Dentro de las innovaciones relacionadas con el reciclaje del granulado de caucho procedente de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) destaca una aplicación con el potencial de salvaguardar vidas: la producción de hormigón resistente a los movimientos sísmicos.
Los terremotos, siendo uno de los desastres naturales más letales, representaron solo el 7,5% de estos sucesos entre 1994 y 2013; sin embargo, fueron responsables del 37% de las víctimas mortales. Muchas de estas fatalidades se deben al colapso de estructuras habitacionales frágiles que no logran resistirlos. Aunque no es posible prevenir un terremoto, es factible reducir su impacto mediante la utilización de materiales más robustos en la construcción.
En respuesta a esta amenaza, varias universidades han dedicado extensos períodos de investigación al estudio de materiales que mejoren la resistencia sísmica de las edificaciones, incluyendo el empleo de caucho derivado de neumáticos fuera de uso. Diversas técnicas, previamente probadas con éxito en zonas sísmicas como Japón, California y Turquía, incorporan neumáticos reciclados en la construcción y el fortalecimiento de estructuras, demostrando mejoras significativas en la capacidad de los edificios para absorber, distribuir y resistir tensiones sísmicas, lo que contribuye a reforzar la seguridad estructural de los edificios.
Investigadores de la Universidad de Cuenca (Ecuador) han determinado que, para un metro cúbico de hormigón con una densidad de 2276 kg/m3, se requieren aproximadamente 90 kg de granulado de caucho proveniente de NFU. Considerando que el peso de la goma de un neumático de turismo es de 6 kg, se necesitarían alrededor de 15 neumáticos por cada metro cúbico.
La reutilización de componentes de neumáticos fuera de uso se erige como pieza clave en el camino hacia un futuro sostenible. En este contexto, la campaña divulgativa "¿Sabías que…?" de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) destaca las ventajas ecológicas, económicas y sociales de otorgar una segunda vida a los neumáticos usados, propiciando así el avance hacia un futuro más sostenible.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.