentación de los nuevos contratos de Bosch Car Service y, especialmente, desde la recepción de los mismos por parte de los talleres, en un proceso que aún no ha terminado y que incluye el envío de alguna carta de rescisión.
Durante la reunión, la junta directiva de la asociación estuvo arropada por representantes de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa), la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, Reparación y Recambios (Ganvam) y la Federación de Asociaciones de Agentes de Automoción (Fagenauto).
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.