Tras la presentación de la ‘Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i del Sector Automoción’, Sernauto y la Plataforma Tecnológica Move to Future (M2F) organizarán una serie de desayunos de prensa bajo el lema: “Tecnologías de automoción Made In Spain. Camino hacia la autonomía estratégica”, en los que se explicarán en detalle las innovaciones que se están desarrollando en nuestro país para lograr una movilidad más segura, eficiente, conectada y autónoma y cómo repercuten en los ciudadanos.
En los encuentros participarán el coordinador/a de cada área estratégica y líderes en la materia para dar a conocer, de primera mano, todo lo que están haciendo las empresas de equipos y componentes.
Los desayunos de prensa, que se celebrarán en las oficinas de Sernauto (C/ Castelló 120, Madrid), tratarán sobre sistemas de propulsión eléctrica (21 de febrero), sistemas de propulsión con combustibles neutros en carbono y vehículos híbridos (20 de marzo), movilidad conectada, cooperativa y autónoma (10 de abril), espacio interior (8 de mayo), estructuras más ligeras, seguras y sostenible (3 de julio), fabricación inteligente (25 de septiembre), talento (16 de octubre), sostenibilidad y economía circular (20 de noviembre) y gestión de la movilidad (diciembre).
Una vez completado el ciclo de desayunos, Sernauto entregará un certificado que acredite el conocimiento y la cualificación en las distintas áreas temáticas de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i del sector automoción.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.