El mercado de segunda mano sigue fortaleciéndose en España, no solo como un aliado clave desde el punto de vista medioambiental, sino que tiene un impacto real en la economía circular. Tras un año marcado por la inflación y una subida de precios, junto con una mayor concienciación de los españoles hacia la economía colaborativa, la segunda mano crece. En concreto, Milanuncios destaca cómo a lo largo del pasado año se han publicado más de 14,4 millones de anuncios, un promedio de 61.100 nuevos anuncios al día en la app y web.
Así, esta tendencia se refleja en la ‘Radiografía del Mercado de la Segunda Mano de 2023’, un Informe que analiza las categorías de producto más populares de segunda mano en España, cuáles son las regiones más concienciadas con un consumo responsable y en qué momento del año se publican más anuncios.
Así, en este análisis de las categorías de producto más relevantes, durante el pasado año la plataforma registró más de 5,4 millones de nuevos anuncios (una media de 15 mil publicaciones diarias) por un valor total superior a los 5.500 millones de euros. Entre ellas, destacan Casa y Jardín (con casi 1,2 millones de anuncios y con un valor de más de 208 millones de euros; Motor (más de 1,1 millones de anuncios y más de 4.623 millones de euros) y Moda y Complementos (con más de 658 mil anuncios y más de 45,5 millones de euros).
Asimismo, con el objetivo de conocer cuál ha sido la Comunidad Autónoma más concienciada con la economía colaborativa, Milanuncios ha analizado en qué región española se han publicado más anuncios nuevos a lo largo del año, destacando especialmente Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
Y, ¿en qué momento del año los españoles han publicado más anuncios? La app muestra cómo enero es el mes que registró mayor número de anuncios, seguido de septiembre y octubre. Periodos muy relacionados con un mayor consumo o gastos excesivos para las familias como la Navidad, la cuesta de enero o la vuelta al cole.
En el último año, la demanda en Motor dentro de la segunda mano, ha aumentado el 20,4% respecto al año pasado. En concreto, más allá de las búsquedas relacionadas con automóviles de segunda mano, destaca el interés de los españoles por los vehículos de motor transformables en vivienda como ‘caravanas’ y ‘campers’. El aumento de la demanda aumentó durante el primer trimestre del 2023, pasando a mantenerse en cifras durante el resto del año.
Pero este aumento de demanda, no va en concordancia con la evolución de la oferta. La situación económica actual, el precio de los automóviles nuevos, la incertidumbre del usuario a la hora de saber qué opción de movilidad escoger, etc., podría haber incrementado las búsquedas de estos productos en aplicaciones de segunda mano como método de ahorro.
Entre los productos más buscados entre los bienes de consumo, por tercer año consecutivo destaca la ‘bicicleta’ como el artículo más demandado, seguida de ‘sofá’ y ‘PlayStation’. Completan este ranking otros productos como Iphone, airsoft, patinete eléctrico, lancha y armario.
Por categorías, se observa un incremento del interés en Motor, Casa y Jardín y Deportes y Náutica. No obstante, Moda y complementos es la que presenta un incremento mayor en su demanda total (74,7% más respecto a 2022), seguido de Casa y Jardín (31,1%) e Imagen y Sonido (26,6%).
“Los últimos años han estado marcados por la subida de precios debido a la inflación. En este momento de incertidumbre económica, en Milanuncios hemos seguido creciendo y contribuyendo a la economía circular. En concreto, seguimos viendo cómo las bicicletas, que llegaron en la pandemia para quedarse, se han asentado como el producto de segunda mano más demandado. Así, 2023 ha sido un año acentuado por dar una segunda vida a productos y se espera que esta tendencia continúe aumentando debido al compromiso social con el planeta”, destaca Ínigo Vallejo, Portavoz de Milanuncios.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.