Dentro de las innovaciones relacionadas con el reciclaje del granulado de caucho procedente de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) destaca una aplicación con el potencial de salvaguardar vidas: la producción de hormigón resistente a los movimientos sísmicos.
Los terremotos, siendo uno de los desastres naturales más letales, representaron solo el 7,5% de estos sucesos entre 1994 y 2013; sin embargo, fueron responsables del 37% de las víctimas mortales. Muchas de estas fatalidades se deben al colapso de estructuras habitacionales frágiles que no logran resistirlos. Aunque no es posible prevenir un terremoto, es factible reducir su impacto mediante la utilización de materiales más robustos en la construcción.
En respuesta a esta amenaza, varias universidades han dedicado extensos períodos de investigación al estudio de materiales que mejoren la resistencia sísmica de las edificaciones, incluyendo el empleo de caucho derivado de neumáticos fuera de uso. Diversas técnicas, previamente probadas con éxito en zonas sísmicas como Japón, California y Turquía, incorporan neumáticos reciclados en la construcción y el fortalecimiento de estructuras, demostrando mejoras significativas en la capacidad de los edificios para absorber, distribuir y resistir tensiones sísmicas, lo que contribuye a reforzar la seguridad estructural de los edificios.
Investigadores de la Universidad de Cuenca (Ecuador) han determinado que, para un metro cúbico de hormigón con una densidad de 2276 kg/m3, se requieren aproximadamente 90 kg de granulado de caucho proveniente de NFU. Considerando que el peso de la goma de un neumático de turismo es de 6 kg, se necesitarían alrededor de 15 neumáticos por cada metro cúbico.
La reutilización de componentes de neumáticos fuera de uso se erige como pieza clave en el camino hacia un futuro sostenible. En este contexto, la campaña divulgativa "¿Sabías que…?" de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) destaca las ventajas ecológicas, económicas y sociales de otorgar una segunda vida a los neumáticos usados, propiciando así el avance hacia un futuro más sostenible.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.
Zaphiro ha lanzado su Catálogo de Productos 2025, una edición completamente renovada que refleja su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia.