Web Analytics
Basf, primer socio de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos del Grupo Iveco
Suscríbete
Como parte de la estrategia de economía circular del Grupo Iveco

Basf, primer socio de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos del Grupo Iveco

P106 IG Basf 0100
El Grupo Iveco garantizará el cumplimiento de la política de Responsabilidad Extendida del Productor, que responsabiliza a los productores de todo el ciclo de vida de los productos que introducen en el mercado. Fuente: Basf
|

Iveco Group anuncia que Basf será su primer socio para brindar una solución de reciclaje para las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos del grupo.

Esta decisión es parte de la estrategia de economía circular del Grupo Iveco que sigue el Marco de las 4R (Reparación, Renovación, Reutilización y Reciclaje) para aumentar la vida útil de las baterías y al mismo tiempo disminuir su impacto ambiental general, y el Grupo Iveco garantizará el cumplimiento de la política de Responsabilidad Extendida del Productor, que responsabiliza a los productores de todo el ciclo de vida de los productos que introducen en el mercado, desde su diseño hasta el final de su vida útil.

Basf, que recientemente inauguró el primer centro de producción de material para baterías y reciclaje de baterías ubicado en Europa en Schwarzheide, Alemania, organizará y gestionará todo el proceso de reciclaje de las baterías de iones de litio utilizadas en las furgonetas, autobuses y camiones eléctricos del Grupo Iveco. El acuerdo incluye la recogida, embalaje, transporte y reciclaje de baterías en varios países europeos, incluidos, entre otros, Francia, Alemania y Reino Unido. Después de la recolección, BASF procesará mecánicamente las baterías hasta obtener una masa negra, de la cual se pueden extraer y recuperar materias primas críticas, como níquel, cobalto y litio, para su uso en la fabricación de baterías nuevas. Así, BASF establecerá la cadena de valor completa del reciclaje de baterías en Europa para proporcionar localmente metales reciclados con una baja huella de carbono para la industria de las baterías.

Angela Qu, directora de la cadena de suministro del Grupo Iveco, comenta que “pensar en el ciclo de vida es una de nuestras prioridades estratégicas de sostenibilidad. BASF comparte este enfoque con nosotros, y su amplia red de recolección de baterías y capacidades de reciclaje en Europa nos ayudarán a cerrar el círculo entre las baterías al final de su vida útil y las nuevas. Trabajando juntos permitiremos una economía circular y reduciremos nuestra huella de CO2, lo que está totalmente en línea con el compromiso del Grupo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040”.

Daniel Schönfelder, presidente de de la división de Catalizadores de BASF, quien también es responsable del negocio de materiales y reciclaje de baterías de la empresa, afirma que “la asociación con Iveco es nuestro primer acuerdo para reciclar baterías de furgonetas, autobuses y camiones eléctricos y un paso importante para que nuestro negocio de reciclaje de baterías expanda nuestras actividades al espacio de vehículos comerciales. Nos permitirá fortalecer aún más nuestra red de recogida europea y seguir avanzando en este mercado en desarrollo. Con nuestras soluciones de reciclaje, nuestro objetivo es ayudar al mercado europeo a cerrar el círculo y cumplir con los ambiciosos requisitos políticos centrados en la economía circular del Reglamento de Baterías de la UE”.

   BASF presenta su Color Report 2023
   BASF nos abre las puertas de su Refinish Competence Center
   Iveco equipa su furgoneta eDaily 42S con neumáticos Continental
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Image004

Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas