Web Analytics
Faconauto reclama continuidad en las ayudas al V.I. en su camino hacia las cero emisiones
Suscríbete
Para que no pierdan el efecto positivo que han tenido y al estar actualmente agotadas

Faconauto reclama continuidad en las ayudas al V.I. en su camino hacia las cero emisiones

José Ignacio Moya, Marta Blázquez, Pilar Fernández
La facturación de la posventa V.I. creció el 12% en 2023 y se espera un crecimiento similar para 2024, si bien situaciones como la incertidumbre sobre la llegada de piezas por la crisis del Mar Rojo, entre otras, pueden impactar en el taller marquista.
|

Faconauto ha pedido que continúen las ayudas para la transformación de flotas de vehículos pesados hacia tecnologías cero emisiones, actualmente agotadas, para que no pierdan el efecto positivo que han tenido, durante un encuentro con la prensa en el que han participado Marta Blázquez, presidenta, Pilar Fernández, presidenta de la división de vehículos industriales de la patronal, y José Ignacio Moya, director general.

La patronal de los concesionaros ha valorado positivamente este plan, ya que es esencial para acelerar la adopción de estas nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que este año la previsión es que sólo se matriculen 200 vehículos eléctricos en nuestro país. Al respecto, se ha puesto a disposición del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para introducir mejoras que lo doten de mayor seguridad en la gestión, tanto para las empresas flotistas como para los concesionarios.

Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de enfocar la descarbonización, impulsando las tecnologías cero emisiones, pero también quitando de las carreteras los camiones más antiguos, dado que la edad media de los vehículos industriales es hoy de 14,3 años. Por ello, también ha sugerido que la actual ayuda destinada a achatarrar vehículos adscritos a una autorización de transporte y matriculados en España con anterioridad al 1 de enero de 2019 se vincule a la adquisición de un nuevo vehículo pesado.

Faconauto ha apuntado que el gran reto al que se vuelve a enfrentar el vehículo industrial en 2024 es acelerar en la descarbonización del transporte profesional, por lo que ha solicitado que durante la presente legislatura se diseñe un plan específico que recoja las particularidades de este sector, que desarrolla una actividad esencial y que necesita, entre otras cosas, que se agilice la obtención de permisos para la instalación de puntos de recarga planificados para el transporte pesado, que se impulse la actualización las redes eléctricas, que se facilite el establecimiento de áreas adecuadas para la recarga de camiones o que se promocionen otras tecnologías adecuadas para este proceso, como los combustibles renovables o el hidrógeno.

Poner el foco en los camiones

La ruta que ha de seguir España la ha marcado el Consejo tras cerrar, en julio del año pasado, la adopción del Reglamento de infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR, en sus siglas en inglés), que obliga a los estados miembros de la UE a instalar más estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos en toda Europa, lo que permitirá al sector del transporte reducir considerablemente su huella de carbono.

Marta Blázquez ha explicado que los vehículos pesados electrificados comienzan a ser una realidad comercial y una herramienta esencial para alcanzar los objetivos de descarbonización del transporte por carretera. Ahora bien, ha resaltado, “sin una acción decidida, sin un plan específico y contundente para la adopción de estas tecnologías y para el despliegue de la infraestructura de recarga ad hoc, España quedará rezagada y nuestro importantísimo sector del transporte perderá parte de la gran competitividad que hoy atesora” y ha apremiado al Gobierno a “poner el foco también en los camiones”.

Las matriculaciones de V.I. crecieron el 22,3% en 2023 

Faconauto ha calificado de “bueno” el año pasado para los concesionarios de vehículos industriales, tras completar 28.686 matriculaciones, el 22,3% más que el año anterior, gracias a una progresiva regularización de las entregas, principalmente, en el segundo semestre del ejercicio, lo que ha permitido un cierre mejor de lo esperado. Para este año, la patronal espera que la demanda se ajuste y se equilibre el mercado, que caería el 7%, con alrededor de 26.500 matriculaciones, por encima de nuevo de las cifras prepandemia. 

Pilar Fernández, por su parte, ha indicado que en 2024 esperan el asentamiento del negocio de los concesionarios de vehículos industriales, después de la “montaña rusa” de los años postpandemia de forma que se ajustará la demanda y se equilibrará el mercado, una vez que los plazos de entrega han vuelto a lo que era normal antes, es decir, alrededor de tres o cuatro meses. En paralelo, ha añadido la presidenta de la división de industriales de Faconauto, que no esperan "ampliación de flotas, sino renovación, por lo que lo previsible es una ligera caída del mercado, razonable tras el considerable incremento de 2023”. 

Con estas previsiones, ha rematado, “lo esencial para nuestras empresas será buscar la rentabilidad de la concesión a través de la oferta total a nuestros clientes, fidelizándolos y controlando el gasto, en un contexto en el que la oferta va a ser mayor”.

Por otra parte, los concesionarios prevén que este año se reactiven las transferencias de vehículos usados, tras la subida del 4% del pasado ejercicio (43.770 unidades), y crecer al 5%.

Un buen año también para la posventa

En cuanto a la facturación de la posventa, creció el 12% en 2023 y se espera un crecimiento parecido para 2024. En cualquier caso, hay situaciones que pueden impactar en la actividad del taller marquista, como los cambios en la legislación laboral, la carencia estructural de mano de obra cualificada o, últimamente, la incertidumbre que se cierne sobre la llegada normal de piezas por el problema existente en el Mar Rojo.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto