Web Analytics
El renting incrementa el 110,08% su inversión en compra de vehículos en los últimos ocho años
Suscríbete
Según el último análisis de la Asociación Española de Renting de Vehículos

El renting incrementa el 110,08% su inversión en compra de vehículos en los últimos ocho años

Unnamed
Los clientes de renting han aumentado el 360,51%, desde 2015. Se ha pasado de los 55.586, en 2015, a 255.981, en 2023. De los 200.395 nuevos clientes, el 59,30% son autónomos y particulares. Fuente: AER.
|

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha analizado la evolución del renting en España en los últimos ocho años, como complemento a la información presentada en su último balance de 2023. 

Así, en el 2015 se produjo el inicio de un proceso de capilaridad, por el cual el renting comenzó a llegar a todos los segmentos de clientes de nuestro país, destacando el crecimiento experimentado desde esa fecha entre los clientes más pequeños, principalmente microempresas, autónomos y particulares, cuya presencia en renting hasta esa fecha era residual.

Según este informe, el renting ha invertido en los últimos ocho años 41.688 millones de euros en compra de vehículos, lo que significa que, desde 2015, estas inversiones se han incrementado el 110,08%, al pasar de los 3.144 millones de euros invertidos en 2015, a los 6.605 millones de euros, en 2023.

Este incremento en las inversiones ha ido acompañado de un aumento del peso del renting en el mercado de automóviles del 85,44%, al pasar de suponer el 14,22%, al 26,37%. Es decir, el renting antes matriculaba uno de cada siete vehículos en España y ahora, más de uno de cada cuatro. Una proporción que, en el caso de derivados y furgonetas es de casi una de cada dos.

En total, desde 2015, el renting ha registrado 2.046.326 vehículos, lo que convierte al renting en un vector fundamental de rejuvenecimiento del parque, teniendo en cuenta que la antigüedad del parque español es de más 14 años y la media de edad de la flota de renting es de dos.

El peso de los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos y gas) se ha incrementado 36,17 puntos porcentuales. En estos ocho años, se han matriculado 380.244 vehículos de energías alternativas, lo que supone una inversión en compra estimada superior a 7.970 millones de euros.

Esto permite que haya 90.000 vehículos electrificados en renting, que representan el 10% del parque total de vehículos de renting; además, el 31% de los mismos son eléctricos puros.

En cuanto al parque de vehículos, en estos ocho años se ha incrementado en 455.522 unidades, el 101,76%. En este crecimiento, las personas físicas (autónomos y particulares) y las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) aportan el 58,45%, al sumar 266.277 unidades. De este modo, las personas físicas incrementan su parque el 1.173,87% y aportan 123.691 unidades, con un peso en el total del parque que pasa del 2,35%, al 14,86%.

De su lado, las empresas pequeñas experimentan un crecimiento de su parque del 208,21%, y suman 142.586 automóviles. El peso de las pequeñas empresas ha pasado del 15,30%, en 2015, al 23,37%, en 2023. Las empresas medianas (entre 5 y 24 vehículos) aumentan su parque en renting el 110,98% y su peso pasa del 17,09%, en 2015, al 17,87%, en 2023. Y las empresas grandes (con más de 24 vehículos) crecen el 35,73% y su peso cae del 65,26%, en 2015, al 43,90%, en 2023.

Los clientes de renting han aumentado el 360,51%, desde 2015. Se ha pasado de los 55.586, en 2015, a 255.981, en 2023. De los 200.395 nuevos clientes, el 59,30% son autónomos y particulares y el 36,21% son empresas pequeñas.

Como consecuencia del mayor peso de los clientes más pequeños, la media de vehículos por cliente ha bajado de los 8,05, de 2015, a los 3,53, de 2023.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza la evolución del sector durante estos ocho años, explicando que “2015 marcó un punto de inflexión en la evolución del renting en nuestro país, pues fue el momento en el que comenzó la transformación de la base de clientes del renting, con el crecimiento de las pequeñas empresas, pero, sobre todo, de autónomos y particulares. Desde entonces, se lanza una nota con los datos plurianuales para poder ver en perspectiva la evolución experimentada por el renting en nuestro país, confirmando la tendencia de crecimiento del producto. En este periodo, las inversiones en compra de vehículos se han duplicado como consecuencia, no solo del incremento experimentado en el peso del renting en el mercado, que ha pasado de matricular uno de cada siete vehículos a registrar uno de cada cuatro, sino también porque se está apostando por vehículos de energías alternativas y de un mayor valor añadido. De este modo, calculamos que en el periodo de tiempo analizado se han matriculado 380.244 vehículos de energías alternativas, lo que supone una inversión en compra estimada superior a 7.970 millones de euros. Pero es en el capítulo de sostenibilidad en el que el renting ha registrado sus principales aportaciones; ha introducido en nuestra economía más de dos millones de vehículos que han ayudado a modernizar y a rejuvenecer el parque español. Además, ha conseguido que el 10% de su parque sean vehículos electrificados. Por lo anterior, no cabe duda de que el renting es la solución más dinámica y más capilar en movilidad sostenible en nuestro país”.

   El sector del renting analiza las claves para obtener un modelo sostenible y electrificado
   Las matriculaciones del renting se incrementaron el 16,89% en enero
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto