Conepa publicará el próximo mes de mayo, en colaboración con la consultora MSI Inteligencia de Mercado, el Libro Blanco de los Talleres, una obra hecha por y para los talleres, pero también para sus proveedores, colaboradores y administraciones, con los datos e información precisa que los empresarios del sector necesitan conocer para tomar las mejores decisiones a corto y medio plazo.
Víctor Rivera, secretario general de Conepa, expresa que “la posventa de automoción, especialmente en el ámbito del taller, no cuenta con demasiada buena información de mercado, de su estructura sectorial, de sus principales indicadores de evolución económica, tanto a nivel macro, de cifra de negocio agregada, como micro, de facturaciones y rentabilidades medias en los concesionarios, servicios oficiales y talleres independientes, adheridos o no a redes de talleres. Menos aún en el contexto del actual parque de vehículos circulante, muy envejecido, y su previsible evolución ante las tendencias que nos llevan hacia una nueva movilidad más sostenible. Desde ese punto de vista, el Libro Blanco del Taller de Conepa en colaboración con MSI Inteligencia de Mercado viene a fortalecer el conocimiento que el sector tiene de sí mismo, con el más completo y preciso aporte de dato nunca antes realizado y una documentada propuesta de reflexión sobre la evolución futura de la posventa de automoción”.
El proyecto está siendo ejecutado por un equipo de grandes profesionales de MSI, expertos en automoción, en coordinación y colaboración con todas las Asociaciones que forman Conepa, que aportarán su gran experiencia y visión del día a día del sector.
El Libro Blanco de Conepa constará de cinco bloques principales orientados cada uno de ellos a dar respuesta a necesidades específicas de información del sector, pudiendo incorporar en su desarrollo cuestiones que se consideren de interés y actualidad. El primero, dedicado a presentar la obra incluirá un resumen ejecutivo y colaboraciones de destacados profesionales de la posventa. Los siguientes se centrarán en analizar aspectos como el parque circulante, las previsiones de ventas de vehículos nuevos y de ocasión, la estructura del sector de los talleres en España -con datos de facturación, rentabilidad, inversión, empleabilidad, formación, o aportación al PIB y la Hacienda Pública-, los actuales modelos de negocio del taller y su posible evolución, y las tendencias de futuro que ya les están impactando.
GS Yuasa Corporation ha anunciado un importante avance en el campo de la energía sostenible: un sistema de almacenamiento de energía con baterías de iones de litio de GS Yuasa, que incluye un sistema de conversión de energía (PCS) de 2 MWh, ha entrado en funcionamiento en la planta de motores fueraborda de Honda Motor Co. en Hosoe (Japón).
En tan solo una semana, el barril de Brent ha caído el 4,6%, mientras que el de WTI lo ha hecho el 5,1%, acumulando ambos alrededor del 20% de bajada en lo que va de año.
Antap ha celebrado en Logroño (La Rioja) su mesa de turismos y vehículo industrial ligero. Glasurit, como proveedor preferente (Preferred Partner) de la asociación participó en la jornada de trabajo.
Osram ha lanzado la Night Breaker LED Smart ECE H11, la primera lámpara LED de repuesto totalmente homologada según ECE R37; un nuevo producto que facilita la actualización y está homologado para vehículos de 12V en todos los estados contratantes según ECE.
La compañía se posiciona como un partner estratégico para las pymes. Por ello, analiza cómo un renting flexible de vehículos puede suponer una ventaja competitiva para las pymes en su desempeño profesional.