SIGAUS, entidad encargada de garantizar la correcta gestión de los aceites industriales usados procedentes de vehículos, maquinaria o equipos, y el Ayuntamiento de Guadarrama han inaugurado el 22 de enero el duodécimo ‘Bosque SIGAUS’ en la zona de “La Vega”, del municipio madrileño. Al acto han acudido Diosdado Soto, alcalde de la localidad, así como Buenaventura González del Campo y Eduardo de Lecea, presidente y director general, respectivamente, de SIGAUS. Gracias al acuerdo firmado entre el Consistorio y SIGAUS, la localidad ya cuenta con un nuevo espacio verde de 1.000 árboles de hasta 8 especies distintas, muy eficientes en la absorción de gases de efecto invernadero.
En la parcela conocida como “La Vega”, situada entre La Urbanización “La Serrana”, el Complejo Fray Luis de León y la calle San Macario, se levanta el nuevo ‘Bosque SIGAUS’, que cuenta con una extensión de 3,72 hectáreas y alberga 1.000 nuevos árboles de diversas especies ya presentes en la zona, sumando a este entorno natural 300 pinos piñoneros (Pinus pinea), 100 olmos (Ulmus resista), 100 arces campestres (Acer campestre), 100 encinas (Quercus ilex), 100 robles melojos (Quercus pyrenaica), 100 serbales de cazadores (Sorbus aucuparia), 100 alcornoques (Quercus suber) y 100 ejemplares de nogal común (Juglans regia).
El presidente de SIGAUS ha destacado que este es un proyecto que cuidan con esmero desde la entidad: “Nos preocupamos por la introducción de especies autóctonas y ambientalmente eficientes, asegurando un legado que perdure en el tiempo para las futuras generaciones”. Esta nueva zona arbolada, que representa una valiosa inversión ambiental y contribuye a mejorar la calidad de vida en el municipio, está señalizada con dos carteles que detallan el convenio entre SIGAUS y el Ayuntamiento de Guadarrama, así como los beneficios ambientales de las diferentes especies de árboles plantados.
Eduardo de Lecea ha indicado que, con este nuevo acuerdo con el Ayuntamiento de Guadarrama, ya ha reforestado 38 hectáreas, gracias al proyecto de Responsabilidad Social Corporativa “Bosques SIGAUS”, que suma 12.000 árboles plantados desde 2012 y con el que la entidad fomenta el cuidado y la preservación del entorno natural.
Además del suministro y plantación de los 1.000 árboles, SIGAUS se ha hecho cargo de la instalación de un sistema de riego por goteo, que garantizará el suministro de agua a todos los ejemplares plantados, y asumirá la reposición de marras necesaria (sustitución de ejemplares muertos o en mal estado), tras el primer periodo estival posterior a la plantación, para garantizar el compromiso adquirido de dotar al municipio con este nuevo bosque urbano de 1.000 árboles.
A través de un concurso en las redes sociales de SIGAUS, 1.000 participantes podrán poner nombre a cada uno de los árboles del nuevo Bosque SIGAUS, que serán etiquetados con el nombre seleccionado por los concursantes. Como novedad, este año y en línea con el máximo compromiso de SIGAUS con la sostenibilidad y el rigor en todas sus actuaciones, las etiquetas serán elaboradas en un material 100% natural, como es el corcho, duradero y respetuoso con el entorno.
“Nuestra razón de ser es la protección del medio ambiente. Por eso, también en nuestra labor más allá de la gestión del residuo que tenemos encomendada, somos absolutamente rigurosos. En Guadarrama, hemos elegido cuidadosamente las especies que componen el bosque, hemos realizado nuestra plantación en el momento del año más adecuado, repondremos marras tras el primer período estival y hemos seleccionado materiales de origen 100% natural para la elaboración de las etiquetas que identificarán cada uno de los árboles” –ha asegurado De Lecea.
Los árboles podrán ser visitados también virtualmente a través de la página web del proyecto ‘Bosques SIGAUS’: www.hacesmasdeloquecrees.org, en la que los ganadores podrán ver una fotografía de su árbol etiquetado, las características de la especie plantada, el certificado que acredita la plantación, además de las coordenadas geográficas y la localización en un visor cartográfico con el que dispondrán de una vista aérea de la plantación.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.