Los mayores expertos internacionales en hidrógeno verde se reunirán próximamente en el H2 Hydrogen World Congress, en el marco de eMobility Expo World Congress. La cita tendrá lugar en Valencia, del 14 al 15 de febrero.
Así, durante el congreso, líderes mundiales de empresas como Vueling, Iberdrola, Cepsa, Repsol, BP o Deutz, analizarán los beneficios del hidrógeno verde en el sector de la movilidad. Sin ir más lejos, expertos como Xavier Ribas, que ha desarrollado el primer camión de hidrógeno en participar en el Dakar, analizará el estado actual de este nuevo combustible y el potencial de desarrollo futuro en este ámbito.
En la nueva era de la movilidad sostenible, el hidrógeno verde se configura como la gran fuente de energía alternativa. Se estima que, en 2050, los sectores industriales y del transporte representarán el 42% y el 36% del consumo mundial de hidrógeno limpio, respectivamente. Ante esta tendencia, se celebrará la primera edición del H2 – Hydrogen World Congress, para debatir el papel del hidrógeno como energía alternativa, especialmente en los sectores industrial y de la movilidad. Se trata del mayor congreso sobre hidrógeno verde de Europa, que reunirá a más de 180 expertos en la materia de todo el mundo.
Enmarcado en el eMobility Expo World Congress 2024, este congreso contará con directivos y ejecutivos de primer nivel de Vueling, Iberdrola, Cepsa, Repsol, BP o Deutz, entre otros, y presentará una panorámica completa de la industria del hidrógeno y los beneficios de este nuevo combustible para el sector de la movilidad.
“El H2 Hydrogen World Congress cobra especial relevancia en un momento en el que España lidera los proyectos de hidrógeno verde en todo el mundo. Se trata de una oportunidad que tiene nuestro país de reindustrializarse y es por ello que tanto gobiernos, administraciones públicas como empresas tienen el ojo puesto en atraer inversiones en proyectos de hidrógeno verde. Ante esta situación, analizar la regulación actual, formas de inversión y tendencias en esta materia es crucial para favorecer el avance de medidas en favor de la utilización de esta nueva fuente de energía limpia”, ha comentado José Ramón Sierra, director del congreso.
Con esto en mente, durante el congreso se realizará un ejercicio comparativo en diferentes países de la mano de Curro Nicolau, Chairman & Founder de Go Energy Group, una empresa con inversiones por todo el mundo en energías y proyectos de hidrogeno. Durante su ponencia, el experto desgranará las actividades de los diferentes países que están tomando la iniciativa en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde vinculados a la movilidad del futuro. En relación con la utilidad de esta nueva fuente de energía, el responsable de transición energética de Baleària y presidente de la Alianza Net Zero Mar, Javier Cervera, analizará, junto a Santiago Lopezbarrena, gerente de sostenibilidad de Vueling; Jacobo Kalitovics, director general de Bus en Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), y Marc Roca, gerente de Apportt, el estado actual de la utilización del hidrógeno como vector, junto con sus derivados, en todos los modos de movilidad (aérea, marítima y terrestre), así como los puntos de intersección entre ellos.
Asimismo, para poder avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible, el desarrollo de tecnologías que permitan la obtención y distribución de energía es crucial. Expertos como Xavier Ribas, director de I+D en Evarm Innovación, que ha desarrollado el primer camión de hidrógeno en participar en el Dakar, analizará el estado actual de la tecnología y el potencial de desarrollo futuro en este ámbito. De igual forma, Sebastian Schulte, CEO de Deutz, prestará especial atención al motor de combustión de hidrógeno que entrará en producción en serie a finales de 2024 y destacará los aspectos para dominar la transformación.
Por su parte, el experto en química y profesor de la Universidad de Barcelona, Xavier Giménez, junto con la directora de Integración en Red, Almacenamiento de Energía e Hidrógeno de CENER, Mónica Aguado, explicarán los diferentes “colores” del hidrógeno, cada uno de ellos indicando su método de producción y su impacto medioambiental. Además, Maryna Hritsyshyna, experta en el ámbito, abordará las regulaciones necesarias para la implementación del hidrógeno verde.
Al igual que el hidrógeno, las baterías y los sistemas avanzados de almacenamiento también tendrán su lugar en el eMobility Expo World Congress. La sostenibilidad del futuro requiere un cambio en la forma en que utilizamos la energía, las materias primas y la descarbonización. Para lograrlo, la industria debe centrarse en las fuentes de energía renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica. En este contexto, Francisca Paulsen, directora de EUMICON, junto con Meri Rovira, directora de Marketing de La Farga; Santiago Cuesta, director general del ICAMCyL (Centro internacional de materiales avanzados y materias primas de Castilla y León), y Rocco Lagioia, COO de ITRB Group, detallarán en el Energy & Batteries Forum cómo reducir la dependencia de los combustibles fósiles para avanzar hacia fuentes de energía más eficientes y sostenibles.
En este sentido, la producción y gestión de baterías presenta innumerables retos a lo largo de toda la cadena de valor. En el paradigma de movilidad actual es necesario desarrollar estrategias que garanticen la sostenibilidad de todo el proceso de producción de baterías, implantación de sistemas de carga eficientes y seguros y el desarrollo de propuestas de segunda vida y planes de reciclaje. Al hilo de lo anterior, la experta en reciclaje de baterías y responsable del Área de Análisis y Ensayos del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), María Fernanda Gazulla, explicará la importancia del reciclaje y reutilización de los materiales que componen las baterías, así como la creación de incentivos para la adopción de vehículos eléctricos, con el fin de reducir el impacto ambiental de todo el proceso.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.